(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V.

(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V. Prohibida la reproducción de textos y fotos originales sin autorización escrita del autor.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Nicolás Faes Micheloud: "La belleza es el fin más sublime que buscamos"

En entrevista exclusiva con Trova Andina, el artista entrerriano nos cuenta algunos aspectos de su vida y obra vinculados al charango.



PARANÁ (Entre Ríos)

En una tarde templada de fines de octubre nos reunimos con Nicolás Faes Micheloud, docente y músico egresado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Nacido en esta ciudad en 1986, Nicolás es miembro fundador de la Asociación "Charangos del Mundo", que organiza encuentros musicales en diferentes ciudades latinoamericanas. Nico ha participado en varias ediciones realizadas en Argentina (Rosario, Paraná y San Salvador de Jujuy) ,así como en importantes eventos relacionados con este instrumento como el Festival "Sonamos Charangos" (Oro Verde y Buenos Aires) y el Homenaje a Jaime Torres realizado en noviembre de 2019 en la capital argentina. En esta entrevista, Nicolás nos cuenta sus comienzos como músico, sus participaciones en eventos nacionales e internacionales y su incursión en la construcción de instrumentos musicales. 


¿A qué edad comenzaste a interesarte en la música?

Comencé a tomar contacto con la música a los 11 años: tocaba la guitarra, como instrumento más inmediato que uno tenía. En la familia no hubo músicos de profesión, pero imagino que mi viejo, que era maestro rural, en su formación docente,  habrá participado de guitarreadas y habrá aprendido un par de acordes. Al haber sido director, posteriormente, cantaba en los actos. Recuerdo haber tenido grabaciones (una vez robaron en el auto y se llevaron ese registro, que estaba en casete) de mi viejo tocando la guitarra y yo cantando, a la edad de 7 u 8 años. Son cosas que, obviamente, uno las he tenido presentes pero que no motivaron el estudio. Después, en el barrio donde vivía con mi familia, había un profesor de guitarra y comencé a estudiar este instrumento. 

Respecto a la música, uno va afinando el oído y demás. Escuché unos discos de Ariel Ramírez y Jaime Torres, una colección que salía antes con una revista de folklore argentino. Escuché a ese dúo y quedé como "prendado" del sonido. Me gustó mucho y coincidió con una feria de artesanos que se realiza en Semana Santa. Visitando la feria encuentro a un artesano que vendía charangos. A ese artesano local le compro mi primer instrumento. Comienzo de manera autodidacta y después encuentro a algunos profesores aquí en Paraná. Posteriormente comienzo a viajar a Jujuy, a mis 16 o 17 años. Allí tomé clases con Severo Guarita (maestro boliviano). Después una cosa fue llevando a la otra. Más adelante tuve oportunidad de tocar con Federico Tarazona en Perú y tener un acercamiento con don Jaime Torres, que fue de una manera común y que se fue estrechando con los años.


Sos socio fundador de la Asociación "Charangos del Mundo" ¿ podés contar cómo comenzó a gestarse esa sociedad?

La Asociación Internacional "Charangos del Mundo" nació en coincidencia con algunos hechos que te contaba. Acá en Paraná no tenía muchas fuentes para estudiar, entonces, como todo adolescente o joven ávido de conocimiento y con las herramientas con las que el mundo crecía en ese momento--internet, puntualmente--quise investigar y di con un grupo que se llamaba "Charangueros". Uno de esos foros que, creo, era de Yahoo, donde se compartían conocimientos, tablaturas, informaciones. Ahí conozco a alguien que va a ser como un "alma mater" para mí o una mentora, que es la señora Ana Saladino. Junto con Luis Feijoó, de España, Willie Rodríguez, de Estados Unidos, y otros tantos más de quienes ahora no recuerdo bien los nombres, nació la inquietud de hacer una asociación internacional de charangos donde se pudiera plasmar en algo más formal: festivales y acciones concretas que tuvieran como objetivo la promoción del charango en el mundo, no sólo acá en América. De hecho, las primeras realizaciones de "Charangos del Mundo" fueron en España. Se dio la acción de que yo era muy próximo a ese grupo que estaba impulsando la idea--yo tenía muy corta edad--y terminé figurando en el acta de registro de la asociación, y desde entonces tengo el compromiso con el Festival de gestión y de colaboración. Hace un par de años organizamos la última sede en Argentina del Festival "Charangos del Mundo" en [San Salvador de] Jujuy y en Rosario. 

Nicolás en "Charangos del Mundo" (Jujuy, 2018)

En 2009 viajaste a Perú para una especialización intensiva en charango...

Sí, con el maestro Federico Tarazona. Yo, cuando empiezo a indagar sobre el instrumento, o profundizar y querer conocer más, y habiendo también empezado mi formación en la Universidad como profesor de música, me empiezo a interesar por la música académica. Y es ahí que descubro, "hurgueteando" por internet, al maestro Federico Tarazona, que me asombró a primera vista con su talento, sus capacidades, así que lo contacto por este medio y se generó un vínculo muy lindo, muy especial. Me manda sus obras, empiezo a estudiarlas, a hacerle devoluciones con grabaciones. Él en ese momento vivía en Francia, así que el contacto era ese o no era ninguno, y llegado el momento "Fico" me dice: "mirá, a mí me gustaría y estoy dispuesto a que, cuando yo retorne a Perú, podamos encontrarnos, si tenés las posibilidades, y hacer la especialización". Y así fue, en el año 2009 hicimos esa especialización, que fue básicamente técnica y hatun charango, y al mismo tiempo, para poder cumplimentar toda la cuestión de armar el repertorio y trabajar como se merecían los arreglos que "Fico" me mandaba, tomaba clases con la pianista Silvia Teijeira, quien me oficiaba de escucha y crítica, y me iba aportando datos para poder hacer fielmente los arreglos y cosas que quizás, en una etapa de mi formación que tenía limitaciones, necesitaba de esa ayuda también. Me ayudó muchísimo eso. 


En esos años también participaste en varios festivales e hiciste una gira con Zamba Quipildor...

Sí, sí. Con Zamba hicimos 2009, 2010 y seguimos. Varios años fueron. Le llegan comentarios sobre mí a través de gente cercana, le dicen que había un chico en Paraná que tocaba el charango, que tenía que escucharlo y bla, bla. Un día suena el teléfono de casa y era el delegado de AADI [Asociación Argentina de Intérpretes] en Paraná, Coqui Sacler, y me dice: "mirá, yo simplemente te quiero comentar que le dieron tu número de teléfono y el señor Zamba Quipildor te va a llamar". Efectivamente, pasa un rato, suena nuevamente el teléfono de casa y era Zamba diciéndome que quería escucharme y me invita al Monumento a la Bandera, en Rosario, a participar en un evento que se hacía todos los años (supongo que se sigue haciendo), que es "Misa Criolla en el Monumento a la Bandera". Ahí don Zamba me cede un espacio muy especial, antes de su presentación, para que yo toque (tocaba obras solistas y continuaba tocando la Misa Criolla). Era un formato que repetíamos siempre que tocábamos. Me conseguía ese espacio, que asumo como una especie de "padrinazgo", aunque no lo haya sido estrictamente, una suerte de padrino musical. 


Tocaste en varias ciudades en Argentina, en diferentes momentos, pero en 2018 se dio la posibilidad de tocar en algunas ciudades de África. ¿Cómo ha sido esa experiencia?

Toqué en Sudáfrica, como parte de una gira artística convocada por la Embajada Argentina. La Embajada hace una consulta a una relacionista del Teatro Colón, porque necesitaban la figura de un charanguista para poder hacer la obra "Misa Criolla" con un coro y músicos de allá. Surge mi nombre dentro de las propuestas, me llaman, y terminamos haciendo un programa muy nutrido no sólo con la Misa Criolla, sino que además toqué obras solistas, unas adaptaciones que hice para grupo (eran todos músicos sudafricanos: un pianista, un contrabajista, un guitarrista y un percusionista). Así que hice música de los Hermanos Ábalos, de Jaime Torres...Yo les mandé las partituras previamente y las ensamblamos allá.

Fue una experiencia única, porque, según me contaban en la Embajada, era la primera vez que, oficialmente, un charanguista visitaba esos lugares. Motivo de mucho orgullo. Me acuerdo que recibí, unos días antes de viajar, el llamado de don Jaime Torres, que estaba enterado porque con su familia tenemos un fluido contacto, y estaba muy contento de esas cosas. Algo que le causaba alegría por el charango. Imaginate, la persona que llevó el charango por todo el mundo me estuviera manifestando su alegría era continuar con esa tarea de difusión. Super contento. 


Has participado en varias ediciones del Festival "Charangos del Mundo", en Perú, en Argentina...¿Cómo recordás esas experiencias?

Super enriquecedoras. Uno toca su música y se centra en muchos criterios que uno construye para el hecho estético que uno pretende reflejar. Quizás uno puede tocar cien veces lo mismo ante el público y no percatarse de que existen otras manifestaciones, que hay colegas haciendo otras cosas nuevas, u otras cosas similares a las que hace uno. Lo que plantean esos festivales son la multiplicidad de expresiones que tiene el charango y el universo que representa el charango. Uno sabe, después de mucho andar, que el charango tiene muchas afinaciones, muchas formas, que no hay un único charango como cualquier persona del público quizás podría creer, que hay diferentes toques y que los toques están relacionados a las comunidades, a la forma de concebir la música o a la función que cumple en un grupo humano. Me abrió muchísimo los horizontes participar en festivales, además de tener siempre la responsabilidad o el honor de decir: "está presente Nicolás Faes Micheloud, de Argentina". No es sólo la procedencia del músico, sino lo que eso conlleva: estar ahí tocando y diciendo. "yo voy a ser la ventana de cierta expresión de mi país" junto con otros colegas. Me recuerdo que en esas épocas viajábamos con Aldana Bello, con María Laura CaballeroGaby Moruga está siempre presente...Un grupo humano de colegas muy lindos. 


Entre otras experiencias, una de las más importantes fue haber tocado la suite "Caminos de la Puna", de Jaime Torres...

Sí, fue algo que me llenó de emoción. Don Jaime me fue a ver el año 2013 al Auditorio de la Facultad de Medicina de la UBA [Universidad de Buenos Aires]. Yo tocaba el concierto "Tres paisajes andinos", de Federico Tarazona, con quien años antes había estado estudiando esa especialización técnica que te contaba. En el repertorio estaba el Concierto para charango y orquesta; don Jaime estaba entre el público. Después nos vamos a comer; él era siempre muy amable con sus palabras, tratando de guiarme o de darme un consejo. Siempre sentí eso de Jaime, que estaba presente. Ahí me dice que él me iba a hacer llegar partituras de una suite que él tenía para charango y orquesta a la que quería que yo le diera continuidad. Y así me manda la orquestación que le había hecho Gerardo Gandini a una serie de obras de su autoría. Cuando las recibí lo único que observé, no como dificultad en sí, era que le faltaba la parte del charango. Don Jaime era un músico virtuoso desde la intuición, entonces no necesitaba tener nada escrito, eran sus temas, era su música, su forma de expresarlo en ese momento. Nunca tocaba igual. Pero para mí era distinto. Yo sentía la necesidad de escribir el charango e incorporarlo a esa orquestación. Don Jaime me había mandado una grabación para que yo tuviera como referencia. Hice como un trabajo "arqueológico", una selección de los pasajes que, a mi criterio, eran más ricos, comparando. Hice una transcripción, pasé a partituras todo eso y lo integré a la orquestación: ahí ya quedó completa la partitura general. En 2013 lo tocamos en el Festival Internacional del Charango Peruano, en Arequipa, y posteriormente en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, bajo la dirección del maestro Roberto Ruiz; lo tocamos en la Biblioteca Nacional, en el cierre del Festival "Sonamos Charangos", lo volví a tocar en Perú en 2019 y , desde entonces, tengo esa tarea y esa obra que con tanto cariño y de manera muy especial, don Jaime me entrega como parte de su legado. 

Homenaje a Jaime Torres (CCK; 2019)

En estos últimos tiempos, durante la pandemia, tuviste una aproximación a la luthería. ¿Cómo has vivido esa experiencia?

Creo que a todos nos pasó: durante esta pandemia, uno tuvo que redireccionar su vida, las cosas, porque esto vino a hacer un quiebre en toda nuestra cotidianeidad. Yo hago mi tarea docente, por un lado, mi labor como músico, por otro, la familia. Uno dice. "bueno, yo quiero hacer esto pero no tengo tiempo", siente que no están dadas las condiciones. Existe un maestro aquí en Paraná llamado Gustavo Rocha, constructor de guitarras clásicas; él ofreció un curso a quienes estuvieran interesados. Yo me anoté y comencé a hacer mis primeros instrumentos. Los iré trabajando. Descubro cada vez más que la luthería no tiene mucha diferencia con la música desde el punto de vista que uno pone todo de sí, imprime todo de sí en lo que hace. Es un trabajo netamente introspectivo. Uno imprime en la madera o en el sonido, en el caso del músico, todo ese trabajo interno que uno previamente hace para poder transformarlo en arte, en un hecho artístico, en la belleza, que es el fin más sublime que buscamos. Así es que voy encontrando aristas, me voy encontrando y descubriendo en habilidades que no creía tener; veremos cómo uno se proyecta, porque uno entiende que son oficios donde se deja casi la vida, prácticamente, si uno lo encara con seriedad, y ya la música de por sí es algo que me insume mucho compromiso. Llegado el momento tendré que averiguar de qué manera encaro ambas actividades. Ahora voy a ir con mucha paciencia, produciendo los charangos para mí.

Muchas gracias.

Fotografía principal: gentileza del artista.

Otras fotos: archivo "Trova Andina"

viernes, 26 de noviembre de 2021

Colocación de placa y festival popular en Homenaje a Jaime Torres

Por iniciativa de la diputada María Rosa Muiños, la Legislatura Porteña dispuso la colocación de una placa recordatoria en la casa porteña de Jaime Torres. El evento se realizó en el marco de un festival popular evocando el repertorio del querido charanguista.


Homenaje a Jaime Torres.
Colocación de placa y festival musical
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Jueves 25 de noviembre de 2021


A casi tres años de su partida, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por iniciativa de María Rosa Muiños, diputada por la alianza Unidad Porteña (Frente de Todos), dispuso un merecidísimo homenaje al músico Jaime Torres (1938 - 2018), el charanguista más conocido y querido de la Argentina. Así reza la Resolución 23 del año 2021: 

Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rinde homenaje al artista Jaime Torres y dispone la colocación de una placa en el frente de la casa que habitó, sita en la calle Piedras 1947, en el Barrio de Barracas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el siguiente texto: 

 

Artículo 2º.- La placa dispuesta por el artículo 1° contendrá el siguiente texto:

 

Aquí vivió Jaime Torres

“Gracias al hombre humilde que llevó el arte de su pueblo

y del charango hacia el mundo"

 

Homenaje de la Legislatura Porteña al Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Este reconocimiento contó con las adhesiones de AADI (Asociación Argentina de Intérpretes) e importantes personalidades de la cultura nacional, algunas de ellas presentes en el acto, como Víctor Heredia y Rolando Goldman.  

Antes de dar inicio al festival musical se dirigieron al público la señora Elba Marta Boffo, viuda de Jaime Torres, y el escritor y dramaturgo Ismael "Paco" Hase, realizando una breve reseña acerca del artista homenajeado.

Sra, Elba Marta Boffo

Ismael Hase

La primera artista en presentarse ante el numeroso público ha sido la coplera Laura Peralta, entonando Mañana me voy, acompañando su canto con caja. 

Juan Cruz Torres y su grupo comenzaron tocando una de las clásicas melodías de don Jaime: el aire de huayno Ch'isi, estrenado en los tempranos años 70. Acompañan a Juan Cruz Federico Siciliano y Lucas Gordillo en guitarras más el percusionista Sergio Lobo

Video: Ch'isi

Juan Cruz Torres

Sabana esperanzada, canción inspirada en Venezuela, fue escrita por don Jaime en colaboración con Juan Matías Loiseau ("Tute"), escritor, humorista gráfico y compositor, y con Juan Blas Caballero, músico y productor rosarino. Esta tarde la ha interpretado con hondo sentimiento su hija Manuela Torres junto al grupo, sumándose en violín Jorge Gordillo.

Video: Sabana esperanzada


El legendario compositor y guitarrista Juan Carlos "Tata" Cedrón, nacido en 1939 en esta ciudad, ha querido estar presente en este homenaje, dedicando a su colega y amigo el estilo Cuando te fuiste, de César Jaimes y Carlos Barraza:

Video: Cuando te fuiste

Susanna Moncayo es cantante lírica y de obras populares, nacida en Buenos Aires y formada profesionalmente en Europa. Residió en el Viejo Continente por más de una década, alternando óperas y oratorios con canciones populares argentinas. Acompañada en charango por Adriana Lubiz, Susanna nos ha ofrecido una bellísima versión del Canto en la rama, yaraví recopilado en Jujuy por Silvia Eisenstein, con letra creada por la recordada artista e investigadora Leda Valladares.

Video: Canto en la rama

Otro gran artista vinculado profesional y amistosamente a don Jaime es Wilmer Abad Palomino, de origen peruano, quien interpreta una obra de su compatriota Victoria Santa Cruz: Me gritaron negra, en voz y cajón. 

Wilmer Abad Palomino

Chimba Chica, otra célebre creación del charanguista  homenajeado en la fecha, está vertida con profundo sentimiento por Tomás Lipán, "el cantor de Purmamarca", acompañado por Juan Cruz y sus músicos.

Tomás Lipán

Nacida en 1970, Florencia Dávalos es la hija menor del recordado compositor salteño Jaime Dávalos (1921 - 1981). Con una importante formación artística, Florencia incursionó en la música como cantante e intérprete a partir de 2005. En 2010 creó el proyecto "Memoria de la semilla", destinado a difundir la obra de su padre; dos años después publicó el disco homónimo, con la participación de Jaime Torres, Juan Falú y Liliana Herrero, entre otros músicos. En esta oportunidad Florencia se sumó al homenaje con una creación de su padre y de Eduardo Falú, el conocido Sirviñaco:
 
Video: Sirviñaco

También hemos podido disfrutar dos temas incluidos por Jaime Torres en su CD "El del charango", publicado en 2000: el primero de ellos es Yuyari (danza ecuatoriana), por la Banda de Sikuris "Pura vida".

Banda de Sikuris "Pura Vida"


La segunda obra incluida en aquel disco es la famosa saya boliviana La Fiesta de San Benito. Esta versión contó con la voz del cantautor jujeño Bruno Arias, Wilmer Palomino en güiro y coros, la Banda de Sikuris "Pura Vida" y todo el grupo de Juan Cruz Torres, incluyendo la participación del vientista Hernán Pagola. Es una de las canciones que contó, además, con la participación del ballet Las Morenitas, dirigido por Claudia Torres.

Video: La Fiesta de San Benito

Claudia Torres



Carolina Peleritti, modelo, actriz y cantante argentina aportó al repertorio de esta noche una hermosa cueca dedicada a don Jaime Torres por Arsenio Aguirre, titulada Ñañito mío.

Carolina Peleritti

Antes del acto formal, el músico santiagueño Peteco Carabajal entonó, acompañado con guitarra, una hermosa zamba que evoca a Luis Eduardo Falú, estudiante de historia y militante político detenido - desaparecido en 1976 en Tucumán. 

Unas breves palabras de la diputada María Rosa Muiños, impulsora de este reconocimiento, introducen a la trayectoria del músico Jaime Torres.

Dip. María Rosa Muiños

Finalmente, doña Elba Boffo descubre la placa que testimonia el reconocimiento de la Legislatura Porteña al músico que vivió durante varias décadas en este domicilio. 



El cierre formal del festival se dio a través de varias recreaciones hechas por Bruno Arias, Sikuris "Pura Vida" y los distintos músicos que participaron del evento. A la difundida Jach'a Mallku (Cinco siglos resistiendo) (Huayno tradicional con letra de Lobo Paz) le siguió una selección de temas peruanos, incluyendo Toro mata, landó afroperuano recopilado por Caitro Soto (1934 - 2004).

Bruno Arias


Agradecimientos especiales a la familia Torres y a cada uno de los músicos participantes.


lunes, 22 de noviembre de 2021

Nicolás Cardoso presentó su nuevo álbum Ukumanta

El joven músico retomó la modalidad de recital presencial, dando a conocer algunas obras incluidas en su nuevo disco y clásicos de su repertorio.


Nicolás Cardoso presenta "Ukumanta"
Centro Cultural Nueva Uriarte
Uriarte 1289 casi Niceto Vega
Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Domingo 21 de noviembre de 2021

Nicolás Cardoso, nacido en Buenos Aires, se define como un "músico argentino, cuyo trabajo se basa en la exploración de la sonoridad del charango como solista". Ha estudiado en la prestigiosa Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) y publicado varios discos de gran interés: "Sapikuna" (2010), "El canto del viento (Yupanqui en charango)" (2016), "Wiphala - Cuerdas de Nuestra Tierra" (2020, en dos volúmenes), "Cuerdas" (EP, 2020) y el flamante "Ukumanta". Los dos primeros fueron editados en formato físico (disco compacto) y también, al igual que las grabaciones posteriores, pueden escucharse en la plataforma Spotify


"En la música me inicié de manera autodidacta, con la guitarra, fui copiando cosas que me pasaban mis amigos y recurriendo a mi oído. (...) Cuando fue creciendo mi búsqueda de identidad comencé a interiorizarme en qué somos, quiénes somos, y de esa manera comencé a sentir especial arraigo en el noroeste argentino. (...) Fui a un taller de vientos andinos dictado por Fernando Barragán, donde la enseñanza trataba de estimular el sentido comunitario del toque. Posteriormente fui sintiéndome más atraído por el charango y sintiéndome más cómodo con el instrumento." Este testimonio forma parte de un reportaje hecho a Nicolás hace poco más de un año. En este regreso a los conciertos presenciales hemos podido disfrutar de melodías y canciones que forman parte de sus últimas producciones. La primera de ellas es un tema propio e instrumental titulado Resistencia kalchakí, en el que las cuerdas del charango desgranan finas sonoridades evocando paisajes andinos. La Zambita del Xibi Xibi, tocada con guitarra, es otra creación de cosecha propia, que alude al río que atraviesa la ciudad de San Salvador de Jujuy y, en cierta forma, nos trae el recuerdo de Jorge Cafrune, uno de los artistas admirados por Nicolás. Ambos temas forman parte de "Wiphala", el álbum doble presentado virtualmente en 2020. 

El sariri (mensajero entre los pueblos andinos) es un tinku de Salomón Callejas y Nataniel González que Nicolás canta acompañado de su charango y está incluido en el EP "Cuerdas", de 2020:

Video: El sariri

Maypichus (vidala tradicional cantada en quechua) y La vieja (chacarera de Oscar Valles y los hermanos Julián y Francisco Díaz tocada en ronroco o charangón) forman parte del reciente lanzamiento "Ukumanta". Son obras del amplio e interesante acervo de la música folklórica argentina, vertidas con apego a la raíz y plenas de musicalidad. 



El huayno tradicional Karallanta emociona en la síntesis de su letra cantada en quechua y los sentidos punteos en las cuerdas del charango. Por otra parte, el aire de bailecito Camino de llamas, del célebre quenista argentino Uña Ramos (1933 - 2014), está interpretado en el habitual estilo de Nicolás, con cierta sobriedad y detallismo que permiten disfrutar de manera plena del tema. Ambas obras constituyen acertadas elecciones de repertorio, representando diferentes abordajes sonoros inspirados en la vida altiplánica. 

Video: Camino de llamas

Tres tres es un bailecito compuesto por Nicolás. Ha sido grabado con charango y guitarra, pero la versión en vivo está ejecutada en este último instrumento. A partir de formas tradicionales, el artista recrea su propio sentimiento en una fina y bella melodía. El célebre Estudio para charango, del recordado Mauro Núñez (1902 - 1973), maestro de Jaime Torres y para muchos "padre del folklore boliviano", está vertido con honda introspección y musicalidad.

El tema de cierre cuenta con la participación de Juan Vila en charango y Nicolás Repetto en quena y quenacho. Ambos forman parte del grupo "Axolote", que tocará más tarde en la misma sala. La melodía elegida es nada menos que Chimba Chica, de "Tati" Lazo y Jaime Torres, evocando los colores del pueblo en que el maestro tucumano vivió varios años de su niñez.

Video: Chimba Chica

Como broche de oro, a modo de bis, hemos podido disfrutar otra obra de don Jaime, el exquisito huayno Ch'isi ("noche" en quechua), en preciosa interpretación.

Agradecemos a Nicolás Cardoso y al Centro Cultural Nueva Uriarte las facilidades ofrecidas para la realización de esta nota.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Agenda de eventos 18 al 30 de noviembre 2021

 Algunos de los eventos que podrán disfrutarse en estas fechas.



Viernes 19 de noviembre
20 hs. (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil)
19 hs. (Bolivia)
6 PM (Perú, Ecuador y Colombia)

Sexto recital virtual. 
Ronda de charanguistas con
Álvaro Jazmani Villca Vargas (Bolivia)
Esteban Gil Pereiro (Uruguay)
Diana Sa, Néstor Ferrari y Keko Carballo (Argentina)








Domingo 21 de noviembre
Recital de Nicolás Cardoso (charango)
presentando su nueva producción "Ukumanta"
19 horas
Centro Cultural Nueva Uriarte
Uriarte 1289 casi esq. Niceto Vega, Palermo,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entrada $ 400







Domingo 21 de noviembre
Recital de Nico Segovia (charango)
20 hs.
Teatro Brote
Sebastián Gaboto 1168
entre E. G. García y Ginebra
(a 4 cuadras de la Estación Hurlingham, FFCC San Martín)
Hurlingham,
Gran Buenos Aires Oeste






Jueves 25 de noviembre
Homenaje a Jaime Torres.
Colocación de placa.
18 horas
Piedras 1947 entre Av. Martín García y Uspallata
(a 2 cuadras largas del Parque Lezama)
Barracas,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires


miércoles, 10 de noviembre de 2021

Tercer Encuentro de Charanguistas en Tigre

 Producido por Yana Álvarez, el evento contó con muchos de los grandes músicos residentes en cercanías de Buenos Aires.


Tercer Encuentro Internacional de Charanguistas en Zona Norte
Fundación Sudestada
Calle Aníbal González 937
Rincón de Milberg - Tigre
Provincia de Buenos Aires
Argentina
Sábado 6 de noviembre de 2021


La senda trazada por uno de los grandes precursores del charango en Argentina, don Jaime Torres (1938 - 2018) inspiró a músicos de todo el país a conocer los maravillosos sonidos de este instrumento. Nacido en Potosí en el siglo XVIII, el charango ha tenido una valoración muy positiva en las últimas décadas, con la creación de cátedras dedicadas a su aprendizaje, las exploraciones a partir de diferentes estilos musicales (no siempre anclados a lo tradicional) y la formación de ejecutantes a lo largo y ancho de nuestro territorio. Hacia fines de 2001 nació en Buenos Aires el ciclo "Charango Argentino" (también llamado "Charangos en Argentina"), dando lugar a la difusión del trabajo de importantes artistas. Otros ciclos importantes han sido "Noche de Charanguistas" (desde 2011) y "Charangos al Oeste". A nivel internacional, Argentina ha sido sede del Festival "Charangos del Mundo" en varias ocasiones: 2010 (Buenos Aires), 2014 a 2017 (Rosario), San Salvador de Jujuy (2018) y Paraná (2019).


La realización del Encuentro Internacional de Charanguistas en Zona Norte (al igual que el citado ciclo "Charangos al Oeste" y otros similares) permite convocar a un público que no siempre puede viajar a disfrutar de la música en el centro de Buenos Aires. En este caso se realiza 32 kilómetros al norte de dicha urbe, convocando a músicos de diferentes partes del Conurbano y también importantes invitados de países cercanos. El evento fue creado en 2017, posicionando a la región en el circuito de los festivales dedicados al charango. Este año se realiza en la sede de la Fundación Sudestada, cuyo director, el arquitecto Gustavo Mario Porta, al notar el éxito de la convocatoria, hizo pública la intención de ofrecer este recinto como sede permanente del Encuentro. 

Arq. Gustavo Porta


Luis "Suky" Ledesma, originario de Santiago del Estero, es el simpático maestro de ceremonias. Dotado de sensibilidad y gran conocimiento acerca de la historia y devenir de las músicas tocadas en charango, Luis aporta información de interés acerca de cada intérprete, así como del desarrollo del evento. 

Luis Ledesma

El artista que abre el Encuentro viene de Banfield, en la zona sur del conurbano. Es guitarrista, cantante, compositor e intérprete de diferentes instrumentos musicales. Ha recorrido escenarios de todo el país con su arte. Darío Orenczuk se presenta en escena con una selección de obras folklóricas, entre las que se destacan Cueca de los coyas (Antonio Pantoja y Oscar Valles) y Arbolito (cueca tradicional conocida en Argentina como La bolivianita). 

Darío Orenczuk

Acompañan a Darío Mónica Flamenco en bombo, Viviana Oses en baile y percusiones, y Jorge Rodríguez en guitarra.

Mónica Flamenco

Viviana Oses

Jorge Rodríguez 




José Domínguez, de Merlo (zona oeste), acompañado por Gabriel Mena (guitarra) y Jaime Luna (bombo y canto) nos ofrece un comienzo reposado e introspectivo a partir de la zamba Piedra y camino, de Atahualpa Yupanqui. 

José Domínguez

Chimba Chica, cueca de Jaime Torres y Tati Lazo, evoca el arte del más grande charanguista argentino en hermosa recreación. Inspirada en las vivencias del niño Jaime en la tierra de sus ancestros, esta obra trae notas de aquella noble tierra mixturadas con el estilo bien argentino que el recordado músico bien sabía transmitir. 

Gabriel Mena

Como bis, José y sus músicos nos ofrecen el célebre Gatito de Tchaikovsky, de Adolfo Ábalos, inspirado en la suite del ballet El cascanueces. 

Jaime Luna


El Dúo del Lugar, integrado por Laura Font y Eduardo Pucheta es originario de Hurlingham. Ambos músicos son docentes de instrumentos autóctonos y charango y poseen una trayectoria de más de dos décadas en esta noble labor. 


Cuequita de la tarde y Cueca para mi gente, ambas compuestas por Eduardo Pucheta, inician esta parte del concierto. Son obras de proyección folklórica muy interesantes, interpretadas con  preciosa minuciosidad.

Laura Font

El lindo coloquio de cuerdas finaliza con el joropo Fuego sagrado, del mismo autor.

Eduardo Pucheta




Pablo Trosman es músico profesional independiente. Siendo muy joven comenzó sus estudios de charango y guitarra. Ha integrado los grupos Los Incas (Urubamba), Gualicho y el dúo Teresa Méndez - Pablo Trosman. Ha tocado con grandes referentes de la canción argentina como Suna Rocha, Chango Farías Gómez y León Gieco, entre muchos otros. Actualmente se encuentra abocado a la preparación de un álbum musical dedicado a los niños. 


Disfrutamos en primer lugar de un sanjuanito titulado Llakiy Sunqu (Corazón entristecido en quechua).


El músico Tito Ovando Molina se suma a la interpretación de la segunda obra: nada menos que la célebre milonga Nocturna, de Julián Plaza. La fina musicalidad de ambos intérpretes hace las delicias de la numerosa platea. 

A continuación se realiza la primera entrega de diplomas, en reconocimiento a la labor de los primeros artistas en pasar por este escenario: Darío Orenczuk, Viviana Oses, Mónica Flamenco, José Domínguez, Jaime Luna, Gabriel Mena, Dúo del Lugar y Pablo Trosman.  







Carlos Yaco, músico de Quilmes (zona sur) comenzó su carrera artística como guitarrista, hasta que, en los años 80, conoció plenamente el arte del maestro Jaime Torres. Su admiración por la obra del músico tucumano le hizo dedicarse desde entonces y de manera completa al estudio e interpretación del charango.


Yaco comienza su actuación con el recitado que introduce a la zamba Me gusta Jujuy cuando llueve, de Rodrigo Aragón y Miguel Iacopetti.


Chimba Chica, cueca de Jaime Torres y José Ernesto "Tati" Lazo, está vertida con el particular estilo de Carlos Yaco, con respeto a la raíz y plena musicalidad. 



José Luis Pacheco es un músico originario de Potosí, Bolivia. Reside en Argentina desde 2005. Hace diez años comenzó a aprender charango y ha participado de varios ciclos dedicados a este instrumento en Tigre y San Fernando. Entre sus preferencias se encuentran el huayno del norte de Potosí y los rasgueos khalampeados.

Hoy nos presenta dos temas bien arraigados en la raíz andina. El primero de ellos se titula De la lagunita, en ritmo alegre y típico.

José Luis Pacheco

Acompañado por Mario Araníbar en guitarra, José Luis cierra su participación en este concierto con la composición Hoy estoy aquí, de Rigoberto "Tarateño" Rojas (1917 - 2001), músico bolivano de importante trayectoria artística. 

Mario Araníbar




Aldana Bello es egresada del Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla". Como música y cantante solista ha participado en importantes eventos: diferentes ediciones del Festival Internacional "Charangos del Mundo" y ciclos como "Charango Argentino" y  "Noche de Charaguistas". Forma parte del colectivo MujerTrova, de la Orquesta Criolla Pura Muña y de la Orquesta Argentina de Charangos. Ha publicado dos discos compactos con obras propias: "Agosto" (2012) y "Puñuray" (2016), así como la música original de las películas "Tierra abrasada" (2014) y "Operación Cóndor" (2021).

Aldana Bello

Acompañada por Matías Peralta con su guitarra de siete cuerdas, Aldana nos deleita con bellísimas creaciones: Canto en las hojas, con una delicada introducción en idioma quechua, y Pez mariposa, cueca instrumental inspirada en los habitantes del mar colombiano.

Matías Peralta



Christian Chamorro es originario de Cusco, Perú. Junto a su hermano Alejandro, estuvo en contacto desde pequeño con las expresiones musicales andinas. En 1997 ambos hermanos viajaron a la Argentina, integrándose al grupo Los Laikas y participando en el Festival de Folklore de Cosquín, la Fiesta Nacional del Chamamé y el Festival de la Chaya, entre muchos otros. Compartieron escenario con artistas de la talla de César Isella y Jorge Rojas. En 2005 Christian y Alejandro crean la agrupación Wauqe ("Hermano" en quechua), plasmando su primera producción discográfica en 2012. Cuatro años después aparece el segundo disco, titulado "Originarios", presentado con éxito en el Teatro del Viejo Mercado, en Buenos Aires. 

Christian Chamorro

La presentación solista de Christian cuenta con la participación de Faustina Gigena Cobo en percusiones y Rodrigo Gozálvez en guitarra. 

Faustina Gigena

Esta noche disfrutamos de dos composiciones originales de Chistian Chamorro: Ñusta (término que alude a la princesa virgen de los antiguos Incas) y el huayno huancayino Ninay.

Rodrigo Gozálvez



El charanguista Omar Felipes nació en La Paz, capital administrativa de Bolivia. Realizó sus estudios artísticos en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), principal universidad pública de ese país. 

Omar Felipes


Acompañan a Omar Javier Mendoza (guitarra) y Ronald Harold Collareta (cajón peruano). Las obras interpretadas conservan el particular estilo del folklore boliviano y están vertidas con gran apego a las raíces.

Javier Mendoza

Ronald Harold Collareta

La cueca, género musical surgido a finales del siglo XVIII, está presente a través de Claveles rojos, de Alberto Ruiz Lavadeur y Gilberto Rojas. Una pareja de baile se suma a la bellísima interpretación de Omar Felipes y sus músicos. 


Pareja de baile de la cueca boliviana


A continuación se realiza una nueva entrega de diplomas como reconocimiento a su labor artística a José Luis Pacheco, Aldana Bello, Matías Peralta, Christian Chamorro y sus acompañantes, Omar Felipes y Carlos Yaco. 







Desde San Javier, provincia de Santa Fe, llega el músico Sergio Favot. Antes de su presentación entrega un obsequio a Yana Álvarez, organizadora del evento: una imagen de San Francisco Javier. 

Sergio Favot y Yana Álvarez



Con un estilo sólido y muy buen nivel interpretativo, Sergio comienza su participación con un chamamé: el famoso Merceditas, de Sixto Ríos. 


El bailecito Viva Jujuy, tradicional recopilado por Rafael Rossi, cierra esta interesante presentación del artista santafesino.


Antes del siguiente músico, el charanguista José Luis Pacheco recibe la medalla de plata por parte de los organizadores. 




Enzo Espeche es Profesor Nacional de Danzas Nativas y Folklore, Licenciado en Folklore por la UNA (Universidad Nacional de las Artes), docente de dicha casa de estudios e intérprete de charango. Ha sido parte del conjunto Los Chaskis e integró la compañía de Ariel Ramírez como solista de charango de la "Misa Criolla". Como director musical de la compañía de danza "Ballet Criollo" recorrió varios países de Europa del Este, así como Lituania y Letonia (2002). Participó del "Festival de Asturias" en España (2004), así como en el Primer Encuentro de la Cultura Andina, en varias ciudades venezolanas (2005).  Posee una obra discográfica titulada "Sonoridades", grabada en 2003 y editada un año después. Participó en diferentes ediciones de "Charango Argentino" junto al grupo Wallanpa. En 2010 fue parte del elenco del Festival Internacional "Charangos del Mundo", realizado en la Ciudad de Buenos Aires.

Enzo Espeche

La primera obra  que disfrutamos se titula Don Benito, y está dedicada a don Benito Garamendi, el maestro salteño que le obsequió a Enzo su primer charango. 

Elías Erazo

Acompañado por Elías Erazo, Enzo continúa su actuación interpretando con hondo sentimiento la zamba Volveré siempre a San Juan, de Ariel Ramírez. 



Yana Álvarez es cantante lírica en música andina y latinoamericana, charanguista, bailarina de tango, docente de educación secundaria y universitaria. Es también directora de la revista digital "La araña", conductora de televisión "Extra TV" y  organizadora de este importante evento. 

Yana Álvarez

Esta noche tenemos la oportunidad de escuchar dos obras en el charango de Yana: la primera de ellas es el huayno tradicional Karallanta, vertido con fina sensibilidad. 

Marcelo Roldán

Tito Ovando Molina


En la segunda interpretación se suman Marcelo Roldán en bombo y Tito Ovando Molina en guitarra. Se trata de una melodía muy creativa, el huayno Tiempo de amar, compuesto por la propia charanguista. 




César Castillo, de la cercana localidad de Boulogne (San Isidro) aporta interesantes versiones de melodías muy conocidas. La primera de ellas es el Gatito de Tchaikovsky, del repertorio de los Hermanos Ábalos.

César Castillo

Acompaña a César en bajo el músico Claudio Jurado, sumándose a las elaboradas versiones del charango. El segundo tema es el vals venezolano El diablo suelto, de Heraclio Fernández (1851 - 1886). 

Claudio Jurado



Daniel Navarro, de Victoria (San Fernando), estudió en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA). En 1979 inició su carrera de charanguista integrando el conjunto "Raíces Incas", con el que grabó cinco discos y realizó giras por América Latina y Asia. En 1986 comenzó su etapa solista, acompañado por el grupo El Ritual. En 2001 Daniel pasó a ser parte del Grupo Instrumental de las Américas, dirigido por Damián Sánchez. En 2010 formó parte activa de la reunificación de "Raíces Incas", que publicó un CD antológico a través de Sony Music. 

Daniel Navarro

En 2012 se sumó a la Orquesta Argentina de Charangos, dirigida por Rolando Goldman, además de continuar con otras labores docentes y de investigación musical. Parte de esos conocimientos está plasmada en los dos volúmenes del libro "Los secretos del charango", creado junto a Patricio Sullivan. Daniel ha participado en distintas ediciones del Festival Internacional "Charangos del Mundo" y ciclos como "Noche de Charaguistas" y "Charango Argentino", además de organizar el evento "San Fernando Charango", realizado en 2016 y 2017. 



Acompañado en guitarra por Freddy López, histórico integrante del citado conjunto "El Ritual", Daniel Navarro desgrana en las cuerdas del charango dos obras de notable calidad. La primera de ellas es Siembra de amor, polca del compositor boliviano William Centellas (1945 - 2009). 

Freddy López

Inti Yacu (Sol y agua) es una creación original de Daniel Navarro que ha trascendido fronteras. Posee comienzo de vidala y final de huayno. Según el compositor, se inspira en "la importancia del agua para los pueblos originarios". 


A continuación se otorgan diplomas de reconocimiento a Daniel Navarro, Freddy López, César Castillo, Claudio Jurado y Sergio Favot.








Tito Ovando Molina es un joven músico mendocino que reside en Tigre. Cursó estudios de guitarra en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA). Ha acompañado a importantes músicos como Sol Burgos y el dúo formado por Teresa Méndez y Pablo Trosman. 

Tito Ovando Molina


En calidad de solista, Tito nos deleita tocando una chacarera en su charango. Para el segundo tema cambia este instrumento por un ronroco (variedad de charango de mayor tamaño que el instrumento "estándar") y es acompañado por su maestro, Pablo Trosman. La melodía elegida se titula La cabra loca, un tema que su autor, Jorge Milchberg, grabó en 1991 para su CD "Dedicaces", publicado en Francia. Las versiones de Tito son pulcras y refinadas, siendo muy apreciadas por el público asistente al Encuentro.

Pablo Trosman



El artista que cierra este importante encuentro es David Delgado, de Guaymallén, provincia de Mendoza. Forma parte del grupo de música andina "Pusi Chakani" y esta noche se presenta en calidad de solista. 

David Delgado

Acompañado en guitarra por Rodrigo Gozálvez, David nos devela excelentes dotes para el instrumento, destacándose su versión de la popular polca paraguaya Galopera, de Mauricio Cardozo Ocampo.

Rodrigo Gozálvez y David Delgado


Los reconocimientos de esta última etapa del festival son para Tito Ovando Molina, Héctor Coro, Ariel Coro,David Delgado y Luis "Suky"Ledesma.






La medalla de plata se la lleva Carlos Yaco, mientras que Enzo Espeche se hace acreedor de la de oro.



Previo al cierre, se realiza el sorteo de un charango realizado por el luthier Héctor Coro. El propio artesano entrega el premio a la feliz ganadora. 


El broche de oro es el toque colectivo de la cueca tradicional Arbolito (La bolivianita), tocada por todos los charanguistas participantes más algunos músicos que se sumaron a esta celebración. 

Sergio Favot y Daniel Navarro

Daniel Navarro, Carlos Yaco, Enzo Espeche y José Domínguez

Enzo Espeche, José Domínguez, Freddy López (guitarra, oculto), y
el periodista y músico Eduardo Velardi

Sergio Favot, Yana Álvarez y Daniel Navarro

Gabriel Mena (guitarra) y Héctor Coro

Agradecemos la colaboración de Yana Álvarez y la Fundación Sudestada, así como a todos los artistas participantes de este Encuentro.