(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V.

(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V. Prohibida la reproducción de textos y fotos originales sin autorización escrita del autor.

domingo, 21 de julio de 2019

Violetas Charangueras

Creado por Silvia Fernández y Meme Rossi, este ciclo autogestivo destaca la labor de intérpretes femeninas de charango.


"Violetas Charangueras"
4° Concierto
La Minga Club Cultural
Maza 1165
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Viernes 12 de julio de 2019


"Violetas Charangueras" ofreció su primer concierto el 26 de octubre de 2018 en el Centro Cultural "Bartolina" de Morón, en la zona oeste del Gran Buenos Aires. En esa oportunidad tocaron Adriana Lubiz, el trío Las Charangas y Mariela Cusa. El segundo recital, llevado a cabo el 9 de diciembre, contó con la presencia de Marcela Gleiser y Esa Charanga (Marilina Witko, Ximena Antonio y Agustina Gómez) más Aldana Bello. Todas ellas son artistas de enorme personalidad y talento, además de poseer importantes trayectorias como intérpretes, compositoras y difusoras de la cultura popular. El tercer encuentro se realizó el 7 de abril de este año con el aporte del Dúo Fernández - Rossi (creador del ciclo), Sara Mamani y la especial intervención de la artista boliviana Luciel Izumi. Por otra parte, algunas de estas destacadas charanguistas formaron parte del Segundo Encuentro Nacional de Música de Mujeres, celebrado en Santiago del Estero.

"Violetas Charangueras" celebra el arte de una de las grandes precursoras de la "Nueva Canción": Violeta Parra Sandoval (1917 - 1967), artista multifacética (compositora, intérprete musical, folklorista, poeta, artista plástica) que sigue inspirando a las nuevas generaciones. Abre este nuevo concierto Sara Mamani, cantautora salteña, discípula de Gustavo "Cuchi" Leguizamón. Siendo muy joven participó en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Desde 1984 reside en Buenos Aires, dedicándose a una importante labor de composición y difusión de la cultura norteña. 


Sara Mamani

El primer tema está "dedicado a las Violetas Charangueras, a las comadres..." nos cuenta Sara, agregando que en Carnaval "hay un jueves de comadres". Una canción de amor "con aire a música venezolana". Así define su creadora a la bellísima composición Sin ningún color, grabada en el CD "Agüita el alma" (2006). Despojado de artificios, el canto genuino de Sara emociona desde los primeros acordes:

Video: Sin ningún color

"Comencé a tocar charango por el ejemplo de Jaime Torres", nos confía Sara. Y a continuación comienza a leer un poema que antecede a la canción: "Cuando me voy a visitar las montañas de mi tierra..."  La pequeña localidad salteña de Animaná (que significa "Lugar del cielo" en el extinto idioma cacán) ha inspirado esta obra con letra de Sara Mamani y música de Teresa Parodi, titulada sencillamente Animaná:

Hay en los valles un pueblo lleno de sol
que tiene viñas y arena en el corazón,
que late como una caja penas y amor.


Otra preciosa composición, letra y música de Sara, es el Huaynito del olvido:

Ay, vidita, olvidarte tanto cuesta,
no he podido arrancarme esta tristeza.
Ay, vidita, los recuerdos que yo tengo
me lastiman enterita todo el cuerpo. 
Y a pesar que es Carnaval
en otra cosa no puedo pensar.
Voy a gritar: se me vuelve agüita el alma,
el dolor ya pasará.

El cierre de esta linda presentación está dado a través del bailecito Noche de San Lorenzo, en el que el público acompaña el vivaz ritmo con palmas. 


Cecilia Palles, nacida en Buenos Aires en 1981, toca el charango desde sus 17 años. Ha formado parte del grupo Kuymi Puni y desde hace un año toca en dúo con el guitarrista Martín Rodríguez. Juntos nos deleitan con canciones propias y de importantes creadores latinoamericanos. La presentación comienza con dos temas de William Centellas (1945 - 2009): Takirari carnavalito y Cuando estoy contigo. Guitarra y charango se conjugan exquisitamente, creando un clima apasionadamente andino. 

Cecilia Palles

Al cautiverio, kaluyo de Enrique Grandón popularizado por Luzmila Carpio, es una interesante composición cantada en idioma quechua. De Violeta Parra podemos disfrutar de una vibrante versión de Levántate, Huenchullán, también conocida como Arauco tiene una pena:

Video: Arauco tiene una pena

A continuación, Cecilia nos deleita con un huayno propio titulado Misterio infinito. Lo hace tocando un "charanguito temple diablo" hecho en Cochabamba (Bolivia).

Con la inocencia de una niña,
con esa inocencia contemplo el cielo.

Martín Rodríguez

El último tema interpretado por Cecilia y Martín es un huayno tradicional boliviano: La lechuza vanidosa

Llega el turno de María Inés Ferreira, música y docente nacida en San Antonio de Padua (provincia de Buenos Aires). Ha cursado estudios en el Conservatorio Provincial de Música "Alberto Ginastera", en Morón, y tomado clases particulares con el recordado maestro Héctor "Toro" Stafforini. Su trayectoria de más de dos décadas incluye actuaciones solistas y junto a distintas agrupaciones artísticas. Ha participado en el II Encuentro Internacional de Charango en Potosí (Bolivia) en 1999, en el ciclo "San Fernando Charango" (2017) y en dos ediciones rosarinas del Festival Internacional "Charangos del Mundo" (2018 y 2019). Hoy toca acompañada de Daniel Cravero (guitarra y canto) y Alejandro Vasto (aerófonos andinos).


María Inés Ferreira

Uno de los más destacados charanguistas de Bolivia, William Centellas, está representado por sendos taquiraris: Cuando nace la amapola y Cañaveral. Las versiones conjugan intimismo y vitalidad en el arte de María Inés y Daniel. A continuación, una linda recreación de Alturas, el clásico tema instrumental de Inti-Illimani compuesto por Horacio Salinas. Se suma Alejandro Vasto en quena:

Video: Alturas

El resto del repertorio está compuesto mayormente por melodías y canciones de raíz folklórica argentina. La zamba Me gusta Jujuy cuando llueve (Castillo, Yunes y Yacopetti) emociona en la voz de Daniel Cravero. Desde Chile llega Lo que más quiero (letra de Violeta Parra y música de Isabel Parra), a dúo vocal e instrumental de María Inés y Daniel.

Daniel Cravero

La provincia de Santiago del Estero está muy bien representada a través de un enganchado de la Chacarera del rancho (Adolfo Ábalos) y la Chacarera del tiempo (Alma García y Ángel "Kelo" Palacios). 

Alejandro Vasto

La cocinerita, cueca popular grabada por el dúo de Leda Valladares y María Elena Walsh (1957) y Víctor Jara (1965) es un gran acierto en el repertorio elegido por Ferreira y su grupo. El último tema del trío es la muy difundida Zamba de Anta (Manuel José Castilla y César Perdiguero) en la voz de Daniel. 

Silvia Fernández y Meme Rossi, anfitrionas del ciclo, protagonizan un segmento del recital con tres obras musicales. La primera es Ojito de agua (Cocha), de Adrián Otálora (Silvia toca la guitarra y Meme el charango). Para la siguiente interpretación las artistas intercambian instrumentos y nos deleitan con las Décimas de Elizabeth Morris, destacada cantautora chilena nacida en 1972 y hacia el final un breve fragmento de Arauco tiene una pena, de la citada e inolvidable Violeta Parra:

Video: Décimas / Arauco tiene una pena

Para el bellísimo cierre suben a escena todas las charanguistas de la noche, interpretando un huaynito en re menor conjugado con coplas populares:

Video: Huaynito y Coplas

Agradecemos la colaboración de María Inés Ferreira, personal de "La Minga" y a cada uno de los artistas participantes.