(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V.

(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V. Prohibida la reproducción de textos y fotos originales sin autorización escrita del autor.

viernes, 9 de septiembre de 2022

Congreso de Charangos (VI)

 Matías Bonavitta presentó su libro de partituras de música pampeana para charango y ronroco, que incluye una versión en sistema Braille. 



Congreso de Charangos
Presentación de métodos y libros
sobre charango 2022
Centro Cultural Néstor Kirchner
Sarmiento 151,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sábado 27 de agosto de 2022

Durante la segunda jornada de este importante evento, intérpretes de charango y público en general han tenido la oportunidad de asistir a la presentación de tres obras relacionadas con este instrumento. La presentación estuvo a cargo de Santiago Paniagua, integrante de la Orquesta Argentina de Charangos.

Santiago Paniagua

Santiago: Hoy estamos en el segundo día del Congreso Internacional y en esta oportunidad tenemos este encuentro para presentar los trabajos que estuvieron viendo la luz este año sobre el charango, didáctica del charango, sobre armonía. Esto habla del nivel de difusión que está logrando el instrumento y que va logrando cada vez más. En esta oportunidad tenemos acá en la mesa a Matías Bonavitta acompañado por Mauro de Giovanni, quienes van a presentar un trabajo llamado "Tejido de cuerdas y pájaros"; está Julián Goldman, quien va a presentar el libro "Charangoldman", y está Poli [Oscar Gomítolo], quien va a presentar su libro llamado "Técnica y armonía aplicada al charango", la "Biblia" del charango: miren el tamaño que tiene (risas). Como los tiempos son acotados la idea es que cada uno presente un poco de su obra. Si nos da el tiempo estaría bueno que hubiera algunas preguntas de ustedes, el público. Empieza Matías. Es músico, compositor, arreglador, docente de la ciudad de General Pico, provincia de La Pampa. Estudió guitarra folklórica en "El Viejo Galpón" de la ciudad, guitarra clásica en el Conservatorio "Félix Garzón" de Córdoba. Se orientó cada vez más hacia el charango mediante los maestros Pedro Medrano, Francisco Nieves y Patricio Sullivan. Participó en distintos festivales, bienales, proyectos sociales alrededor del país. Ha editado varios álbumes autogestivos de manera solista y con agrupaciones. Ha grabado y elaborado arreglos para grupos y solistas . Hizo música para cine y teatro; fue distinguido para la convocatoria "Músicas esenciales. Sonidos de Argentina", del Ministerio de Cultura de la Nación, y en esta oportunidad se encuentra acompañado por Mauro Bernardo de Giovanni, quien es músico de la ciudad de Santa Fe, especializado en la transcripción de partituras al sistema Braille. Coordinador de la Biblioteca de Partituras en Braille del Liceo Municipal "Antonio Fuentes del Arco", perteneciente al gobierno de la ciudad de Santa Fe. Por su trabajo de inclusión en la música participó de diversos congresos; ha dictado cursos a lo largo de todo el país. Ha recibido numerosas distinciones por su compromiso con la accesibilidad e inclusión. La particularidad de este libro que vienen a presentar, "Tejido de cuerdas y pájaros", es la posibilidad que sea un material adaptado para las personas no videntes. Los escuchamos.

Matías: ¿Qué tal? Buenas tardes. Muchas gracias por la invitación a este Congreso maravilloso por los diez años de la creación de la Orquesta Argentina de Charangos, una referencia revaliosa . Como comentaba Santiago, "Tejido de cuerdas y pájaros", básicamente, si lo tengo que resumir, es un trabajo que, por un lado, tiene el interés de la música pampeana, y por el otro el interés sobre el mundo del charango. Es un hondo deseo por tocar en el charango estas músicas. Como no tenemos mucho tiempo vamos a dividir la ponencia en tres partes: en  la primera parte hablaremos de algunas cuestiones muy generales sobre el cancionero de La Pampa, que no es muy divulgado, en la segunda parte voy a contar algunas cuestiones o parajes sobre la experiencia de charanguizar esta música, y en el tercer punto vamos a hablar de las accesibilidades. Mauro nos va a contar algunas cuestiones.

Matías Bonavitta

Para hablar del cancionero de La Pampa hay que tener en cuenta algunos elementos que tienen que ver con la constitución de La Pampa como provincia, y hay que apelar a estos elementos históricos porque son recurrentes en las narrativas de este caso. La primera de estas narrativas o tópicas recurrentes que tienen que ver con este cancionero son la Conquista del Desierto, una campaña destinada a despojar a los pueblos originarios del territorio que hoy llamamos La Pampa, y luego anexar este territorio al modelo agroexportador. Una segunda tópica tiene que ver conque luego de la Conquista del Desierto, con los primeros pueblos formados a partir de los fortines, organizados los departamentos a partir de la llegada del ferrocarril, los pobladores del lugar comenzaron a reclamar por el estatus de provincia para separarse del gobierno nacional, que era el que manejaba este territorio, llamado "Territorio Nacional de la Pampa Central". Esto recién se logra en 1951 a través de una ley de Eva Perón, de ahí que se llamó "provincia Eva Perón" primero, y en 1955, con el golpe de Estado que proscribió al peronismo pasa a llamarse "provincia de La Pampa".
La tercera tópica histórica recurrente de este cancionero tiene que ver con el corte del río Atuel con la construcción del dique Los Nihuiles, que generó un ecocidio: despoblamiento, muerte de animales, de hecho, hasta ausencia de animales como el nahuel (voz mapuche - ranquel que hace alusión al jaguar). Esta es una de las últimas fotos en las que se ha visto un nahuel en la zona. 


Todos estos elementos históricos, cercanos, latentes, generaron un cancionero joven en relación con las otras provincias y donde la narrativa poética fue muy central: ahí aparecen el mundo ranquel, la desertificación, destacándose sobre todo el cancionero de los ríos, que es un conjunto de canciones que, en clave artística, intenta la restitución de este río robado. En cuanto a la música, ésta abreva de varias referencias. Carlos Vega, por ejemplo, en el viaje número 55 a La Pampa encontró básicamente milongas, huellas y estilos. En el 70 Ercilia Moreno Chá, otra musicóloga, también encuentra estas especies musicales, como asimismo también destacan un hallazgo en la zona oeste donde hay influencias cuyanas que quizás no se reflejan tanto en los géneros musicales tocados, sino tal vez en la forma de ejecutar instrumentos o de cantar. Apelando a un concepto de Néstor García Canclini podemos decir que este es un cancionero "descoleccionado" porque reúne objetos de distintas clases. En este sentido, no se puede hablar de pureza, aunque sí de amalgama de distintos elementos, de esos históricos que nombré y de imaginarios sociales. 


Con respecto al proceso de charanguizar estas músicas, vale decir que en este cancionero el charango no está, la guitarra es el instrumento principal, pero a lo largo de la historia tenemos algunos pequeños trazos que nos muestran un rumbo posible. Por ejemplo, en la década de 1960 Jaime Torres grabó una huella y un estilo que son referencias de las que abreva este cancionero. Sabemos que el charango a medida que pasa el tiempo va poblando cada vez más cantidad de músicas y eso es muy interesante. Dos parajes que puedo comentar de esta experiencia es que, como generalmente ocurre en la música popular, no está escrita, por lo que muchas de las partituras tuvieron que arrancarse desde cero. En el segundo paraje, no solamente tuve que tener en cuenta los géneros musicales en sí, sino también los modos, los patrones o esquemas de interpretación de la musicalidad pampeana. Por ejemplo, mucho uso de tempo lento, mucho uso de rubato o arpegio, o rasgueo suave, que son algunos de los modos de musicalidad. Me gustaría poner un pedacito de audio para señalar algunas cositas de Milonga baya, de Julio "El Bardino" Domínguez, un músico de estirpe intuitiva nacido en la década del 30 en Algarrobo del Águila, quien compuso un montón . La letra no está porque es una versión instrumental, pero habla de un concierto de calandria, así como también de [Juan Bautista] Bairoletto, un bandido rural anarquista popular que te "deja picando" la duda si ha existido algún otro anarquista popular. Escuchemos un "cachito" de la música. 

Video: Milonga Baya
(C) Matías Bonavitta

Bueno, esta milonga, ritmo binario. La mayoría de las versiones que yo escuché para armar esta tienen un pulso muy lento, van de 55 a 70, no más de eso. Son milongas muy lentas, es lo que se le dice en la jerga local "milonga estilada", porque sin ser estilo tiene muchos rasgos similares al estilo. Mucho rubato. Es una milonga que no tiene un pulso mecánico, sino más bien un pulso irregular. Con respecto al elemento de los estilos, me gustaría contrastar contrastar dos tipos de estilos presentes en la música pampeana. Vamos a escuchar el primero, El pensamiento, y después De la calandria.

Video: El pensamiento
(C) Matías Bonavitta

Video: Estilo de la Calandria
(C) Matías Bonavitta


Bueno, el primer estilo es un estilo anónimo, no hay grabación. La recogió don Edmundo Moscardi en la estancia de Pedro Luro; yo la aprendí de esta familia, es un estilo que se mantuvo por tres generaciones. Es un estilo "clásico", tiene un preludio instrumental y tres secciones: la primera sección cantada binaria; la segunda sección es ternaria, lo que se le dice el clásico valseado en 3/4; una tercera sección se vuelve un binario un poco más aletargado, vuelve a un preludio y nuevamente todo el ciclo. La poesía no está, pero es en décimas, es lo que se espera de un estilo. En cambio, el segundo estilo, de Juan Carlos Bustriazo Ortiz, un poeta enorme, muy inspirado en la alfarería de los pueblos originarios, en las piedras, inspirado en la zona de Puelches. En muchas de sus poesías nos habla de un terrero patagónico - pampeano muy lejano, si se quiere, del mundo racional - ciudadano, muy liminar entre lo consciente, lo inconsciente, entre el mito y la historia. En la poesía de Bustriazo no hay décimas: eso ya repercute en la musicalidad, en la melodía, sobre todo; son versos libres. Según los estudios de la musicóloga Blanca Hermo sobre los estilos pampeanos, hay algunos hallazgos como El pensamiento y De la calandria. A través del concepto de sonoridad propia plantea que estos estilos rasgan los formatos tradicionales, las estructuras tradicionales, no sólo porque acá no hay décimas sino que también, como escuchábamos recién, cambian de modo menor a mayor y asimismo también es polirrítmico porque al final anexa una sección de milonga. Es como lo inverso de la primera milonga que escuchamos, una milonga estilada. Esto sería un estilo milongado.  Eso fue el paraje . Me gustaría que hablemos de accesibilidad y ya con eso nos despedimos. Yo hace muchos años que trabajo con personas con discapacidad y buscar lenguajes accesibles, alternativas para democratizar el conocimiento  ha sido siempre un punto a trabajar, y acá Mauro, en colaboración, ha trabajado en este trabajo, al igual que Nico Giorgio, que está ahí sacando fotos. Mauro, te paso la palabra. 

Mauro: ¿Qué tal? Buenas tardes. Gracias por la invitación, gracias, Matías. Algunos puntos que a lo mejor nos pueden orientar un poco más a qué es la inclusión. Ustedes saben muy bien que el sistema Braille existe, es un sistema de secografía. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que es un sistema en relieve, algo debe crear un papel sobre un relieve para poder palparlo con las manos, en este caso. La persona ciega lee secografía y existe el sistema Braille, que está creado el mismo día que el sistema musical, en el año 1826. Es decir que, técnicamente, el sistema musical en Braille es igual al sistema en tinta, vamos a llamarle, sistema de partituras en clave de Sol. Son iguales pero ¿se escriben igual?. No. Porque la persona ciega percibe diferente. Entonces, en ese caso tenemos música para charango. Cada uno de los estilos musicales tiene una forma de transcripción. No es lo mismo el piano, no es lo mismo el arpa, no es lo mismo la guitarra, y el charango mucho menos. 

Mauro di Giovanni

A decir verdad, yo no estaba muy experto en esto del charango. Cuando Matías me trajo la propuesta me puse a investigar. Pero otro punto fundamental es que la música en Braille está concebida en forma lineal. Aquí tengo De la calandria en Braille. Más allá de que quizá los puntos no se ven [a la distancia en que está la audiencia] ustedes pueden observar que es lineal: va de izquierda a derecha. Entonces la persona ciega va a tener que poner la mano en el lado izquierdo y de ahí hacia la derecha. Cada uno de los puntos que va percibiendo con su dedo le va dando una información. Hay dos puntos que van a significar Do negra, otros puntos significarán Re redonda. Estoy inventando un ejemplo para que ustedes me entiendan. Pero les voy a decir algo más: la música Braille en sí no tiene claves, y ustedes se van a llevar las manos a la cabeza. ¿Cómo que no tiene claves si nosotros leemos con claves, determinamos las alturas? Pero los ciegos no leen con alturas, en referencia no tienen claves. Existen los signos de claves pero no los usan. ¿Saben lo que van a usar? Van a usar los signos de octava, los signos de índices acústicos. El signo de índice acústico es el número que junto a la nota indica la altura. Todos lo sabemos, pero hay que agregarlo antes de cada nota, porque sino la persona ciega nunca va a saber a qué altura está esa nota. Y miren que yo les estoy hablando de esta información pertinente y fundamental para que la persona ciega pueda estudiar.


Ustedes imagínense que cada una de las indicaciones que tenemos en música en tinta existe en Braille. Entonces, ¿cuánto espacio nos llevará escribir una partitura de música Braille?. Aquí tenemos De la calandria. Una hoja tiene la partitura en tinta del señor Bonavitta. ¿Cuántos papeles tengo aquí? Tres. Es más voluminoso, ¿verdad? Si le llamamos "Biblia" a lo del señor Gomítolo, imagínense cómo vamos a llamar a lo del señor Bonavitta, que es este libro completo en sistema Braille. (Aplausos). Este es el "Tejido de cuerdas y pájaros" sin las partituras [Muestra el libro]. Entonces, nos damos cuenta que, a partir de ahora, y de esta idea que tuvo Bonavitta de transcribir al sistema Braille, yo les hago una pregunta a ustedes, a ver si todos juntos nos damos cuenta de la realidad que tiene que ser para todos igual. Ahora que hay partituras en Braille de charango, ¿aparecerán personas ciegas que toquen el charango?¿Sí o no? [El público responde afirmativamente]. ¿Por qué? Porque hay partituras en Braille de charango. Es tan sencillo como esto. Entonces yo creo que es un gran paso que Bonavitta, que Giorgio hoy, en trabajo mancomunado, me hayan convocado para hacer esta edición, por supuesto en Braille, que con mucho gusto le hice y que, además que para hacer una partitura en Braille (con esto ya cierro) hace falta, además de ser músico y entender el sistema musical, un poco también tocar los pasajes. No es lo mismo leer una partitura que ir tocando los pasajes, cantar melodías para saber luego cómo escribir, cómo poner el compás, dónde va la alteración, a dónde va ese índice acústico, cómo es un rasguido, qué signo lleva, y una particularidad de la escritura de Bonavitta es la utilización de los signos "de rombo", de la escritura de rombo que está arriba de una nota, que en Braille debe utilizar dos celdas, y eso no se ha utilizado nunca en la escritura musical en el país. Eso ya es una innovación en la escritura de charango. Ese signo se coloca antes de la nota. Esa escritura, para que todos la puedan relacionar, es lo que se llama en otros instrumentos la escritura de armónicos, que se le suele colocar en el violín un cerito arriba de la nota, a veces un rombo. Entonces yo creo que a partir de esto ojalá se multipliquen las partituras en Braille de charango para que en el próximo aniversario de esta orquesta, o en la próxima convocatoria, también inviten a personas ciegas que vengan a tocar. Muchas gracias. [Aplausos].

No hay comentarios:

Publicar un comentario