(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V.

(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V. Prohibida la reproducción de textos y fotos originales sin autorización escrita del autor.

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Hasta siempre, Daniel Navarro!

El músico y docente, integrante del grupo Raíces Incas y de la Orquesta Argentina de Charangos, falleció en Buenos Aires.  


Daniel Osmar Navarro nació en San Fernando (Buenos Aires) en 1957. Cursó estudios artísticos en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) y en 1979 se incorporó en calidad de charanguista al prestigioso grupo Raíces Incas, dirigido por Jorge Luis "Chiquito" Rodríguez (1940 -2016). Como integrante de este conjunto grabó cinco discos y realizó giras por América y Japón.



En 1986 comenzó su etapa solista, actuando en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín (Córdoba) en 1987, 1988 y 1989. Su grupo acompañante pasó a ser conocido como El Ritual en 1990 y se mantuvo activo hasta 2001, cuando Daniel se integró al Grupo Instrumental de las Américas, dirigido por Damián Sánchez.

En 2010 se reunificó Raíces Incas, presentándose en junio del año siguiente el el naciente ciclo "Noche de Charanguistas", en la Ciudad de Buenos Aires. En noviembre el grupo presentó la antología "Raíces Incas: lo mejor", lanzada mundialmente por la compañía Sony Music. 

Daniel Navarro y Gabriel Magariños (Raíces Incas) en abril de 2013

En 2012 Navarro se sumó a la Orquesta Argentina de Charangos, creada y dirigida por el Maestro Rolando Goldman. En esta agrupación, Daniel, junto a Aldana Bello y Eliseo Álvarez Prado tocaba el ronroco en Mi. Algunos de los momentos más recordados junto a la Orquesta son  el estreno del Gran Concierto para Orquesta de Charangos y orquesta Sinfónica de Alejandro Simonovich (octubre de 2016 en la Usina del Arte), la presentación del CD "ConCuerdas" en julio de 2017 en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), y el cierre del reciente Congreso de Charangos (agosto de este año, también en el CCK). 

Daniel en la OACh (septiembre de 2019)

En calidad de investigador y docente, Daniel Navarro realizó el método didáctico "Los secretos del Charango", junto a su colega Patricio Sullivan. En base a este libro Daniel realizó un Taller de Rasgueos de Huayno (2015) y uno de Rasgueo de Cueca (2017), ambos en el marco del Festival Internacional "Charangos del Mundo" en la ciudad de Rosario. Los alumnos y cultores de este instrumento pudieron aprender y perfeccionar el rasgueo básico y variantes de trémolos a través de clases muy interesantes, con ejemplos tocados por el propio docente e ilustraciones en el pentagrama.

Daniel en clase (Rosario, 2015)

En su "Patria chica", San Fernando (unos 30 km al norte de la Ciudad de Buenos Aires), el músico se dio el gusto de imaginar y organizar el espacio San Fernando Charango, con apoyo del municipio homónimo. La primera edición se realizó en noviembre de 2016 en el Centro Cultural "El Andén" y contó con las actuaciones del grupo Wankani, el dúo formado por Adriana Lubiz y Luis Pérez, el charanguista Rubén Segovia y el conjunto Charango en Trío. La segunda edición, en junio de 2017 se hizo en el Teatro Martinelli y estuvieron en escena Manu Pérez, María Inés Ferreira, el Dúo Ranieri - Negri, el Dúo Segovia - Russo y el conjunto Rumiyán. 

Gastón Mansilla y Daniel Navarro (San Fernando, junio de 2017)

En 2019 Daniel retomó su labor con el grupo El Ritual, junto a Freddy López (guitarra y güiro), Pablo Iglesias (aerófonos andinos y percusiones), Daniel Oro (bajo, guitarrón y sikus), Santiago Acosta (percusiones), presentándose en diferentes escenarios de Buenos Aires y sus alrededores. 

Tocando con "El Ritual" (Vicente López, 2019)

En calidad de solista, Navarro se ha presentado en importantes eventos  como el Tercer Encuentro Internacional de Charaguistas en Zona Norte (Tigre, noviembre de 2021) y el ciclo "Charango Argentino" (Ciudad de Buenos Aires), donde tocó por última vez en agosto pasado, interpretando su vidala - huayno Inti Yacu, ganadora del pre-Cosquín 1987 además de obras de otros compositores.
Había grabado los álbumes "Charango" (aparecido en casete en 1989) y "Charango salamanquero" (publicado en 1998 en CD por el sello EPSA Music). 

En "Charango Argentino" (agosto de 2022)

Ya en sus últimas actuaciones Daniel acusaba signos de enfermedad. Había sufrido un accidente cerebrovascular que le había afectado la visión. Recientemente se había sometido a una operación quirúrgica pero sus condiciones de salud se complicaron al sufrir una isquemia intestinal. A los 65 años de edad Daniel Navarro falleció en cercanías de Buenos Aires. Queda su permanente recuerdo en cada uno de quienes lo conocimos de manera personal, además de su aporte al rico mundo de la música argentina.

El velatorio de Daniel Navarro se realizará el jueves 17 de noviembre de 2022 de 8 a 10 horas en la Casa de Sepelios "Nueva Galli" (Guido Spano 2095, de la localidad de Victoria).

sábado, 12 de noviembre de 2022

Mariano Roses presentó "Cerquita del corazón"

 El músico porteño dio a conocer en vivo las melodías de su más reciente EP.


Mariano Roses presenta
"Cerquita del corazón Vol. 1"
La Quince Espacio Cultural
Avenida Corrientes 5426
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Viernes 21 de octubre de 2022

Mariano Roses es intérprete en instrumentos criollos egresado de la Universidad Nacional de las Artes. Comenzó su carrera artística en 2009, involucrándose en diferentes proyectos culturales. En 2018 grabó su primer EP "Charango en viaje", presentado en diferentes salas de la capital argentina. En 2020 estuvo trabajando en la ciudad salteña de Iruya, tomando contacto con su paisaje y con su gente. Ese mismo año editó cuatro sencillos: Chakana, Abya Yala, La isla y Puente, temas que luego fueron reunidos en el EP "Nacido en cautiverio". Recientemente apareció en plataformas digitales su obra más reciente, "Cerquita del corazón, Vol. 1" que ha sido presentada junto a grandes músicos. 

Mariano abrió el concierto con una interpretación solista de Estar siendo, dado a conocer por primera vez en julio de este año.

Mariano Roses

A partir del segundo tema se sumaron los músicos que conforman el grupo de Mariano: Tiago Camerano (guitarra), Mauro Zeoli (acordeón) y Andrés Cazón (percusión). Puente, que puede apreciarse en este registro audiovisual, es una interesante melodía desarrollada de manera intimista y a la que van integrándose armoniosamente cada uno de los instrumentos en delicado diálogo con el charango.

Video: Puente

Chakana, al igual que el tema anterior, pertenece al disco "Nacido en cautiverio" (2020), destacándose plenamente el instrumento solista. En Recuerdos de Tocaña se sumó como aerofonista el músico Rodrigo Gozálvez.

Mauro Zeoli

En El innombrable (gato) Rodrigo tocó la guitarra. Esta notable creación, al igual que Abya Yala han sido parte de un recital de gran calidad artística, tal como se aprecia en los videos. En este último tema se ha sumado Carolina Belén Díaz tocando el cuatro, mientras que Rodrigo ha interpretado el siku.

Video: Abya Yala

Tungurahua ("Garganta de fuego") es una provincia ecuatoriana que inspiró a Mariano Roses a componer un sanjuanito, ritmo surgido en ese país a partir de los rituales indígenas del Inti Raymi.

Tiago Camerano

La cueca norteña La Salamanca y la Zamba para mi guagüita, dedicada por Miguel Condomí a su hija Verónica forman parte del variado repertorio que hemos podido disfrutar. En este segmento de zambas asumió la voz solista Carolina. Hemos registrado en este formato Como flor de campo, de Raúl Carnota, para compartir con nuestros lectores:

Video: Como flor de campo

También de Raúl Carnota (1947 - 2014), importante cantautor argentino, es el Gatito de las penas, vertido con profundo sentimiento. La chacarera trunca Donde alguien me espera (Ramón Ernesto Guevara) integra este segmento del concierto dedicado a obras que han renovado el inmenso repertorio de raíz folklórica argentina.

Carolina Belén Díaz

De regreso a las obras propias, Mariano y su grupo nos ofrecieron Estar siendo, parte 2 y Cuequita de los viajeros, "la primera obra que compuse en mi vida", según el propio músico. Forma parte de su disco "Charango en viaje" de 2018. 

Video: Cuequita de los viajeros

Inspirado en el poblado salteño de Iriuya, el Bailecito del cóndor emociona por su tierna musicalidad. 

Andrés Cazón

Este hermoso concierto, con amplia presencia de público joven, finalizó con el tema Martina, dedicado por Mariano a su compañera sentimental, con notable presencia del acordeón y las percusiones.

Agradecemos a Mariano Roses por su invitación a este recital.

jueves, 3 de noviembre de 2022

Charangos del Mundo Rosario (II)

La última jornada del Festival continuó con exposiciones de luthería, talleres y conciertos nocturnos.


Festival Internacional "Charangos del Mundo"

Rosario 2022

Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

San Martín 1080

Rosario

provincia de Santa Fe

Argentina

Domingo 16 de octubre de 2002


La jornada del domingo comenzó poco antes del mediodía con un taller dictado por Miguel Vilca. Dedicada a estudiantes intermedios y avanzados de charango, esta actividad comenzó centrada en tres ejes principales: armónico, rítmico y melódico. También se hizo hincapié en la postura de base (al costado y luego arriba al frente) sin ningún tipo de colgante. Se mostró la posición de la mano en el rasgueo, marcando la diferencia con la posición para el punteo.

Miguel Vilca

Se practicaron digitaciones básicas (Am, B semi disminuido, C mayor D mayor E7 y G7. Posteriormente se realizó una práctica del ritmo de huayno (cadencia típica en Am) que también puede trasladarse a otros ritmos como takirari, bailecito y cueca. 

Dentro del punteo se vio el arpegio como recurso de acompañamiento y ritmos en compás simple como tonada, tinku, carnavalito y takirari. En la pizarra se marcó el pentagrama con las posiciones de los dedos en cada cuerda.


Entre los adornos del punteo se vieron trinos y ligados: ascendente, descendiente y la combinación de ambos, así como el acompañamiento con bajo. Finalmente se realizó una práctica grupal en ronda, tal como se aprecia en el registro audiovisual.

Video: Práctica de charangos




Expo Luthería

Uno de los expositores ha sido Rubén Knutzen, artesano local que se dedica a la confección de charangos, arreglos de guitarras, calibraciones y lustrado de instrumentos.
Sus teléfonos de contacto son 0341-466-7331 (fijo) y 341-378-9741 (celular). Su correo electrónico es rknutzen@hotmail.com

Charangos de Rubén Knutzen


Jonathan Garabello, luthier de la ciudad de Buenos Aires, también ha estado presente en "Charangos del Mundo". Realiza charangos y ronrocos en caoba, pino abeto, ébano, cedro y cancharana, entre otras. Quienes estén interesados en algunos de estos instrumentos pueden visitar la página https://www.facebook.com/jona.luthier

Instrumentos de Jonathan Garabello

El artista y su obra


Conciertos

Poco después de las siete de la tarde comenzó la última velada de conciertos. La Orquesta Municipal de Instrumentos Latinoamericanos "Sonidos de Nuestra Tierra" surgió en 2010 a partir de un programa de estudios brindado por la Escuela Municipal de Música de la ciudad de Granadero Baigorria. Esta experiencia ha permitido a niños y jóvenes poder acercarse a diferentes instrumentos musicales, generando un espacio educativo y contenedor de gran valor social y artístico. También ha generado una red de orquestas infantiles y juveniles, sumando a la Escuela Orquesta de Timbúes y a la Orquesta Folklórica Municipal de San Lorenzo. Coordinadas por Emilio Fernández, estas agrupaciones nos han brindado varias canciones y melodías de especial interés, abordando ritmos diversos como rock y folklore.


El primer tema que pudimos disfrutar es El tuerto y los ciegos, de Charly García, grabado en 1974 por el dúo Sui Generis. Los interesantes arreglos en quenas, zampoñas, violines, charangos, guitarra y percusiones nos permitieron acceder a una experiencia innovadora y creativa. Nazareno y Anita han sido las voces juveniles que interpretaron esta canción.

Anita

El repertorio de raíz folklórica apareció con las hermosas versiones de Guanuqueando (Ricardo Vilca) y Sol de los Andes (José María Mercado y Bruno Arias). 

Video: Sol de los Andes

Dirigido por Laureano Barrionuevo, el cuarteto de violines realzó las sonoridades andinas de charangos y zampoñas. El recital continuó con la cueca Juana Azurduy, de Ariel Ramírez y Félix Luna, dedicada en este jornada "a todas las madres". 

Emilio Fernández, coordinador de las orquestas

A pedido de la audiencia, las Orquestas nos regalaron dos bises: la huella Pa' mis paisanos, de Víctor Giménez y Miguel Ángel Martínez, y Gato del festival (Vicente Marcelo Díaz), del repertorio de Raly Barrionuevo. 

Laureano Barrionuevo (izq.) y su cuarteto de violines



Fernando Gajardo, más conocido por su nombre artístico Fernando Charanguito, es un músico chileno nacido en Valparaíso en 1967. Ha cursado estudios musicales en la Universidad Católica de Valparaíso y posee más de cuatro décadas de trayectoria como concertista de charango, compositor y recopilador en caranavales y fiestas religioso-paganas del centro y norte chileno, de Bolivia y de Perú. Es director musical de "La Bandalismo", banda de bronces de folklore andino y del conjunto santiaguino "Transporte Urbano". Ha participado en distintas ediciones del Festival Internacional "Charangos del Mundo": Cusco 2012, México 2013 y Rosario 2015, oportunidad en que vino acompañado por su colega Antü Castro.

Fernando Charanguito

Los primeros temas han sido interpretado con charango solista, fundiendo sonoridades de raíz folklórica con aires de rock y de jazz. El primero de ellos ha sido Elqui, inspirado en el valle homónimo situado en la región de Coquimbo. Cerca de este valle se encuentra  la ciudad de Vicuña, cuna de la gran poeta chilena Gabriela Mistral (1889 - 1957). 

Küyen ("luna" en mapudungún) es una melodía dedicada por Fernando al pueblo mapuche y puede apreciarse en el video adjunto. 

Video: Küyen

Pilo Pilo, un tema de largo aliento "dedicado a mi señora" es el último tema tocado sólo con charango. Las dos últimas melodías han sido versionadas con una pista grabada como acompañamiento: Flamenqueando, como lo indica su nombre, es un tema con aires de flamenco, género musical andaluz; Huayno porteño es la creación que ha cerrado esta parte del recital. Ambos temas han sido interpretados con un charango eléctrico creado por el artesano peruano Ismael Mamani.




Miguel Vilca, nacido en la provincia de Jujuy, es músico y docente, Licenciado en Folklore. En 2011 obtuvo el premio "Charango de Oro" en la categoría internacional en la Feria y Festival Internacional del Charango realizada en Aiquile (Cochabamba, Bolivia). 

Miguel Vilca

De inspiración propia son los dos primeros temas: Infinito y Mamita del Abra, dedicados a los coloridos y mágicos paisajes de su provincia natal. Volverás, de William Ernesto Centellas, es una llamerada, danza inspirada en los pastores de llamas de Bolivia y Perú. 

Le sigue una selección de bailecitos: Pachamanka, del propio Miguel, Cuando nada te debía, de Andrés Chazarreta, y Sirviñaco, una obra muy conocida de Jaime Dávalos y Eduardo Falú. Parte de la audiencia se sumó bailando a estas lindas interpretaciones. La segunda parte es un caporal titulado Cadencia y Ñufra (M. Vilca)

Video: Bailecitos / Caporal

Mi charango, huayno de Wilson Ayaviri, forma parte del repertorio de Alejandro Cámara y el Grupo Semilla, nacido en 1990 en Bolivia, poseedor de una amplia trayectoria internacional. La versión de Miguel ha sido cantada con acompañamiento de charango, cerrando una interesante actuación en este Festival. 


Marina Giadorou, nacida en Buenos Aires, es charanguista, pianista y psicóloga. Cursó estudios en el Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla" y en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. 

Marina Giadorou

Luciano Fusco es charanguista y guitarrista, egresado de la Escuela Superior de Educación Artística en Música "Juan Pedro Esnaola" de Buenos Aires. Al igual que Marina, forma parte de la Orquesta Argentina de Charangos.

Luciano Fusco

En su primera actuación en "Charangos del Mundo", ambos músicos repasaron un repertorio variado y actractivo en dúo de charangos. Mar para Bolivia, del compositor chileno Freddy Torrealba es una inspirada melodía seguida del gato de Juan Falú De la raíz a la copa.



Para interpretar la zamba La arribeña (Atahualpa Yupanqui, arreglo de Damián Verdún) Luciano tocó la guitarra y Marina el charango. La belleza rítmica de esta interpretación continuó con la tonada La colorida, de Fabián Durán, pedagogo en Educación Musical egresado de la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile). Es la versión que hemos elegido para compartir con nuestros lectores en formato audiovisual:

Video: La colorida

El broche de oro de este dúo ha sido la interpretación de la milonga La trampera, compuesta en 1950 por el inolvidable bandoneonista Aníbal Troilo (1914 - 1975).


Rut Alonso es investigadora, sesionista y solista de charango, nacida en La Paz (Bolivia). Ha publicado en plataformas digitales los sencillos "Llaki Cusi" (2020) y "Wara" (2021) y ha participado en importantes eventos  realizados en la ciudad de San Salvador de Jujuy como el Festival Internacional "Charangos del Mundo" (2018) , "7° Festival de la Pachamama" acompañando a Micaela Chauque (agosto de 2022) y el Festival Internacional de Cine de las Alturas.

Rut Alonso

Acompañaron a Rut Elio Gutiérrez, guitarrista y profesor de Arte nacido en Purmamarca (Jujuy) y Gastón Aranda, percusionista formado en la Universidad Nacional de Jujuy.

Elio Gutiérrez

Entre las canciones interpretadas por el trío destacan Fiesta Kallawaya (trote kallawaya) de R. Aguirre y Recuerdos de Calahuayo (Miguel N. Angles y Rafael Gayoso), tocado con walaycho, el miembro más pequeño de la familia de los charangos. Antes de comenzar a tocar, Rut nos comentó: Voy a recordar a ese Calahuayo que vive en tantas formas: en comidas, en amigos, en este festival...

Video: Recuerdos de Calahuayo

Tinkunakama ("Hasta el próximo encuentro") es una interesante creación de Elio y Rut, vertida con profundo sentimiento. 

Gastón Aranda

El gran cierre del Festival ha estado protagonizado por la mayor parte de los músicos que han participado en las tres jornadas, más luthiers y alumnos de charangos: Aromo Criollo (Ariel Prieto e Ignacio Matteis), Rut Alonso y su grupo, Rubén Knutzen, Nanci Knutzen, Fernando Charanguito, Luciano Fusco, Marina Giadorou, Daniel Cravero, Damián Verdún, Miguel Vilca, Jonathan Garabello, Eugenio Gayol, Silvia Fernández y Willy Pérez. El numeroso colectivo artístico interpretó los temas El humahuaqueño (Edmundo P. Zaldívar) y Sol de los Andes (José María Mercado y Bruno Arias).

Video: Sol de los Andes
(Cierre del Festival)

Agradecemos la colaboración de Rubén y Nanci Knutzen, Autoridades y Trabajadores del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, así como a cada uno de los artistas y luthiers participantes en este evento.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Charangos del Mundo Rosario (I)

La jornada del sábado comenzó con dos talleres dictados por músicos santafesinos y continuó con la actuación de variados artistas nacionales.


Festival Internacional "Charangos del Mundo"

Rosario 2022

Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

San Martín 1080

Rosario

provincia de Santa Fe

Argentina

Sábado 15 de octubre de 2002


"El Charangazo" es un taller intensivo de instrumentos en ensamble para estudiantes avanzados e intermedios de charango, ronroco y maulincho. Se realiza de manera presencial desde 2019 en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. En esta oportunidad su creador, el músico local Damián Verdún, brindó sus conocimientos a alumnos de esta ciudad y visitantes, así como a algunos de sus colegas que actuaron en el concierto nocturno. 

Damián Verdún


Por otra parte, Oscar "Poli" Gomítolo, músico, compositor, docente y gestor cultural santafesino, presentó su flamante libro "Técnica y armonía aplicada al charango".

Oscar Gomítolo

Hace tiempo que venía con la idea de trabajar en un libro de recursos de armonía, de la semántica musical aplicada al charango (...), un sistema que yo pudiera aplicar al charango en esto de generar patrones o cuestiones mnemotécnicas que nos ayuden a familiarizarnos con el diapasón del instrumento. Acá no hay género (chacarera, huayno, etc.), sino la semántica armónica volcada al instrumento.

.....................................................................................

El charango remite a una lógica que tiene que ver con la figueta, que es la técnica con que se tocaba la vihuela de mano, que es eso de anteponer pulgar e índice, pulgar medio en algunos sentidos, figuetas de distinto tipo, con pulgar adelante o pulgar atrás. Pero son técnicas de la figueta. Este es el aglutinante de la propuesta de cómo pensar las rítmicas.


También hay algunos sistemas dónde agrupar algunas tensiones que son importantes. Ustedes saben que cuando uno improvisa, como tenemos 7 notas y la cuestión es diatónica, y por lo general las divisiones son binarias, los jazzeros ponen notas "de paso" para que nos coincidan los tiempos fuertes con los tiempos de la escala. Dividir las cuestiones de pulso armónico es complicado. Esto también ayuda a ubicar algunas tensiones que son propias de esa construcción de 8 notas para subdividir los tiempos, ya sean binarios o ternarios, de una escala.
................................................................

Después empieza un capítulo de cómo colocar los arpegios. Todo el material está en tres formas: la tablatura, la partitura y gráficas, para la gente que no tenga mucha lectura le sirve igual. Y todo está transportado . Todos los ejemplos están dados a partir de la tercera orden de cuerdas, del quinto y del segundo. Porque eso está todo relacionado.


Estas son sólo algunas de las propuestas de esta obra, que ya ha agotado su primera edición física.
Para saber más el público interesado puede escribir a policharangos@gmail.com




Conciertos

Por la noche comenzó la segunda velada musical de este 23° Festival Internacional "Charangos del Mundo". La anfitriona ha sido la artesana rosarina Nanci Knutzen, presentando una breve reseña de cada artista participante. 

Nanci Knutzen


Silvia Fernández Medina, oriunda de San Miguel (Buenos Aires) es cantante, compositora, charanguista y multiinstrumentista. Comenzó a tocar música a los 8 años, descubriendo el charango a sus 11 años de edad. Es Licenciada en Folklore y terapeuta. Ha incursionado en modalidades como cantos ancestrales, jazz y percusiones. En 2021 dio a conocer su obra discográfica "Kuntur". 

Silvia Fernández

Ha sido precisamente Kuntur ("cóndor" en quechua) el tema que dio inicio a esta importante presentación. Forma parte de la introspectiva visión de la artista, tocado de manera intimista, sólo con su charanguito. El percusionista Willy Pérez entró a escena a partir de la segunda interpretación: se trata de un enganchado de dos temas instrumentales en los que el sonido del charango se funde con efectos sonoros, percusiones y canto: Cerrazón y Eclipse.

Video: Cerrazón / Eclipse

Newen ("Fuerza" en mapudungún) es una obra dedicada a las comunidades originarias, vertida con especial sentimiento por ambos artistas. 

Silvia Fernández y Willy Pérez

Uno de los temas instrumentales más conocidos del grupo chileno Quilapayún es Ventolera. Para su interpretación Silvia ha convocado a otros participantes de este concierto: Tiago Camerano en guitarra y Luciano Fusco en charango.

Video: Ventolera

De otro país vecino, Bolivia, son originarios dos hermosos huaynos cantados: Phutucum (Orlando Pozo) y Salake (popular), recreados con profesionalismo y sensibilidad. Como bis, una selección de dos emotivas canciones de Víctor Jara: El derecho de vivir en paz y Manifiesto, ovacionadas por la audiencia. 


Damián Verdún nació en Rosario en 1982. Gracias a su entorno familiar desarrolló tempranamente sus conocimientos de música autóctona, comenzando sus estudios a los 12 años en la Escuela de Música Provincial. A partir de una beca obtenida en 2010 comenzó a perfeccionar sus estudios de charango con los maestros Héctor "Toro" Stafforini y Adriana Lubiz. Ha actuado en importantes escenarios de América (Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Valparaíso, Soriano, Cusco) y Europa (Barcelona, Luxemburgo). Ha publicado 2 discos solistas: "Aguarriba" (2010) y "Urbano" (2015), así como el libro de partituras "Charango. Nuevos arreglos". Ha formado parte de la Orquesta Argentina de Charangos y del grupo "Colectivo Upé" junto a Yisela Sosa, Julián Venegas y Viki Virgolini. Con Gonzalo La Ferrera ideó en 2018 el ciclo "Charango con chimichurri", presentando novedosas experiencias en torno a este instrumento. En su importante trayectoria ha compartido escenarios con Nora Sarmoria, Hikaru Iwakawa y Mauro Ciavattini, entre otros artistas. 

Damián Verdún

La primera parte del recital ha estado compuesta por obras propias, algunas de ellas nuevas como Romance de adobe y río y Pucaray ("Fortalecer" en quechua). Esta última mixtura aires litoraleños con melodías peruanas. El rico universo creativo del artista fluyó en inspiradas melodías.

La popular canción Eleanor Rigby, del conjunto británico The Beatles, ha tenido muchas versiones y también ha sido fuente de inspiración para otras tantas obras. Una de ellas es la chacarera La Leonora, presentada esta noche por Damián. 
La vidala chayera Algarrobo algarrobal (Juan M. Ponferrada y Lía Cimaglia Espinosa) es recordada en la voz de Mercedes Sosa y en las cuerdas de la Orquesta Argentina de Charangos. En Damián, la pieza encuentra a un intérprete refinado y sensible, que resignifica la esencia del tema con originales toques en las cuerdas del charango. 

Video: Algarrobo algarrobal

La parte solista finalizó con una notable pieza del artista: Niño, compartida en muchos recitales incluso antes de llegar al disco. Ha sido interpretada a lo largo de los años con charango solo y con acompañamiento de otros instrumentos (guitarra, quena y percusiones), manteniendo siempre su interesante desarrollo expresivo, pleno de matices. 


A modo de bises, dos melodías tocadas con charangos y ronrocos por algunos participantes del taller "El Charangazo", dictado unas horas antes por Damián. Se trata de los huaynos Negrita orureñita, de Gilberto Rojas y Jach'a Mallku (Cinco siglos resistiendo), tradicional con letra de Lobo Paz. 


Yana Álvarez es cantante lírica en música andina y latinoamericana, charanguista, bailarina de tango, docente y difusora cultural. Es directora de la revista digital "La araña", conductora de "Extra TV" y organizadora del Encuentro Internacional de Charanguistas en Zona Norte del Gran Buenos Aires. Acompañada por el percusionista y bailarín Marcelo Roldán, la artista se ha presentado exitosamente en este Festival con varias obras de su repertorio.

Yana Álvarez

El huayno tradicional Karallanta, que alude a una flor andina, marcó el comienzo de esta actuación. Importantes recursos vocales y una importante formación musical sustentan el arte de Yana Álvarez. Para recrear la cueca Taquiña, de Jaime Dávalos y Jaime Torres, ha contado con la participación del guitarrista Daniel Cravero.

Daniel Cravero y Yana Álvarez

En la cueca La arunguita (Andrés Chazarreta), bellamente cantada y tocada, Marcelo Roldán se ha lucido como bombisto y bailarín.

Marcelo Roldán bailando

El amplio registro vocal de la artista ha quedado manifestado en las dos últimas obras, ambas de origen peruano: la  primera ha sido el huayno Valicha (Miguel Ángel Hurtado Delgado), del cual compartimos el registro audiovisual. En esta versión ha participado como invitado el joven charanguista local Ángel Reyes. En segundo lugar pudimos disfrutar una bellísima recreación de El cóndor pasa, de Daniel Alomía Robles. 

Video: Valicha

La yapa ha sido el bailecito de Arsenio Aguirre El quiaqueño, vertido con talento y expresividad.


Daniel Betrosqui (Rosario, 1963) es guitarrista, charanguista, arreglador y docente. Comenzó a tocar el charango de manera autodidacta a los 14 años de edad. En 1979 integró el grupo "Los Andinos", con el que recorrió todo el país. Como guitarrista ha acompañado a artistas de la talla de Agustín Magaldi (h), Hugo del Carril y Argentino Ledesma. En 2010 formó el cuarteto de guitarras "Las Cuarenta". Actualmente dirige la primera Escuela de Charango de Rosario y el coro "Rodolfo Walsh" de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Como solista de charango se ha presentado en anteriores ediciones rosarinas de "Charangos del Mundo".

Daniel Betrosqui

Acompañado por Claudio Herrera (guitarra) y Andrés Herrera (guitarrón), Daniel ha compartido con la audiencia un interesante repertorio regional. Ha comenzado con la cueca boliviana La mentirosita, de Julio Martínez Arteaga, vertida con honda musicalidad.

Claudio Herrera

Valicha, popular huayno de Miguel Ángel Hurtado, es otro de los aciertos en el repertorio de Daniel Betrosqui. A continuación hemos podido disfrutar interesantes creaciones del repertorio de raíz folklórica nacional. La primera ha sido la zamba tradicional La catamarqueña, difundida por grandes artistas como Eduardo Falú y Jaime Torres.

Video: La catamarqueña

La chacarera La juguetona había sido grabada por Jaime Torres y Eduardo Lagos en un celebrado CD de 1983 llamado "Chaypi". Inspirado en aquella versión, Daniel ha ofrecido una lindísima adaptación de esta obra de los Hermanos Ábalos. 

Andrés Herrera

Formando parte del litoral, Rosario no es ajena a la profusa composición de chamamés, chamarritas y otros ritmos similares. Por ello, Betrosqui ha elegido cerrar esta presentación con una polca correntina: Che ruvicha ("Mi jefe"), de Gregorio Nelli y José Zappa.


Oscar Gomítolo es compositor, intérprete y estudioso de instrumentos de cuerda, docente y gestor cultural. Ha formado parte de los grupos Escaramujo y Cronopios e integrado un dúo musical con Eduardo Bavoroski. Actualmente alterna su labor docente con presentaciones solistas y junto a Carlos Passeggi, con quien integra el dúo Kurupíes. Gomítolo es fundador de la red de difusión de músicas "Sonamos Latinoamérica", surgida en 2006 en Santa Fe, que organiza festivales y otros eventos en varias naciones de América y Europa. Ha grabado como solista el CD "Guitarritas" (2012) y recientemente ha publicado el libro "Técnica y armonía aplicada al charango", presentado más temprano en este mismo festival. 

Oscar Gomítolo

Orientado hacia expresiones "experimentales", Gomítolo funde raíces folklóricas con elementos más elaborados y a su vez más libres de convencionalismos. Su actuación ha comenzado con una larga mixtura de Estudios para charango de varios autores (entre ellos el muy célebre de Mauro Núñez). De su propia cosecha nos ha ofrecido el merengue venezolano Choroní, inspirado en una playa de ese país visitada hace algunos años.

Video: Choroní

Al mismo estilo responde la composición El figueteao, que ha quedado registrada en los CDs "Noche de Charanguistas" (obra colectiva) y "874 con peaje", de Kurupíes Dúo. 


Carolina Barenbaum es música, compositora y docente, discípula del maestro Héctor "Toro" Stafforini en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA). En 2021 publicó de manera virtual su disco "Simisonte", que puede escucharse en plataformas digitales. Su reciente actuación el el ciclo "Charango Argentino" ha sido muy celebrada, tanto por quienes presenciaron el recital como por quienes la conocieron a través de los registros audiovisuales subidos a las redes. 

Carolina Barenbaum

Acompañada en esta oportunidad por el percusionista rosarino Tony Olivera, Carolina nos ha ofrecido varios temas de gran interés. El primero ha sido el huayno Anda y decile a tu mama (José Augusto Moreno y Rubén Ángel Cruz), tocado en hatun charango.

Tony Olivera

De los temas propios destaca Cueca del Ñawña, cuyo desarrollo abreva en raíces folklóricas y alcanza su propio vuelo en delicados e inspirados toques de charango. El ronroco ha marcado su presencia en las obras Campo afuera, zamba de Carlos di Fulvio y Mi abuela bailó la zamba, de Carlos y Peteco Carabajal. 


Esta hermosa presentación rosarina ha cerrado con otra composición propia: Sobre el camino del llano, que compartimos con nuestros lectores en formato audiovisual:

Video: Sobre el camino del llano



Nacido en San Andrés de Giles (provincia de Buenos Aires), Tiago Camerano es charanguista y guitarrista. Comenzó a tocar el charango a los 18 años. Actualmente reside en la Ciudad de Buenos Aires.

Tiago Camerano

El tema que ha dado inicio a esta presentación ha sido Testigos mudos del tiempo, de Takatsu Kinosita, director del grupo boliviano Luz del Ande. La inspirada versión ha contado con el acompañamiento del acordeonista Mauro Zeoli.

Mauro Zeoli

En viaje es una obra propia, tocada de manera solista e intimista, desarrollada con exquisitos detalles que han agradado enormemente a los amantes de las sonoridades del charango. Hacia el final del tema, un aire de malambo se funde en las ricas melodías creadas por Tiago. 

Video: En viaje

Mariano Roses se ha sumado como guitarrista en la cueca Takiña, creación de Jaime Dávalos y Jaime Torres. El sonido "límpido" del charango, cuya ejecución mixtura sentimiento y musicalidad, revela una vez más la sólida formación del artista.

Mariano Roses

El segundo tema propio, titulado Hoy, ha sido compartido con Mariano Roses (guitarra) y Silvia Fernández (canto), cerrando una excelente presentación en este Festival. 


Mariano Roses es compositor e intérprete de instrumentos criollos formado en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Su carrera musical comenzó en 2009 a través de diferentes proyectos artísticos realizados en Argentina y en el exterior. A mediados de 2018 grabó su primer EP solista, "Charango en viaje", que contiene su creación Cuequita de los viajeros y obras muy conocidas como la Zamba de Lozano y el Carnavalito del duende. La presentación oficial se realizó en dos funciones en vivo en el Espacio "La Conversa", en la ciudad de Buenos Aires.

En 2020 pasó parte del verano tocando en el histórico pueblo de Iruya (Salta), donde encontró inspiración para nuevas obras, lanzadas como sencillos: Puente, La isla, Abya Yala y Chakana. Su último álbum, publicado recientemente en plataformas digitales, se titula "Cerquita del corazón, Volumen 1".

Mariano Roses

Esta noche ha acompañado a Mariano un sólido conjunto integrado por Tiago Camerano (guitarra), Mauro Zeoli (acordeón) y Carolina Belén Díaz (bombo). 

Mauro Zeoli

Chakana ha sido el primer tema que hemos podido disfrutar. Su nombre quechua alude a un símbolo milenario de los pueblos andinos. La Cuequita de los viajeros es otra de las logradas composiciones de Mariano Roses. La vivacidad de este ritmo norteño se entrelaza entre las sonoridades de los diferentes instrumentos, brindándonos la oportunidad de imaginar los paisajes en los que ha hallado inspiración.

Video: Cuequita de los viajeros

El takirari Recuerdos de Tocaña remite al pequeño pueblo de Tocaña, en Coroico (Bolivia) y está desarrollado con la habitual riqueza musical de Roses. Cada uno de los músicos realza con su instrumento los diferentes matices del relato sonoro en exquisita comunión artística.

Carolina Belén Díaz

El Bailecito del cóndor comienza como un coloquio de cuerdas al que luego se aúnan el bombo y el acordeón. La obra rezuma el sentimiento andino en una bonita recreación de los paisajes del norte. 

Tiago Camerano


La pieza que cierra esta presentación es un carnaval cruceño titulado Martina, interpretado junto a Silvia Fernández.

Silvia Fernández y Mariano Roses


El grupo rosarino Azulpampa es una referencia de la música de raíz folklórica andina en esta ciudad. Ha sido finalista en el Festival de Folklore de Cosquín (2004) y ha participado en los festivales de Diamante (Ganador y Revelación, 2006) y Baradero (Ganador, 2007). Ha recibido los premios Trimarg (Primera mención, 2008) y Atahualpa (Ganador, 2011), además de participar en todas las ediciones rosarinas de "Charangos del Mundo". Sus integrantes son Oscar Bertoglio (guitarra), Victoria Bertoglio y Emilio Fernández (aerófonos andinos), Nahuel Nebreda (percusión) y Juan Pablo Biselli (charango).

Azulpampa: Oscar, Victoria, Nahuel, Juan y Emilio

Charanguito purmamarqueño inició el recital de Azulpampa, brindando a la audiencia una inmediata conexión con la cosmovisión andina a través de las sonoridades de quenas, sikus, charango, guitarra y percusiones. 

Victoria Bertoglio

Homenaje a Ricardo Vilca es una creación en recuerdo del músico y maestro rural jujeño Ricardo Vilca (1953 - 2007), quien ha dejado profunda huella en el repertorio de la música de raíz folklórica andina de nuestro país.

Emilio Fernández

Scherzo, definida como "canción sikuri" destaca el dulce sonido de los aerófonos, tocados a dúo por Victoria y Emilio, acompañados de las cuerdas y el cajón peruano.

Juan Biselli

Oscar Bertoglio

La cueca La aldea comienza con el vivaz toque de charango y guitarra, al que pronto se le suman los aerófonos y la percusión. La interesante búsqueda de una identidad propia ha sido lograda a través de un trabajo creativo y refinado, tal como puede apreciarse en el registro audiovisual.

Video: La aldea

Carnaval del puerto, ofrecido como bis, abreva del sentir andino y ha sido pensado para la ciudad de Rosario, donde estos ritmos están muy vivos y son cultivados apasionadamente por muchos músicos y estudiantes de esta ciudad y sus alrededores. 

Nahuel Nebreda