(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V.

(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V. Prohibida la reproducción de textos y fotos originales sin autorización escrita del autor.

domingo, 14 de enero de 2024

Novedad discográfica: Trotamundos

 Conformado en 2019, el dúo ha actuado con éxito en importantes escenarios de Argentina. En esta oportunidad presenta su primer disco, con artistas invitadas de primer nivel.

"Trotamundos"
Mauro Ciavattini y Damián Verdún
Club del Disco
Argentina, 2023
Disponible en plataformas digitales

Nacido en 2019, el dúo Verdún - Ciavattini está conformado por músicos jóvenes y a la vez muy experimentados. Damián Verdún nació en Rosario, en una familia de músicos. Desde 2007 abrazó las sonoridades del charango, formándose con los maestros Adriana Lubiz, Héctor "Toro" Stafforini y Rolando Goldman. Ha publicado los discos "Aguarriba" (2010) y "Urbano" (2015), con gran repercusión en Argentina y países limítrofes. Ha formado parte del grupo Colectivo Upé y de la Orquesta Argentina de Charangos, a la que ha aportado arreglos para varias de sus interpretaciones. Damián ha participado en ciclos y festivales nacionales e internacionales como "Sonamos Charangos", "Noche de Charanguistas", "Congreso Internacional del Charango" y "Charangos del Mundo".

Damián Verdún


Mauro Ciavattini, nacido en la localidad cordobesa de Laborde, es docente en el Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla" (Buenos Aires) y en la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba). Forma parte de MJC Trío y de Cañaveral Vientos Andinos. Conoció a Damián en las peñas de Cosquín en 2008 y dos años después participó en el disco "Aguarriba" del músico rosarino. El reencuentro se produjo en 2019, realizando desde entonces varias presentaciones a dúo en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Santa Cruz y Tilcara, entre otras. 

Mauro Ciavattini

El disco se compone de once temas, la mayoría en formato instrumental, donde se conjugan diferentes sonoridades, comenzando con la zamba La viajerita, de Atahualpa Yupanqui. El rico diálogo entre el charango y el saxo soprano da nueva vida a una de las composiciones más interesantes del repertorio de proyección folklórica. El mismo formato comparte la hermosa Selección de bailecitos, compuesta por fragmentos de obras de Andrés Chazarreta, A. Yupanqui, Rodolfo Lauro y María Giménez. 

Otro clásico de nuestra música es Camino de llamas, del recordado creador humahuaqueño Mariano Uña Ramos (1933- 2014). Aquí Mauro cambia el saxo por la quena para ofrecer la profunda riqueza sonora de las creaciones de raíz folklórica andina. Y es el propio artista cordobés quien aporta una creación propia: Chucha. Al suave punteo de las cuerdas con el que comienza la melodía se van sumando las cadencias de la quena, desarrollando un interesante coloquio.

La Oración a mi amada, de los compositores paraguayos Emigdio Ayala Báez y Eladio Martínez cobra actualidad en la voz de Analuz Blanco, cantante formoseña residente en Resistencia (Chaco). La delicada musicalidad de los instrumentistas permite el total lucimiento de la artista invitada. Pero no es la única sorpresa del disco. Para deleite de los oyentes, la cantautora Luna Monti aparece en el siguiente surco: el huayno tradicional ayacuchano Sonqollay ("Corazoncito" en idioma quechua). Su honda expresividad queda de manifiesto una vez más junto al talento de Mauro y Damián. 



La Selección de carnavalitos retoma el formato instrumental de saxo y charango con obras de Gustavo "Cuchi" Leguizamón, Jorge Fandermole, Julio Santos Espinosa y Luis González Cárpena. Niño de sal, de M. Ciavattini, aborda un mundo más introspectivo, que contrasta con la vivacidad del gato cuyano El mercedino (Marco López y Alfredo Alfonso). La versión, plena de matices, puede apreciarse en este registro audiovisual:

Video: El Mercedino
© 2022 Verdún - Ciavattini

Trotamundos, de Damián Verdún, es un valsecito de reminiscencias renacentistas, que combina recursos de la música culta tradicional con aires folklóricos y contemporáneos. Arrullito, del mismo autor, "es el primer tema que arreglamos juntos con Mauro, allá por 2010, y de algún modo fue la simiente del dúo", ha contado Damián en una entrevista para un medio rosarino. [1] Es un lindo cierre, con un destacado desarrollo melódico que permite apreciar plenamente la sonoridad de cada instrumento.

Escuchar en Spotify aquí

Fuente consultada:

domingo, 10 de diciembre de 2023

El arte creativo de Bruno Meschi

 El joven artista chileno nos habla de su primer disco, con una fuerte impronta personal y, a su vez, referencias a grandes artistas latinoamericanos.


"Charango"
Bruno Meschi
Producción Independiente
Chile, 2023
Disponible en plataformas digitales


Bruno Meschi Pizarro es cantautor y charanguista nacido en Santiago de Chile. A lo largo de los últimos 15 años desarrolló un interesante trabajo en torno a este instrumento. En 2016 participó en la edición rosarina del Festival Internacional "Charangos del Mundo" y en el invierno de 2022 realizó "un viaje de investigación e inmersión en la cultura del charango en Bolivia", tal como lo describe en su presentación. La riqueza de estas experiencias puede apreciarse en el nuevo fonograma, presentado recientemente en la Sala Master de la Universidad de Chile, con la participación de Freddy Torrealba y Raimundo Santander.

P: Escuchando "Charango" percibimos que se trata de una obra muy trabajada. ¿Cuánto tiempo te ha tomado poder plasmar este disco?

R: Yo diría que tiene dos tiempos: el primero es desde que inicié mi camino con el charango a los 12 años hasta el momento de dar a luz el disco, entre los cuales hubieron 15 años de aprendizaje. Y el tiempo más formal, por así decirlo, desde la primera sesión en el estudio hasta la última fue de un año aproximadamente, entre 2022 y 2023. Las canciones y los temas instrumentales del disco fueron compuestas entre 2016 y 2023.  

Con esta introducción del artista comenzamos a analizar el flamante disco. Un sensible poema en la voz del artista introduce la primera melodía: Semilla. La creativa introspección de Bruno aflora en cada acorde del charango, brindándonos emotivas sensaciones. Para toda la vida desgrana diferentes sonoridades que sensibilizan al oyente desde el comienzo sutil a los intensos rasgueos que se suceden hasta los suaves acordes con la que finaliza. Honesta comienza con las notas punteadas de manera suave y expresiva. Más adelante esos toques se alternan con una melodía más intensa y rasgueada, sin perder el carácter calmo que caracteriza el estilo del artista. Poco antes del final, el tema adquiere un breve crescendo con el que cierra.

La dedicación y prolijidad con que Meschi encara cada una de las obras redunda en el pleno disfrute por parte de la audiencia. En Aquella melodía encontramos reminiscencias de canciones andinas, así como también elementos propios que el músico se ha encargado de crear de manera alegre y con gran sentido armónico. Al igual que en otras composiciones, Amar y ser amado comienza con acordes casi sigilosos, originando en el oyente la expectativa por lo que vendrá. El tono reposado continúa en Más allá del sol, que posee un interesante desarrollo musical. 

P: A través de las diferentes melodías podemos apreciar un estilo propio, una manera de componer y de tocar. ¿Esto ha sido posible a través de una búsqueda consciente o simplemente va aflorando a medida que realizas cada tema?

R: De todas maneras la búsqueda ha sido consciente. De hecho, desde que me propuse trabajar en un disco en homenaje al Charango mi propuesta siempre fue, partiendo de la base del respeto e inspiración de las raíces del charango, desarrollar una conversación entre el lenguaje tradicional andino del instrumento con mi propio idioma. De hecho, el disco fue terminado tras finalizar un viaje de investigación y aprendizaje por Bolivia (la cuna del charango), en el cual pude conocer y relacionarme con importantes exponentes de la construcción, interpretación, enseñanza y difusión del charango, quienes, en mi paso por su país, me explicitaron su apoyo en mi proyecto y proceso musical. 


En "Charango" también hay lugar para los homenajes. El primero de ellos nos recuerda al maestro boliviano Ernesto Cavour (1940 - 2002), una de las figuras ineludibles de la música sudamericana. Bruno Meschi interpreta Subida siguiendo la recreación del grupo Inti-Illimani, plena de detalles. De los brotes a la flor comienza con el canto a capella del propio intérprete. Poco después se suma el charango en sugestiva y rítmica canción, transmitiendo un mensaje optimista que rezuma madurez. 

Chusakeri, poblado altiplánico cercano a Oruro, ha inspirado al artista a entonar una canción al estilo boliviano, acompañándose del dulce sonido del charango. Violeta Parra (1917 - 1967) es otra de las grandes creadoras de nuestra región. Su apasionada labor en las artes (poesía, pintura, bordado y composición musical, además de la importante recopilación folklórica en los campos chilenos) decantó en obras tan únicas como universales. De ellas, Bruno eligió recrear Gracias a la vida, que la propia Violeta grabó acompañada de su charango. La versión, lejos de recursos grandilocuentes, conmueve profundamente como sincero tributo a una de las grandes personalidades de la música chilena y latinoamericana.

P: Elegiste homenajear a dos grandes personalidades de la música de nuestra región, Ernesto Cavour y Violeta Parra. ¿Qué te inspira de estos creadores musicales?

R: En primera instancia, el homenaje a Ernesto Cavour es una forma de agradecimiento por su legado y reconocimiento de su valor histórico en el desarrollo del charango. Además, guardo especial afecto por el tema Subida (el cual interpreto en su homenaje) pues fue uno de los primeros que aprendí cuando niño y que nunca dejé de tocarlo. Por otro lado, quise homenajear a Violeta Parra, quien fue una importantísima recopiladora, artista y persona, a quien guardo una profunda admiración, en honor al trabajo que hizo con la música de raíces y como una de las responsables de la difusión del charango en mi país. Además, con Gracias a la vida también tengo una memoria que quise mantener; a mi abuelo le encantaba oírla cuando se la tocaba, y estos son de los últimos recuerdos que tengo con él. 

Déjate caer a la tierra cierra el disco a puro ritmo. Canto, charango y bombo se unen en un aire de chacarera que, una vez más, brinda al oyente la fuerza expresiva de un gran artista. 

Video: Déjate caer a la tierra
© Bruno Meschi 

P: También te animaste a cantar, algo no tan común en los charanguistas. ¿Qué nos puedes contar sobre esta faceta creativa?

R: El cantar fue algo que siento era inevitable; durante mucho tiempo habitó dentro de mi una necesidad de expresión que sólo he podido saciar a través del canto. Y en este disco mi canto, lo que digo, viene desde muy profundo. Son canciones que me canto a mí mismo. Siento que se llega a un nivel aun más profundo al combinar mi voz con el charango. Estoy muy feliz de haberme atrevido a empezar a cantar, ahora no me calla nadie, jajaja. 

Escuchar en Spotify

jueves, 30 de noviembre de 2023

Carlos Yaco y la música de Jaime Torres

 El charanguista quilmeño protagonizó un emotivo recital junto a Mariana Dávila.

"El arte y la música del charango"

Carlos Yaco, charango 

Mariana Dávila, guitarra

Centro Cultural Pampero

Vieytes y Otamendi bis

Bernal (Quilmes)

Provincia de Buenos Aires

Argentina

Sábado 25 de noviembre de 2023


Carlos Yacomán, más conocido como Carlos Yaco (Quilmes, 1963) es un notable charanguista de la zona sur del Gran Buenos Aires. Se formó profesionalmente como guitarrista en la EMPA (Escuela de Música Popular de Avellaneda). Cuando tomó contacto con la música del maestro Jaime Torres (1938-2018) su admiración por el músico tucumano y su obra fue tal que abrazó al charango como su principal instrumento de expresión artística. Ha participado de importantes ciclos dedicados a la música como "Charangos en Argentina" y del 3er. Encuentro Internacional de Charanguistas en Zona Norte (2021). Es también uno de los más fervientes difusores del proyecto de ley que busca declarar al 21 de septiembre como el Día Nacional de los y las Charanguistas de Argentina, en homenaje a don Jaime. 

Carlos Yaco

El encuentro que hoy reseñamos tuvo lugar en un pequeño pero íntimo centro cultural de la zona sur, donde el artista recreó principalmente el repertorio grabado por Jaime Torres. Lo hizo acompañado por Mariana Dávila, docente, guitarrista y conductora del programa de radio "Nuestra Cultura", que se emite los días viernes de 16 a 17 horas por Radio Quilmes (FM 106.5). Puede escucharse por internet a través de http://www.radioquilmesfm.com.ar

Mariana Dávila

El recital ha sido ameno y muy didáctico, ya que Carlos Yaco introdujo cada obra con un poema o una referencia a sus autores o a las circunstancias en que esa obra se ha popularizado. Comenzó con la zamba La siete de abril, de don Andrés Chazarreta (1876 - 1960), músico e investigador santiagueño de gran trayectoria artística. Nostalgias tucumanas es otra zamba, registrada en 1941 por el no menos importante cantautor bonaerense Atahualpa Yupanqui (1908 -1992), precursor de lo que a partir de los años 60 se conocerá como "Nuevo Cancionero". Las versiones de Carlos y Mariana se han percibido plenas de musicalidad y belleza. 


Niñito Dios carpintero:
voy a rascar tu pancita
lleno de miel de huanquero*

* abejorro grande

Con estas palabras el músico nos introdujo en la interpretación de la cueca Iréme, pues, de Jaime Dávalos y Jaime Torres. Otra de las piezas emblemáticas en la interpretación de Torres ha sido el takirari Oh, Cochabamba, del músico boliviano Jaime del Río (¿1929? - ¿1963?).

"Siguiendo con esta trayectoria musical de don Jaime Torres, el tema que vamos a interpretar ahora se llama Quimsa América: "quimsa" significa "tres". La idea de don Jaime era un poco esto: a través de la música hermanar a los pueblos de América, de esta América andina, de esta América morena. Cuando yo se lo escuché a don Jaime (lo vi por Crónica TV), me dije "qué lindo tema que es ese. Me puse a averiguar cómo se llama hasta que puede conseguir el disquito. Se llama así: Quimsa América y el autor es quien está en ese cuadro". De esta manera Carlos Yaco ha realizado la introducción a su hermosa interpretación de este tema. 

Retratos de Carlos Yaco y su maestro Jaime Torres


"Dice la escritora argentina María del Carmen Castillo de Peri:
Instrumento pequeño
con cuerdas casi embrujadas
sus sones son llamaradas
nacidas con tal pasión
que llegan al corazón
quedándose acurrucadas.
Me estremece al escucharlo:
su melodía es pulsar
y al alma suelen llegar 
con música divina
y así mismo en una esquina
con placer se ha de instalar.
El charanguista rescato
que es un mago de calidad
y lo repito de verdad
las melodías que arranca
es música más que franca
es arte y es calidad. "

"En aquellos años la Academia Porteña de Lunfardo lanzó un Ciclo de Poesía y Música Argentina y cuando yo tocaba el charango y lo estaba nombrando a Jaime Torres, yo había dicho al público si había alguna escritora o escritor que quisiera escribir para el charango. María del Carmen en ese entonces tenía 94 años. En otra oportunidad, cuando toqué de nuevo en ese lugar se me acerca y me dice "Carlos, aquí te entrego el sobre, donde yo escribí para el charango". Y hoy lo quise compartir con ustedes".

La versión de Quimsa América ha sido sencilla e intimista, disfrutada por los artistas y el público. 


"A don Jaime Torres le gustaban los bailecitos. Siempre cuando iba a la Quebrada [de Humahuaca] me decía: "Carlos, vos tenés que conocer el norte argentino". De hecho, fui a conocerlo y veía cómo los lugareños cantaban estos bailecitos, los carnavalitos. Y Jaime me pasó una versión de Tres bailecitos que los vamos a escuchar".

De esta manera inician los Tres bailecitos, que son: Se fue mi negra (D.R.), El picha picha (Washington Villa García y Jorge Giménez) y Quisiera que salga un tigre (D.R.), llevados al disco en el año 2000 por don Jaime con la voz incomparable de Tomás Lipán. Carlos Yaco los interpreta apasionadamente en charango y voz, muy bien secundado por Mariana Dávila y su guitarra.


El huayno Chisi ("Anochecer"), una de las más hermosas creaciones de don Jaime Torres, ha sido disfrutado plenamente por la audiencia. Carlos Yaco realizó pequeños adornos musicales en la melodía como toques propios, sin perder la esencia de la obra original. Como parte del amplio repertorio del artista tucumano, Yaco ha interpretado una interesante transcripción para charango del chamamé Kilómetro 11, de Constante Aguer y Mario del Tránsito Cocomarola. 

La segunda parte del recital, tras un receso para poder degustar las ricas empanadas del lugar, comenzó con el huayno Aires de Puno y continuó con el "enganchado" de chacareras La juguetona (Hermanos Ábalos) y La humilde (Cachilo Díaz y Oscar Valles), que pueden apreciarse en registro audiovisual:

Video: La juguetona / La humilde

En la cueca Chimba Chica (J. Torres - N. Lazo), que rememora el paraje donde don Jaime pasó parte de su niñez, Carlos Yaco aportó su particular y sentida versión de la música altiplánica. El Estudio para charango de don Mauro Núñez (1902 - 1973), maestro de Jaime Torres, es una pieza importante en el repertorio de este instrumento. Carlos y Mariana reafirmaron su conocimiento y su gusto sobre estas músicas en impecables versiones.


Arbolito, cueca tradicional boliviana, sonó muy bien en guitarra y charango, así como el huayno Soy de la Puna, de José María "Kolla" Mercado (1930 - 2010), recordado artista popular jujeño nacido en Abra Pampa. Como bis, ambos artistas nos han ofrecido El quebradeño, carnavalito de Domingo Zerpa y Carmen Bertres), versión que puede recrearse a través de este registro.

Video: El quebradeño

Mariana y Carlos junto a parte del público y personal del centro Cultural Pampero

Agradecimientos especiales a Carlos Yaco, Mariana Dávila y autoridades y trabajadores del Centro Cultural Pampero.

jueves, 16 de noviembre de 2023

Urubamba en Buenos Aires

 La mítica banda se presentó por primera vez desde el fallecimiento de Jorge Milchberg.


Urubamba en Buenos Aires
Espacio El Zonko
Pavón 2552
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sábado 11 de noviembre de 2023

A mediados del siglo pasado, París era una ciudad que ejercía un enorme magnetismo para los músicos latinoamericanos. Gracias a una poderosa industria del entretenimiento, desde allí era posible transcender hacia el resto del mundo. En 1956 fue el turno de Carlos Ben Pott, Ricardo Galeazzi, Elio Riveros y Narciso De Bourg, quienes formaron el grupo Los Incas. Si bien el nombre remite inequívocamente a un espacio geográfico bien delimitado y a cierto tipo de música, en aquel momento sus integrantes difundían diferentes ritmos del continente: guajira, bailecito, joropo, merengue y huayno, entre otros. Poco tiempo después, los tres últimos músicos mencionados abandonaron el grupo y se incorporaron Carlos Guerra y Jorge Milchberg, quien pasó a liderar la banda y a aportar temas originales como El viento, Lago Poopó, Cora se durmió y El eco, entre muchas otras.

En 1965 Los Incas compartieron escenario con el dúo Simon & Garfunkel, en el Théâtre de l'Est Parisien. La fascinación que ejerció el grupo sudamericano en Paul Simon fue tal, que el artista estadounidense lo invitó a grabar una nueva versión de El cóndor pasa con letra en inglés del propio Simon. Durante 1973 y 1974 Los Incas formaron parte de la gira de este artista, quien produjo el álbum "Urubamba" para la discográfica CBS Records.  El conjunto comenzó a conocerse con este nombre en Estados Unidos y América Latina. 

Por el grupo pasaron artistas de la talla de Uña Ramos, Jorge Cumbo, Hernán Pagola, Emilio Arteaga, Lucho González y Pablo Trosman. Con diferentes formaciones, pero siempre liderado por Jorge Milchberg, Los Incas / Urubamba siguió su largo periplo artístico a través de grabaciones y presentaciones en diferentes partes del mundo. Algunas de sus actuaciones en Argentina fueron las que dio en el Festival Internacional "Charangos del Mundo" (Buenos Aires, 2010), el ciclo "Noche de Charanguistas" (Buenos Aires, 2012 y 2014), el Festival Internacional "Sonamos Latinoamérica" (Santa Fe y Paraná, 2014) y Recital en el Museo de la Reconquista (Tigre, 2015). 

Tras el fallecimiento de don Jorge Milchberg en París, en agosto de 2022, esta es la primera presentación de Urubamba en Buenos Aires. Actualmente está integrado por Olivier Milchberg (vientos, coros), Pablo Trosman (charango, guitarra, percusión y canto), Fidel Guigui (aerófonos andinos, charango y canto), Teresa Márquez (canto y percusión), Juan Gau (charango y guitarra) y Walter Arjona (aerófonos andinos y coros).

Olivier Milchberg

En el clima intimista que ofrece este espacio, comenzamos a disfrutar de los grandes éxitos de la banda, como el huayno Kacharpari (Balseros del Titicaca) (Jorge Huirse y Jorge Milchberg), con predominio del charango y los aerófonos andinos en exquisito coloquio. El eco (J. Milchberg), que en los primeros discos aparecía en versión instrumental, ha sido recreado desde hace algún tiempo con su letra original. Teresa Márquez se luce en canto y percusión, dotando de nueva vida a esta emotiva creación.

Teresa Márquez

Río abierto (J. Milchberg) rezuma una inusual belleza en cada uno de sus delicados acordes, destacándose la sonoridad de la zampoña, la quena y el quenacho.  En la canción ecuatoriana Abra la puerta (El canelazo), compuesta por Gerardo Arias Arias, quena y charango introducen la melodía; posteriormente el bombo va marcando el ritmo, fundiéndose con el resto de los instrumentos. Pablo Trosman suma su voz en esta composición que ha sido muy difundida en la versión de Inti-Illimani. 

Pablo Trosman

Continuamos en Ecuador con otro éxito internacional, Vasija de barro (Letra de Jorge Carrera, Hugo Alemán, Jaime Valencia y Jorge Enrique Adoum; música de Gonzalo Benítez) en la expresiva voz de María Teresa. Munahuanqui (J. Milchberg sobre un tema peruano) y Khorti poncho (J. Milchberg sobre un tema boliviano) abrevan de la rica tradición de los pueblos andinos.

Fidel Guigui

El bambuco Fuego lento (o Las campanas del olvido) es una melodía compuesta por Jorge Milchberg a partir de un tema colombiano, mientras que De terciopelo negro es una creación de Jorge Araujo Chiriboga basada en versos de Santos Vega (siglo XIX).  La voz de Teresa ha sido acompañada en ambas canciones por Pablo en charango y Olivier en guitarra. 

Juan Gau

El cóndor pasa, de Daniel Alomía Robles, es una cashua (danza andina) que forma parte de la zarzuela homónima, estrenada en diciembre de 1913 en Lima (Perú). La versión arreglada por Jorge Milchberg en los años '60 logró gran popularidad en el mundo y en esta ocasión hemos podido volver a disfrutarla recreando la grabación de Los Incas. El tema tradicional puneño Bajada del arco es otra de las grandes interpretaciones de este conjunto, incorporándose el bombo legüero hacia el final de la melodía.

Walter Arjona

En la curiosa Zamba de 5 (compuesta en 5/4 por Jorge Milchberg) Pablo toca el bombo con ambas manos, a modo de tambor tradicional, mientras que Fidel ejecuta el quenacho. El tema siguiente es Con las alas desplegadas (J. Milchberg) que comienza con un solo de charango de Pablo Trosman. Olivier acompaña con un curioso instrumento denominado "kaval". Se trata de una flauta oblicua y sin embocadura tradicional de los Balcanes y Anatolia (Turquía). Según nos cuenta su intérprete "...aunque no es sudamericana se adapta muy bien a esta música".

Olivier Milchberg y su kaval

Estachón (J. Milchberg) y Tusuy ("danza" en quechua) (J. Milchberg y Huaskar Amaru), esta última a modo de bis, cierran un hermoso concierto que, por entradas agotadas para esta presentación, tendrá se segunda parte el próximo sábado 18 de noviembre de 2023 a las 19:30 en Abra Cultural (Hipólito Yrigoyen 840, Ciudad de Buenos Aires). Reservas al teléfono 11 7232 5672.



sábado, 11 de noviembre de 2023

Homenaje a Ricardo Vilca en Hurlingham

 El músico humahuaqueño ha sido evocado a través de sus creaciones musicales. También se presentó un hermoso mural en el que aparece junto a Jaime Torres.


Homenaje a Ricardo Vilca
3° "Charangos en Concierto"
Centro Cultural "Benito Quinquela Martín"
Calle Delfor Díaz 1660
Hurlingham
Provincia de Buenos Aires
Argentina
Domingo 5 de noviembre de 2023


Ricardo Vilca (1953 - 2007) nació en Humahuaca, provincia de Jujuy. Fue docente en escuelas rurales por más de dieciséis años; también ha sido compositor y músico, enseñando en la Escuela Superior de Música de la Provincia de Jujuy.  A lo largo de su carrera se vinculó con músicos de diferentes generaciones como Ricardo Mollo, del grupo de rock Divididos, Bruno Arias y León Gieco. Sus obras forman parte de películas como "Río arriba" , de Ulises de la Orden, "El destino", de Miguel Pereira, y "Una estrella y dos cafés" , de Alberto Lecchi, todas filmadas en 2006. 

Su discografía se compone de los siguientes títulos: "Sueños de mi tierra" (1989); "La magia de mi raza" (1993), "Nuevo día" (1998): "Majada de sueños" (2003) y "Río arriba" (2007, música de la película homónima). 

El primero de los homenajes fue plasmado por el artista plástico Chino Heredia en un hermoso mural que la da la bienvenida a los visitantes del Centro Cultural "Benito Quinquela Martín" en la localidad de Hurlingham. Debido a las condiciones climáticas de los días anteriores (especialmente la persistente lluvia) no fue posible terminarlo a tiempo, pero estaba avanzado en gran medida para el día en que don Ricardo hubiera cumplido 70 años. En esta obra, Heredia ha inmortalizado al músico jujeño junto a otro referente de la música andina argentina: don Jaime Torres

Chino Heredia trabajando en el mural

Parte del mural en homenaje a Ricardo Vilca

La figura de Jaime Torres hermanada a la de R. Vilca

Mientras Heredia continuaba con la parte final de su obra, disfrutamos la participación de los Sikuris de Hurlingham y Morón en animada marcha, secundados por charanguistas de ambas localidades del oeste del Gran Buenos Aires. 




El locutor Juan Guillermo Giménez dio la bienvenida al público y a continuación María José Murphy, funcionaria de la Subsecretaría de Cultura de Hurlingham nos presentó a una artista muy especial. Se trata de Juana Luz Vilca, cantante e hija del artista homenajeado, quien viajó especialmente desde Humahuaca a Buenos Aires para estar presente en este encuentro. 

Juanita Vilca y María José Murphy

Juanita se mostró muy emocionada por estar presente en esta celebración, agradeciendo la distinción municipal y anticipando su participación en el Auditorio "Hugo Corrias". 

Distinción a Juanita Vilca por parte del Municipio de Hurlingham y el ciclo "Charangos en Concierto"


El muralista Chino Heredia, por su parte, habló de los artistas evocados, Ricardo Vilca y Jaime Torres, unidos fraternalmente en su pasión por la música de la Quebrada de Humahuaca. Destacó la colaboración de su aprendiz Morena Herrera  y también resaltó la importancia de los colores en el período infantil, como parte del aprendizaje integral de los más pequeños. 

Chino Heredia

Como antesala de la segunda parte del encuentro, los Sikuris recorrieron el camino que va desde la acera hasta la entrada al edificio del Centro Cultural, al son de sus cañas y charangos. 



La fiesta musical continúo en el interior del edificio, mientras el público subía al primer piso para aguardar el comienzo del concierto en el Auditorio. 



La premisa de este ciclo "Charangos en Concierto" es, según sus organizadores "...encontrarnos para concertar, hacer música (...) que fluya y nos alegre el corazón". En esta oportunidad se ha evocado a don Ricardo Vilca, nacido el 5 de noviembre de 1953, quien ha recibido el premio UNESCO por su contribución cultural a la Quebrada de Humahuaca. 

Los primeros artistas en subir al escenario han sido Juana Luz Vilca y Fabrizio Vilte, llegados especialmente desde Jujuy para esta celebración. 

Juanita Vilca y Fabrizio Vilte

El primer tema, compuesto por Ricardo Vilca, es la zamba Taxta, interpretada de manera solista por Fabrizio en su guitarra:

Video: Taxta - Fabrizio Vilte

Nuevo día, también vertida instrumentalmente por Fabrizio, nos permitió adentrarnos al sentimiento tranquilo y profundo que transmite la naturaleza quebradeña. 

Fabricio Vilte

Seguidamente se sumó Juanita y juntos nos brindaron una emotiva versión de Taqui Huayra (del quechua Taki wayra: "Canción del viento"), que compartimos en formato audiovisual:

Video: Taqui Huayra - Juanita Vilca + Fabrizio Vilte


Juanita Vilca

Para el cierre de este número se sumó a escena el músico Néstor Ferrari, integrante de Quirquincho Ensamble. Junto a Juanita y Fabricio interpretó un tema de su autoría titulado Maestro de la Quebrada.

Néstor Ferrari, Juanita y Fabrizio

Néstor Ferrari

A continuación, la señora María José Murphy, en representación del Municipio de Hurlingham, entregó una distinción a los artistas. El orfebre y músico Juan Monteverde, por su parte, obsequió a los ilustres visitantes una chakana (imagen simbólica de las culturas andinas). 


Aromo Criollo se formó como grupo en 2018, integrado por Lalo Bengochea, Jorgelina Rodríguez, Ignacio Matteis y Ariel Prieto. Desde entonces se ha presentado en diferentes espectáculos, como el Festival Internacional Charangos del Mundo (Rosario, 2019) y el ciclo "Charangos al Oeste" (Morón, 2019) . Ya como dúo, integrado por Ignacio y Ariel, Aromo Criollo tuvo una destacada participación en el Primer Encuentro de Charangos al Sur, realizado en septiembre pasado en el municipio bonaerense de Esteban Echeverría. En esa oportunidad, ambos artistas interpretaron obras de su repertorio, además de presentar su libro "De charangos y entreveros", un método para aprender a tocar melodías en este instrumento. 

Aromo Criollo

El universo sonoro y emocional de don Ricardo Vilca estuvo muy bien representado por este dúo de charangos. La primera melodía, Sikuris, fue interpretada de manera solista por Ariel.

Ariel Prieto

Del álbum "Ricardo Vilca y sus amigos" (1998) el dúo eligió Chaupi Rodeo. El título alude al pueblo del mismo nombre ubicado en el departamento Humahuaca, a 3651 metros sobre el nivel del mar. La versión de Aromo Criollo resalta la fina musicalidad de la composición en cada una de sus notas.

Video: Chaupi Rodeo - Aromo Criollo

Caminante y Retumbo de antigales, presentadas como "enganchado", son interesantes composiciones que evocan paisajes plenos de color y sensibilidad. 

Ignacio Matteis

El broche de esta linda presentación ha sido una de las obras más célebres del artista humahuaqueño: El canto del tero tero, vertida con la habitual sensibilidad de ambos artistas. Finalizada su actuación, recibieron un diploma por parte del municipio, mientras que el orfebre Juan Monteverde los distinguió con un pequeño charango que recordará su paso por este ciclo.

Video: El canto del tero tero + Distinción a los artistas
Aromo Criollo



El Dúo Rojo está formado por Susana Gómez (charango) y David Dalmasso (guitarrón). En inusual conjunción de instrumentos de cuerda, el dúo nos ha ofrecido composiciones muy interesantes. La primera de ellas es el Diálogo de quenas y zampoñas, otro de los "clásicos" temas de don Ricardo Vilca: un delicado coloquio de cuerdas emula los sonidos de los vientos revelando imaginariamente las imágenes de Humahuaca. 

Video: Diálogo de quenas y zampoñas - Dúo Rojo

Algo más sorprendente es la elección de una obra de Felipe Villanueva Gutiérrez (1862 -1893), compositor del período que se conoce como "romanticismo musical mexicano". De su repertorio, Susana y David han elegido interpretar su vals poético "Causerie", que data de 1890. 

Susana Gómez

David Dalmasso



Quirquincho Ensamble se autodefine como un "ensamble de cuerdas que abreva de las herencias tradicionales de Argentina y Sudamérica", recreando un amplio repertorio con arreglos propios. Sus integrantes son Laura Font (charango), Eduardo Pucheta (guitarra), Diana Sá (charango), Néstor Ferrari (ronroco) y Mabel Paradela (charango). 

Quirquincho Ensamble
Mabel, Diana, Néstor, Laura y Eduardo (de izq. a der.)

En esta oportunidad, el repertorio estuvo centrado exclusivamente en la obra de don Ricardo Vilca, comenzando con Carnaval, misterio y fuga (R. Vilca y Silvia Barrios). Los exquisitos arreglos del conjunto pueden apreciarse en cada una de las piezas interpretadas.

Video: Carnaval, misterio y fuga - Quirquincho Ensamble

Zamba a Humahuaca (cantada) y Misachico de Cangrejillos (R. Vilca, Silvia Barrios y Mario Cenoz) nos adentran en la cosmovisión quebradeña, evocándonos paisajes y colores propios de esa región del norte argentino.

Laura Font

Eduardo Pucheta

Es conocida la admiración que don Ricardo sentía por el compositor barroco Johann Sebastian Bach (1685 - 1750), al punto que le dedicó una melodía titulada sencillamente Homenaje a Bach. Esta tarde - noche la hemos podido disfrutar en la hermosa y detallada versión de Quirquincho Ensamble. 

Diana Sá

Mabel Paradela

Néstor Ferrari

Para el cierre, los artistas anfitriones del encuentro convocaron a Juanita Vilca, quien los acompañó con su juvenil voz en la Plegaria de sikus y campanas. Comienza con el dulce sonido de los sikus (zampoñas), que desarrollan la melodía sobre el acompañamiento de las cuerdas. Como una minuciosa melodía bachiana, los acordes sugieren sentimientos que van aflorando mientras transcurre el tema. En la última parte se suman cantando Juanita Vilca y Diana Sá; más adelante Eduardo y Néstor hacen lo propio, otorgando nuevos matices a esta creación. 

Video: Plegaria de sikus y campanas
Quirquincho Ensamble + Juanita Vilca

A continuación, el locutor Guillermo Giménez recibió sus distinciones de parte de María José Murphy y Juan Monteverde. 

Guillermo Giménez


Los Charangos del Quinquela es un conjunto nacido en este Centro Cultural. Del rico repertorio de Ricardo Vilca hoy nos ofrecieron su versión de Llamita:

Video: Llamita - Charangos del Quinquela

El afamado compositor boliviano William Centellas (1945 -2009) también estuvo presente en este concierto, a través de su obra Volverás, plena de ritmo y musicalidad. 

Charangos del Quinquela



La Orquesta Folklórica Popular de Hurlingham junto a los Sikuris de Morón se unieron para deleitar al público con hermosas obras del repertorio de raíz folklórica argentina. Comenzaron con el takirari Resolana de Damián Ranieri, talentoso músico y docente de la zona oeste y habitual colaborador de ciclos como "Charango Argentino" y "Charangos al Oeste". La versión, que cuenta con la participación del propio Damián, rezuma una exquisita y creativa musicalidad. Cuerdas y vientos se conjugan vivaz y delicadamente para componer una obra muy emotiva. 

Video: Resolana - Orq. Folk. Pop. Hurlingham
+ Sikuris de Morón

Jorge Milchberg (1928 - 2022), notable músico argentino de transcendencia internacional a partir de su labor con el grupo Los Incas también estuvo evocado en esta jornada tan emotiva. El colectivo artístico de quenas, sikus, charangos, guitarras y percusiones interpretó con profundo sentimiento su composición Urubamba, muy difundida en los años 70 por el grupo homónimo. 


Chisi ("Anochecer") es un huayno compuesto por Jaime Torres (1938 - 2018), el precursor de la música en charangos en Argentina. Tal como lo plasmara el artista plástico Chino Heredia en el mural, su arte está hermanado con el de Ricardo Vilca en el sentimiento del universo andino. 

Los artistas que tocaron anteriormente se sumaron a la Orquesta Folklórica y los Sikuris de Morón en el segmento final del concierto para recrear melodías y canciones del vasto repertorio folklórico, comenzando con Guanuqueando, de Ricardo Vilca:

Video: Guanuqueando
Todos los artistas

Quimsa América ("Tres Américas") es una obra instrumental de Jaime Torres con arreglos del músico rosarino Damián Verdún. La vivaz melodía, que anhela la concreción de una Patria Grande, estuvo seguida por el gran cierre con Pachamama, canción de Ramiro González y Pachi Herrera con la voz principal de Mariela Volpe

Video: Pachamama
Todos los artistas + Mariela Volpe


Agradecemos la colaboración de Laura Font, Eduardo Pucheta, Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Hurlingham y a cada uno de los artistas participantes en este encuentro.