Surgida en 2011 como red cultural, Noche de Charanguistas es una de las iniciativas tendientes a difundir y valorizar las músicas compuestas y tocadas en charango. Esta primera edición discográfica, emulando otras tendencias regionales, reúne a grandes charanguistas argentinos de diferentes generaciones.
"Noche de Charanguistas"
Músicos Argentinos
Varios Intérpretes
Edición independiente
Argentina, 2019
Introducción
Si bien el ingreso del charango a la Argentina se produce a mediados del siglo XIX, no será sino en las primeras décadas del XX cuando, gracias a la radio y a la industria discográfica, comiencen a conocerse ampliamente las sonoridades de este instrumento andino. Los Hermanos Ábalos presentaron su composición El quebradeño, que incluye un charango rasgueado, a fines de los años 30; Ángel "Kelo" Palacios, quien integraba el conjunto musical de su madre, Margarita Palacios, aprendió a tocar el instrumento "como simple acompañamiento, para darle ese sabor, el color más andino" [1]
Varios de los primeros ejecutantes de charango en las grandes urbes de nuestro país han sido músicos bolivianos. Felipe Rivera y Antonio Ruíz Lavandenz grabaron varios discos con repertorio andino. Rigoberto Rojas Suárez (Tarateño Rojas) viajó a Argentina en 1939, donde se presentó en importantes escenarios. "Fue elegido director artístico de la Sociedad Boliviana de Buenos Aires, y en 1963 presentó en dicha entidad a Jaime Torres" [2] Fue precisamente Jaime el charanguista argentino más conocido de nuestro país. Discípulo del maestro boliviano Mauro Núñez, fue convocado por Ariel Ramírez para formar parte de la grabación de su "Misa Criolla", siendo este disco el vehículo de difusión que le dio fama internacional.
Según Daniel Navarro, charanguista del grupo "Raíces Incas" "en el sesenta y pico el único charanguista conocido en Buenos Aires era Jaime Torres. De hecho, después de las primeras clases que me da Hugo Tata Moscatelli, me perfecciono escuchando discos de Jaime Torres" [3]. Pasarán varios años hasta que Rolando Goldman cree la Cátedra de Charango en el Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla". Esta iniciativa, sumada a otras similares en diferentes puntos del país, el interés creciente por el instrumento, el crecimiento y la difusión del "Tantanakuy", evento no comercial creado en Jujuy por el citado maestro Jaime Torres y la difusión de discos de charango grabados en otros países permitirán la formación de nuevas generaciones de charanguistas y el consiguiente surgimiento de espacios dedicados a su difusión. A la creación de "Charango Argentino" en noviembre de 2001 se sumará la de Noche de Charanguistas, que se inaugura a mediados de 2011 en "Espacio Tucumán", en pleno centro de Buenos Aires. La relación e interacción con músicos de todo el país, así como con charanguistas latinoamericanos residentes en Europa han permitido, a lo largo de los años, la realización de ediciones en ciudades del interior argentino (Necochea, Mar del Plata, Humahuaca, entre otras) así como en el Viejo Continente.
El antecedente inmediato de este disco hemos de encontrarlo en Charango. Autores Chilenos, producido por Ítalo Pedrotti en 2011. Este fonograma reunió más de tres décadas de desarrollo de estilos y formas de tocar y componer en charango en el vecino país. Y aunque el disco sólo se editó en Chile sus temas han tenido una notable influencia en muchos de los grandes charanguistas argentinos.
El disco
Con producción artística de Patricio Sullivan y Juan Gau (creadores de "Noche de Charanguistas), Juan Cruz Torres y Lucas Gordillo, el disco está compuesto por 21 surcos que reúnen a muchos de los artistas que pasaron por el ciclo. Toques y estilos variados, así como el personal estilo de cada artista, se verán reflejados durante la escucha del fonograma, que abre con la célebre cashua El cóndor pasa, proveniente de la zarzuela homónima de Daniel Alomía Robles (1871 - 1942). Su intérprete es uno de los principales difusores de la pieza, Jorge Milchberg, integrante del grupo Los Incas, que en los años 70 la grabó junto a Simon & Garfunkel. La versión en charango solista realza el espíritu original de la obra, evocando su ambientación en los andes peruanos.
Jorge Milchberg
Gabriel Battaglia abre el segundo surco con la obra Encuentos amarillos, de Pablo Trosman, adentrándose en vertientes más actuales sin perder el encanto del toque folklórico del instrumento. Su niñez me dio un motivo es una melodía que hemos podido escuchar en el ciclo Noche de Charanguistas en varias oportunidades. Su autor es Patricio Sullivan, integrante de Charango en Trío junto a Juan Gau y Fidel Guigui (charango, guitarra y aerófonos andinos respectivamente). La belleza de la composición original se realza con el aporte de los diferentes instrumentos.
Charango en Trío
Llévame a Jujuy es una hermosa canción, interpretada en voz y charango por Julio Righes, quien es también el autor de la pieza. Nicolás Cardoso, joven y talentoso compositor e intérprete de charango, aporta su composición Resistencia calchaquí. Se trata de un generoso aporte que rastrea las raíces de nuestra herencia cultural.
Nicolás Cardoso
Amanecer sin tiempo es la propuesta de Alejandro Fatur, músico residente en Bariloche (Río Negro) que ha estudiado con Héctor "Toro" Stafforini, Jorge Cumbo y Jorge Milchberg. Con el grupo La Fragua produjo la obra "De los Andes a Los Beatles", plasmada en 2 CD publicados en 2001 y 2007. La melodía presentada en este disco posee cierto aire melancólico, enriqueciendo el repertorio de esta obra colectiva. El mencionado músico Daniel Navarro nos brinda el bailecito Mi sombra (Claudia Früm y D. Navarro), una vertiente más "tradicional" del toque charanguístico.
Daniel Navarro
Gustavo Valeriano, de Humahuaca (Jujuy) presenta su versión de la zamba La fronteriza, de Eduardo Falú. La riqueza norteña brilla en la ejecución de esta notable melodía. El dúo integrado por Ruth Alonso y Elio Gutiérrez toca La bastonera de Chorrillos (Walter Michel y Marcelo Córdoba) de manera apasionada y con estilo prolijo y delicado. Vamos, mulita (Virgilio Carmona) encuentra en Noelia Gareca a una intérprete ideal, en canto y charango. Su versión, plenamente expresiva, jerarquiza este disco.
Paleta del pintor, compuesta e interpretada por Juan Cruz Torres y Lucas Gordillo, alude a los magníficos accidentes geográficos situados en Maimará, provincia de Jujuy. Guitarra, charango y percusiones se amalgaman en una bellísima melodía.
Lucas Gordillo y Juan Cruz Torres
Pilo García, uno de los luthiers y músicos más originales de los últimos tiempos, nos regala una nueva versión de su difundida obra instrumental Texturas, plena de matices estilísticos. Otra creación muy reconocible es la Chacarera del tiempo, de Ángel "Kelo" Palacios y Alma García. En esta ocasión su intérprete es Iván Cotleroff, músico marplatense.
Pilo García
El recordado Jaime Torres, inspirador de toda la riqueza charanguística que legó en tantos años de trayectoria, está presente junto a su hija Manuela Torres a través de una obra inspirada en los paisajes venezolanos: Sabana esperanzada (J. Torres y Juan Matías Loiseau). Manuel Álvarez Ugarte recrea una obra propia titulada Najarra, nombre que alude a una montaña de la sierra de Guadarrama, en la comunidad de Madrid (España).
Jaime Torres
El día que me quieras, famoso tango - canción de Carlos Gardel y Alfredo Lepera aparece recreado en charango punteado por Hernán Sánchez Arteaga, cantante, director de coros e instrumentista porteño. Por su parte, el compositor e intérprete tucumano Martín Páez de la Torre aporta una de sus obras más recientes, Desierto y Rusia, de su CD "Tobiano".
M. Páez de la Torre
El figueteao es una creación de Oscar "Poli" Gomítolo, músico y docente santafesino, creador del Festival Internacional "Sonamos Latinoamérica". El universo creativo de Gomítolo abreva de las músicas tradicionales pero las transforma en sonidos más abstractos, lejos de las convenciones estilísticas pero con un alto grado de virtuosismo en su ejecución. La cueca Alfonsina y el mar, creada por Félix Luna y Ariel Ramírez para su obra conceptual "Mujeres argentinas" aparece en este disco recreada por Rodolfo "Coya" Ruíz y Lautaro Ruíz Piombo, padre e hijo, en una bellísima versión en charango y piano.
Coya Ruíz
Lautaro Ruíz Piombo
Finalizando el programa, Agustín Ronconi, integrante del conjunto Arbolito recrea una pieza propia titulada Senderos. El cierre es a toda orquesta: la Comparsa Charanguera de la Escuela de Charanguistas recrea en peculiar y sentida versión el carnavalito El humahuaqueño, de Edmundo Zaldívar.
Comparsa Charanguera
Referencias bibliográficas:
[1] Adriana Lubiz: "Caminos de sonidos y colores...¡Charango argentino! (Edición independiente, 2014) Pág. 57
[2] Op. cit. Pág. 64
[3] Op. cit. Pág. 69
Fotografías: Archivos "Trova Andina" y "Fogón Latinoamericano"