El artista tucumano presenta su nuevo álbum, con melodías propias para guitarra y ronroco.
"Duermevelas"
Martín Páez de la Torre
Producción independiente
Argentina
2025
Martín Páez de la Torre es guitarrista, charanguista y compositor, nacido en 1978 en Yerba Buena (provincia de Tucumán, Argentina). Se ha presentado en salas de concierto de Rusia, España, Francia, República Checa, Bélgica, Alemania, Inglaterra, Venezuela, Colombia, Perú, Uruguay y Argentina. En este último país ha actuado en los festivales "Guitarras del Mundo" y "Sonamos Latinoamérica", así como en importantes ciclos de conciertos populares como "Noche de Charanguistas". Paralelamente, ha publicado, de manera independiente, varios discos: "Charcos" (2010), "Manos para la miel" (2011), "Tobiano" (2017), "Nancy Pedro & Marín Páez de la Torre" (EP, 2019), "Falú Falú" (2023) en homenaje al recordado maestro salteño, y "Dulzor amargo" (EP, 2024), producción compartida con Sofía Singh. A todos ellos se suma el flamante "Duermevelas".
Martín Páez de la Torre
El álbum de apenas siete piezas comienza con Algunas piedras, una melodía que explora diferentes matices en las cuerdas de la guitarra. La obra había aparecido como simple en 2019. Le sigue la zamba La piel de Santa Lucía, que tuvimos oportunidad de escuchar en vivo en la edición 2022 del Festival "Sonamos Latinoamérica", en la ciudad de Santa Fe. Fiel a su estilo, el artista no se atañe rígidamente a los conceptos tradicionales del folklore, sino que los resignifica creativamente a partir de su introspección.
El término duermevela alude a un sueño ligero de quien se encuentra dormitando, y parece ser que en ese estado el artista ha imaginado tres melodías que va desgranando pacientemente en el punteo de las cuerdas del ronroco. Así se van sucediendo Primera duermevela, Segunda duermevela y Tercera duermevela como parte del universo onírico y musical del artista tucumano.
Los dos últimos temas son sendos homenajes a maestros de la música muy admirados por Martín Páez. El primero de ellos se titula Catucho, un término usado en el noroeste argentino para referirse a Catamarca. Es una creación de Juan Falú (San Miguel de Tucumán, 1948), uno de los grandes creadores de repertorio de proyección folklórica de las últimas décadas. La versión de Martín es elaborada y profunda. De Luis Víctor "Pato" Gentilini y Luis Alberto Díaz podemos apreciar la chacarera trunca La silenciosa, en precioso cierre de una obra breve y muy interesante.


No hay comentarios:
Publicar un comentario