(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V.

(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V. Prohibida la reproducción de textos y fotos originales sin autorización escrita del autor.

domingo, 12 de marzo de 2017

Discos: Charancello, Música Latinoamericana

Surgido en 2010, el Trío Charancello estrecha “lazos indelebles” entre los sonidos del cello y el charango, dos instrumentos bien diferentes en sus sonoridades. A través de una hermosa síntesis, el conjunto recrea clásicos argentinos y latinoamericanos renovando su estética y acrecentando su interés en nuevos públicos.




Trío Charancello
Música Latinoamericana
Producción Independiente
Argentina 2015

El Trío Charancello está conformado por Jorge Cerman (violoncello), Pablo Moral (guitarra, percusiones y voces) y Sebastián Molinas (charango y sikus). Se formó en marzo de 2010, actuando en diferentes espacios de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el librillo del CD Charancello nos da la bienvenida “a este manierismo folklórico”. El término manierismo designa un estilo artístico que predominó desde el final del Alto Renacimiento hasta los albores del período Barroco, entre los años 1530 a 1600 aproximadamente. Y de alguna manera ese estilo ha sido trasliterado a la conjunción del violoncello, con su solemnidad y nostalgia, y a los sonidos alegres del charango. El resultado es una valiosa recreación de varios clásicos de la música argentina y latinoamericana renovados sonoramente. “Nuestra música es más amiga de los caminos que de las fronteras. Nuestra música, al igual que nuestra América ¡es mestiza!”. Efectivamente este rasgo está dado por los múltiples orígenes de nuestros ritmos de raíz folklórica así como por la variedad de expresiones de nuestro continente.


Trío Charancello

El disco comienza con una Introducción al estilo de los conciertos en vivo, creando una gran expectativa por lo que vendrá. La tonada – tinku Sariri, de Salomón Callejas y Nathaniel González es la primera expresión que podemos apreciar plenamente. Sus autores formaron parte del Grupo Aymara, conjunto boliviano que la grabó por primera vez en 1982. Le sigue la chacarera doble La sachapera, cantada por Pablo Moral. Pertenece autoralmente a Oscar Valles y Cuti Carabajal. Esta vivaz interpretación inaugura una sección norteña que continúa con un bailecito muy conocido: Viva Jujuy, composición tradicional recopilada por Rafael Rossi. El cello se adapta muy bien a esta obra tantas veces versionada, otorgándole un renovado interés. 


Sebastián Molinas


El repiqueteo del bombo introduce la Cueca de los coyas, de Oscar Valles y Antonio Pantoja. Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles) nació en Buenos Aires en marzo de 1924. Comenzó a tocar guitarra desde pequeño, primero bajo la guía de su madre y posteriormente en el Conservatorio y con profesores particulares. Integró diferentes conjuntos, entre ellos Los Manseros del Tulum, aunque su paso más destacado fue en el conjunto Los Cantores de Quilla Huasi, que difundió muchas de sus composiciones. Falleció en 2003 en su ciudad natal. Antonio Pantoja nació en Ayacucho, Perú en 2015; llegó a la Argentina en 1942 integrando el conjunto acompañante de Yma Sumac. Se radicó en este país al año siguiente, donde encontró un ambiente propicio para desarrollarse artísticamente. Ha compuesto los temas La vicuñita, Alborozo colla y El sikuri, entre muchos otros. Pantoja falleció en Buenos Aires en 1991, dejando una notable obra que hoy es difícil de conseguir en formato físico. 


 
Jorge Cerman

Munasq’echay, de los hermanos Elmer y Gonzalo Hermosa, es un kantu, danza precolombina andina. Sus compositores forman parte del célebre conjunto boliviano Los Kjarkas, surgido en 1965 en Cochabamba. La versión de Charancello es magnífica, sintetizando la nostalgia andina con la vivacidad brindada por las cuerdas del charango. De los Hermanos Simón llega una peculiar versión de la Chacarera de un triste, que puede disfrutarse a través de este registro realizado en 2013 en el ciclo “Charangos en Argentina”:


Video: Chacarera de un triste


De Santiago del Estero nos vamos al Caribe colombiano a través de la cumbia El pescador, de José Barros. Pablo Moral aporta su voz a esta linda versión, en la que también participan integrantes del grupo Abya Yala, responsables del sonido y la grabación. Bongós, güiro, cello y charango se conjugan de manera exquisita. Antes del final una alusión instrumental al tema Amigo, de René Careaga, muy conocido en la versión de Illapu. El único tema extracontinental es una canción tradicional griega titulada Misirlou (Μισιρλού), que se traduce como “Mujer egipcia”. Desde 1927 ha sido recreada por diferentes intérpretes. Ha sido incluida en la película Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994) y ha sido el tema musical que clausuró los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004. La versión de Charancello respeta la misteriosa musicalidad con aires árabes de la composición original, revelando una vez más la versatilidad de ambos instrumentos protagónicos.


Pablo Moral
Foto: Facebook Charancello

Antes del final podemos disfrutar un enganchado de dos zambas: Piedra y camino (Atahualpa Yupanqui) y Viene clareando (A. Yupanqui y Segundo Aredes). Ambas composiciones del año 1943 son permanentes muestras del arte y el talento del recordado creador pergaminense. Una vez más Sebastián, Pablo y Jorge recrean con cuidados detalles en sus respectivos instrumentos todos los matices de las melodías originales. La melodía de Cierre comienza con un solo de charango al que se suman el bombo y el violoncello.

Contacto: