(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V.

(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V. Prohibida la reproducción de textos y fotos originales sin autorización escrita del autor.

domingo, 4 de septiembre de 2022

Congreso de Charangos (I)

 En el marco de los 10 años de la Orquesta Argentina de Charangos se llevó a cabo este importante evento, "como espacio de reflexión e intercambio, investigación e innovación". Contó con la presencia de importantes luthiers, músicos y expositores nacionales e internacionales.


Congreso de Charangos
Centro Cultural Néstor Kirchner
Sarmiento 151,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Viernes 26 de agosto de 2022


La Orquesta Argentina de Charangos nació el 19 de abril de 2012 en el Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla", en Buenos Aires. Ha sido creada por el afamado músico y docente Rolando Goldman, quien doce años antes había inaugurado la Cátedra de Charango en esa institución. La propuesta de esta agrupación, integrada por músicos que tocan charangos de diferentes tipos y afinaciones, es la de difundir un variado repertorio artístico, y así lo ha hecho en festivales, programas radiofónicos y televisivos y diferentes ciclos de conciertos. La OACh ha participado en el disco "Charanguisto" (2014), álbum doble de Rolando Goldman, y estrenado el Gran Concierto para Orquesta de Charangos y Orquesta Sinfónica de Alejandro Simonovich (2016). En 2017 presentó su primer disco compacto, titulado "conCuerdas". En el año de su décimo aniversario, el singular conjunto artístico decidió, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, realizar a modo de festejo un Congreso de Charango con importantes actividades.

Durante tres días se realizaron diferentes eventos relacionados con este instrumento. En la llamada "Plaza Seca", un espacioso lugar en la planta baja del Centro Cultural Néstor Kirchner, se realizó una Feria del Charango, Luthería y Editorial. El público pudo tomar contacto con diferentes artesanos que expusieron sus instrumentos y también con materiales de difusión como discos compactos y libros relacionados con la temática del evento. 

Feria del Charango en la Plaza Seca


Héctor Coro es constructor de charangos que ha estado presente en esta feria exponiendo varios de sus instrumentos. Quienes deseen tomar contacto con este artesano pueden hacerlo a través de la página https://www.facebook.com/hector.coro.7




Reverdesiendo Estuches, de Merlo (Buenos Aires) nos brindó la posibilidad de tomar contacto con sus versátiles estuches: hay para instrumentos de cuerdas, como charangos y también para vientos, como sikus (zampoñas), quenas y flautas. Quienes tengan interés en alguno de estos productos pueden entrar en la página https://www.facebook.com/reverdesiendo.cultura.7




Chancha Mora Luthería ofrece construcción, restauración y reparación de instrumentos como guitarras y charangos. El público interesado puede contactarse por Whatsapp a los teléfonos +54911 2799 2006 y +54911 5099 8379 o por https://www.facebook.com/chanchamora


Luthería García Berbery pone a disposición de los músicos instrumentos como charangos, ronrocos, maulinchos, ukeleles, cuatros venezolanos y guitarras, además de ofrecer el servicio de reparaciones. Los datos de contacto son el correo electrónico garciaberbery@gmail.com y los teléfonos celulares +54911 6271 6702 y +54911 5492 1282.




Durante esta jornada inaugural se realizaron importantes conversatorios. Uno de ellos, a cargo de Laura Beltramini y Javier Chaparro, estuvo focalizado en Las orquestas infantiles y juveniles de instrumentos latinoamericanos. Por su parte, la música y docente Aldana Bello brindó un taller acerca del Charango y cordófonos americanos, en la Sala Federal. Cristina Pérez desarrolló una ponencia titulada Sirena mestiza en el Auditorio 513 del CCK.

El Concierto de Apertura se desarrolló a partir de las 19 hs. en la Sala Argentina. En su presentación, Rolando Goldman se dirigió al numeroso público presente agradeciendo, en primer lugar, al Ministro de Cultura, Sr. Tristán Bauer. También habló del orgullo y la alegría de poder realizar este evento que cuenta con el apoyo de charanguistas de otras naciones. 

Rolando Goldman

 Va a hacer la apertura artística del Congreso una gran charanguista argentina, como parte de los anfitriones de este Congreso. Hace muchos años que ella viene trabajando con el charango. Antes de nombrarla quiero decir algo más: hay algo que nos está moviendo a las y los charanguistas y es la intención de que se declare el 21 de septiembre como el Día de las y los Charanguistas de Argentina. Es la fecha de nacimiento del gran Jaime Torres y contamos aquí con la presencia de la querida Elba Boffo, su compañera de toda la vida. Gracias, Elba. (Aplausos). Ahora sí, Adriana Lubiz es a quien me refería recién. Ella viene aquí como parte del Dúo Lubiz - Kamien. Los recibimos. Gracias. (Aplausos).


Nacido en 2009, el Dúo Lubiz - Kamien está integrado por Adriana Lubiz, docente, música, Licenciada en Folklore y fundadora, junto a Luis Pérez y Carlos Ochoa, del ciclo "Charango Argentino", y Nicolás Kamien, pianista, compositor y docente. Ambos artistas proponen un diálogo entre el charango y el piano a través de un repertorio de obras argentinas y latinoamericanas. En esta ocasión, Adriana tocó con el último charango construido por el recordado músico y luthier Jorge Luis "Chiquito" Rodríguez (1940 - 2016).

Dúo Lubiz - Kamien


El primer tema, creado por ambos músicos, se titula Sirenas. Una breve pero interesante creación que desgrana en las notas de cada instrumento reposadas notas que intentan emular el cadencioso oleaje del mar. La siguiente pieza, Yungas, pertenece autoralmente al charanguista potosino Donato Espinoza (n. 1962). Se trata de un aire de carnaval que nos trae los aires andinos a esta templada noche porteña. 

Nicolás Kamien

Otoñal es una de las más aclamadas composiciones del artista trasandino Ítalo Pedrotti (n. 1966). Su inclusión en el CD "Charango. Autores Chilenos" (2001) potenció su difusión internacional y fue incorporada al repertorio de importantes artistas de este lado de la Cordillera. La versión de Adriana y Nicolás posee una inusual belleza en la conjunción de ambos instrumentos.

Adriana Lubiz


Esta emotiva presentación finalizó con Saya de Nicolás Kamien. El típico rasgueo del charango y las refinadas notas del piano crearon una exquisita fusión muy celebrada por el público. 


Archi Zambrano (Arsenio Vidal Zambrano Pérez) es un importante compositor y cantautor nacido en Bolivia en 1955 y radicado desde hace muchos años en la ciudad argentina de Mendoza. Siendo estudiante, fundó en 1975 el conjunto vocal e instrumental Markama, cuya primera formación también incluyó a Lars Nilsson, Juan Alberto Ávalos, Eduardo Ordóñez, Eduardo Ocaranza, Juan Lázaro Mendolas y Tonio Contreras. 

Archi Zambrano

Esta noche Archi estuvo acompañado por Gustavo "el Tano" Bruno, guitarrista de formación autodidacta nacido en Mendoza.  Gustavo ha realizado giras con importantes agrupaciones como Colectivo Tango, Eduardo Pinto Ensamble y solistas como Piero y Pocho Sosa. Ha publicado el disco "Cuna" (2014), que puede escucharse en plataformas digitales. 

Gustavo Bruno

El recital comenzó con una composición de David Grisman, mandolinista estadounidense nacido en 1945 en New Jersey. La adaptación de ritmos de jazz al charango resulta más que interesante, dadas las versátiles características de este instrumento. Siguieron otras composiciones más cercanas a nuestra zona geográfica, como la milonga Corralera, de Anselmo Aieta (1896 - 1964) y la bellísima obra El eco,  dedicada por Archi a la memoria de su autor, Jorge Milchberg,  así como a Ernesto Cavour y Jaime Torres. La versión, en delicado coloquio de cuerdas, reproduce el sentimiento maravilloso de la obra original, grabada por el grupo Urubamba en 1972. 


La cueca Ausencia, de William Centellas (1945 - 2009) es una acertada elección para el repertorio de esta noche. Con hondo sentimiento y fina musicalidad, Archi y Gustavo entregan una vez más una interpretación de primer nivel. El cierre de esta brillante actuación está dado por el huayno Chascosita, del propio Zambrano, compuesto originalmente para el grupo Markama. 



Daniel Villavicencio ha nacido en Colquechaca (quechua Qullqichaka, puente de plata), en el departamento boliviano de Potosí, considerado la cuna del charango. Radicado actualmente en Sucre, Daniel ha aportado interesantes investigaciones acerca de este instrumento y sus intérpretes, como los discos "Desde la tierra del Charango", compartido con David Pérez, y "El charango en las manifestaciones culturales recónditas", trabajo de campo que recopila tonadas, trotes y huaynos en diferentes comunidades potosinas. 

Daniel Villavicencio

Ataviado con vestiduras tradicionales, Daniel entró a escena representando un ritual andino, presentando al instrumento que toca, el charango. Lo hizo acompañado por la bella voz de María Laura Véliz Amador, quien también estaba vestida con prendas tradicionales de la región potosina. 

María Laura Véliz

En esta presentación porteña, Daniel y sus músicos nos ofrecieron una serie de canciones en idioma quechua, interpretadas con profundo sentimiento y arraigo. Javier Gómez Flores acompañó el canto y el charango de Daniel con guitarra y quena en diferentes momentos del recital. 


Javier Gómez

La presentación de Daniel Villavicencio finalizó con el huayno tradicional De la lagunita sale la lunita.


Nacido en Santiago de Chile en 1966, Freddy Torrealba es uno de los más notables charanguistas de esa nación andina. A sus 11 años dio un recital tocando la guitarra y poco tiempo después conoció el charango, integrando el grupo Pucará.  En 1981 su hermano Ricardo le regaló un charango de quirquincho del que nunca se separó. Se formó artísticamente en la Peña Karamundi y tomó clases formales de ese instrumento con el maestro Mauricio Mena, integrante del grupo Ortiga. A mediados de los años 80 realizó giras por Canadá, Estados Unidos y Argentina. Formó dúo con el guitarrista Mauricio Urbina y continuó sus estudios en la Escuela Experimental de Educación Artística en la comuna santiaguina de La Reina.

Freddy Torrealba

Entre 1994 y 1997 realizó la grabación de su primer disco, titulado "Charango y guitarra", producido por Francisco Straub y publicado por el sello Alerce. En 2001 contribuyó al trabajo colectivo "Charango. Autores chilenos" con sus temas Puelche y Claudia. En agosto de 2003 presentó en el Teatro Municipal de Ñuñoa su segundo CD titulado "Charango al sur del charango". A lo largo de su carrera, Torrealba ha compartido escenarios con Silvio Rodríguez, Ernesto Cavour Francesca Ancarola, entre otros grandes músicos latinoamericanos. 

Acompañado por el guitarrista Melvin Velásquez, con quien trabaja desde 1998, el talentoso charanguista chileno nos dio a conocer varios temas instrumentales de su repertorio.

Melvin Velásquez

El primero de los temas, un solo de charango, es la Tonada color lila, creación del propio Freddy Torrealba, quien en delicados rasgueos nos ofreció un sentir introspectivo y a la vez pintoresco

Quiero agradecer al Ministerio de Cultura por la brillante idea [de realizar este Congreso], a Rolando Goldman por la invitación, saludar los 10 años de la Orquesta Argentina de Charangos y a este primer Congreso Internacional. Al teatro también, a la gente que trabaja acá: todo maravilloso. De verdad me siento conmovido y halagadísimo por todo esto. Muchas gracias. (Aplausos). 

Una de las obras que hemos podido disfrutar en este concierto inaugural ha sido Los alaracos: Esta canción nos la regaló don Ernesto Cavour para que la tocáramos en todos los rincones del planeta, declaró Torrealba en 2005. En algunos países andinos alaraco alude a una persona que exagera cuando habla de sí misma. El espíritu del genial charanguista boliviano, fallecido recientemente, ha estado presente en esta obra muy bien ejecutada por Freddy y Melvin. 


Ahora vamos a tocar una canción que se llama Mar para Bolivia. Podría haberse llamado "Mar para Paraguay" o cualquier otra cosa, pero no, para Bolivia, porque el mar y todos los recursos naturales son patrimonio de nuestra descendencia, de nuestros hijos, nietos, bisnietos y "tataratodo". Y eso es lo que tenemos que cuidar. Tenemos que respetar eso porque es para vivir.

Una animada cueca representa ese mar que Bolivia perdió en 1884, tras ceder el desierto de Atacama a Chile, tras la derrota en la llamada Guerra del Pacífico.


Requiem para un día de Domingo es una milonga instrumental dedicada por Freddy a la memoria de su padre, Domingo Torrealba. Ha sido desarrollada con el habitual virtuosismo que lo caracteriza y esta matizada con interesantes detalles estilísticos.


La última melodía es una obra intensa y plena de musicalidad llamada Quiebradedos, que nos da muestras de la inmensa y personalísima creatividad del artista. Melvin Velásquez acompaña a Freddy con talento y profesionalidad, complementando los matices del charango con ritmo y vivacidad. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario