(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V.

(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V. Prohibida la reproducción de textos y fotos originales sin autorización escrita del autor.

domingo, 8 de julio de 2018

Charangos con Chimichurri

La nueva propuesta de Damián Verdún y Gonzalo La Ferrera nos permite conocer diferentes abordajes de la música interpretada en este instrumento andino.


Charangos con Chimichurri
"Vuela el Pez"

Avenida Córdoba 4379
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Viernes 4 de mayo de 2018


Damián VerdúnGonzalo La Ferrera  son músicos argentinos con una sólida formación artística. Ambos integraron desde sus inicios la  Orquesta Argentina de Charangos  y hoy comparten un nuevo ciclo con propuestas variadas alrededor de este instrumento. La presentación está a cargo de Damián: "Gracias por venir, a pesar de las adversidades climáticas. Estamos muy contentos de que esto haya tomado forma. Queremos agradecer no sólo a ustedes sino también a todos aquellos que están acá sumando: a la casa, al programador de la casa, al charangista estrella de la noche, Lautaro Toscano, y al luthier estrella de la noche,  Mariano Delledonne, quienes accedieron a la convocatoria totalmente "a ciegas", pero confiando en la idea. Así que un fuerte aplauso a Lautaro y a Mariano". (Aplausos)

"Sin ponernos a ahondar mucho en lo que es el chimichurri y todo eso que anda dando vueltas por ahí (nos han preguntado: lo dejamos a criterio de cada uno) vamos a ir dando comienzo a este ciclo de  Charangos con Chimichurri, que va a empezar con una charla. Un breve simposio a cargo del luthier invitado: que se arrime al escenario Marianito Delledonne. Va a hablar de su creación: el  charango eléctrico." (Aplausos)

Damián Verdún

Mariano:
  "¿Qué tal? Gracias a los chicos a invitarme a este ciclo que tiene toda la "pinta". Les cuento: construyo instrumentos de cuerdas pulsadas: guitarras clásicas e instrumentos latinoamericanos. Hoy vine por el charanguito eléctrico, que es el que está acá. Les voy a contar de qué se trata el proyecto de charango eléctrico. Es algo que llevó mucho trabajo, mucha investigación, trabajo no sólo mío sino también de otras personas, así que yo lo considero un proyecto. Se trata de una actitud que surgió hace ya un tiempo (unos nueve años), que tiene que ver justamente con hacer eléctrico un charango, pero es muy común escuchar o ver charangos eléctricos con cuerdas de nylon. En la charla voy a abocarme básicamente en contar lo que es esa diferencia".


Mariano Delledonne

"Se trata de un charango con  cuerdas de metal  y con micrófonos bobinados. Esa es la idea de una guitarra eléctrica llevada al charango. Surge de la actitud no sólo mía sino de bastantes músicos de hacer un charango eléctrico literalmente. Esto surge, como les decía, hace unos nueve años, comenzando a experimentar, poniéndole micrófonos bobinados, simple bobina, doble bobina, un micrófono, dos micrófonos a los charanguitos macizos (sin caja de resonancia). A partir de todo ese desarrollo que fue cambiando, mutando, cambiando los calibres, cambiando las bobinas, cambiando la cantidad de micrófonos, hoy llego a esto. Se trata de un charango con micrófonos bobinados, como los de las guitarras eléctricas, pero construidos específicamente para este charango. Básicamente, la diferencia entre un charango eléctrico de los que comúnmente vemos y éste, es que los otros tienen micrófonos piezoeléctricos (que van debajo de la cejuela del charango y transforman las vibraciones de las cuerdas en impulsos eléctricos que es lo que nosotros después escuchamos). El piezoeléctrico tiene que estar en contacto con el cuerpo vibrante. De ahí se desprende que las cuerdas pueden ser de nylon o de metal. Si nosotros usamos cuerdas de metal y queremos hacerlo literalmente eléctrico (como la guitarra eléctrica, por ejemplo) podemos comenzar a utilizar micrófonos bobinados. Consisten en un imán y en un alambre de cobre (la bobina) que capta las variaciones en el campo magnético que generan las cuerdas. Los campos magnéticos los generan las cuerdas de metal. Básicamente, la diferencia entre un charango que comúnmente le llaman eléctrico y éste, es que éste tiene cuerdas de metal y micrófonos bobinados, como la guitarra eléctrica, llevados al charango. El otro tiene cuerdas de nylon y micrófono piezoeléctrico, lo cual deriva en dos sonidos distintos".
"Lo que les vengo a presentar es este charanguito que tiene cuerdas de metal de distinto calibre. Al principio utilicé micrófonos de guitarras eléctricas (hay una fábrica argentina que me los construye específicamente para el instrumento). El clavijero tiene clavijas inclinadas, como una guitarra eléctrica, y está amoldado a las diez cuerdas del charango. Para el puente tuve que mantener, lógicamente, el tiro (la distancia entre cejuela y cejuela). Para mantenerlo le tuve que hacer cuerdas pasantes (pasan por aquí detrás, se clavan dentro y salen para no tener toda la presión dentro del puente). En cuanto a la forma de construcción, esto fue como una guitarra eléctrica. Consiste en una serie de listones de distintas maderas ensambladas con las dos alas. Luego se le da la forma. Esto es para darle mayor estabilidad al instrumento por la presión que generan este tipo de cuerdas. Las mismas fuerzas de las maderas se contraponen entre sí, entonces cuando el instrumento quiere moverse no lo va a hacer de la misma manera (son varias piezas con fuerzas opuestas). Básicamente, esa es la idea del charanguito. Tiene una llave selectora donde se puede seleccionar que funcione un solo micrófono, los dos en simultáneo, o el otro micrófono. Y el sonido es diferente, ya sea porque son micrófonos preparados para distintas ubicaciones y además porque la vibración de las cuerdas no es igual al ladito del puente. Es un sonido mucho más brillante que el otro". (Toca)

Charango eléctrico
Foto: (C) Mariano Delledonne Luthier


"Este en particular está hecho de plátano y nogal. Para el puente y diapasón, guayacán, una madera un poco más durita. Los voy a dejar con el maestro, que les va a ofrecer una muestra". (Aplausos).


A continuación,  Damián Verdún  interpreta en charango eléctrico un tema "punteadito" del maestro boliviano Ernesto Cavour. "Así suena esta maravilla. Muchas gracias, Mariano, por estar", comenta el artista al finalizar su versión.  Se incorpora a escena  Gonzalo La Ferrera para tocar un enganchado de chacareras. Se trata de una recreación muy particular, tanto por el toque de los instrumentos (con el uso de loops que recrean una atmósfera de música electrónica) como de las voces. Los temas elegidos son Digo la Telesita (Marcelo Mitre) y Cuando muere el angelito (Eugenio Inchausti y Federico Ferreyra). En segundo término, el dúo--actuando esta noche bajo el nombre Carancho Proyect--nos presenta su peculiar recreación de la baguala Perdido he'i andado (Tradicional, recopilada por Leda Valladares).

Damián y Gonzalo

El artista principal de esta velada es Lautaro Toscano, charanguista y docente en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). En esta oportunidad nos presentará varios temas de su disco "Charangofilia", que puede comprarse en formato físico (CD) o bajarse gratuitamente de su página https://lautarotoscano.bandcamp.com/releases 


Lautaro Toscano

Un sol de maíz es una de las composiciones propias, con un desarrollo musical más que interesante, pleno de matices. La vertiente electrónica está presente en el tema que le sigue, con sonoridades urbanas que, sin embargo, conservan la raíz ancestral de la música andina. Se suma al escenario Manuel Momo, coautor de varias creaciones de Lautaro. En esta primera parte acompañará al charanguista tocando el acordeón: Paq Pacha devela una melodía con aires misteriosos acentuados por los acordes del fueye. Esta sonoridad está contrastada exquisitamente con la del cordófono americano. 

Manuel y Lautaro

A una obra que aun no tiene título le sigue Tonadita, una expresión que comienza con toques novedosos hasta que se asienta en el rasgueo típico de la cueca chilena. De la nación vecina pasamos al Perú para escuchar un "homenaje a los que luchan", según nos cuenta Lautaro. Se trata de un sentido recuerdo hacia Olivia Arévalo, lideresa shipibo - konibo (etnia amazónica) asesinada a sus 81 años en abril pasado. En Tres palomitas y media Manuel toca la guitarra. Según Lautaro, se trata de "un juego musical basado en la melodía tradicional Dos palomitas". De hecho, la obra contiene reminiscencias de aquella composición, revisitada con toques actuales que se mixturan en el arte novedoso del artista porteño.

Don Serapio
adentra a la audiencia en el arte del khalampeo, una forma de tocar típica de los pueblos andinos. Manuel toca guitarra y Lautaro un walaycho nor-potosino. Pedregal, por su parte, propone el encanto del instrumento a través de una melodía más relacionada con el toque "tradicional" del charango.

El próximo recital del ciclo "Charangos con Chimichurri" está previsto para el viernes 3 de agosto, con detalles a confirmar.

Agradecemos a cada uno de los artistas por su gentileza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario