(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V.

(C) 2011 - 2023 Hugo Rodríguez V. Prohibida la reproducción de textos y fotos originales sin autorización escrita del autor.

lunes, 5 de septiembre de 2022

Congreso de Charangos (II)

 La segunda jornada continuó con ponencias, exposición de instrumentos y un concierto de artistas argentinos, bolivianos y peruanos.


Congreso de Charangos
Centro Cultural Néstor Kirchner
Sarmiento 151,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sábado 27 de agosto de 2022

El atractivo Congreso de Charangos llevado a cabo por la Orquesta Argentina de Charangos y el Ministerio de Cultura de la Nación comenzó su segunda fecha con el Encuentro de Luthiers y Firma de Libros en la Plaza Seca de la planta baja. Nicolás Faes Micheloud, músico y docente entrerriano, firmó ejemplares de su libro "Jaime Torres. Charango, Sonqo América (Partituras para charango)"

Nicolás Faes Micheloud

También se hicieron presentes Oscar "Poli" Gomítolo, autor del libro "Técnica y armonía aplicada al charango", Rolando y Julián Goldman, creadores de la obra "Charangoldman" y Matías Bonavitta con su libro de partituras de música pampeana "Tejido de cuerdas y pájaros". Estos tres libros fueron presentados posteriormente en el Auditorio 513. La transcripción de dichas ponencias aparecerá próximamente en TROVA ANDINA

El Encuentro de Luthiers contó con la presencia de importantes expositores, como Ignacio Tangredi, de Córdoba. Quienes tengan interés en tomar contactos con sus instrumentos pueden contactarse a través de la página https://www.facebook.com/ignacioagustin.tangredi



Nicolás Viña, de San Justo (Buenos Aires) nos dio a conocer sus instrumentos artesanales, que pueden apreciarse en las fotografías inferiores. Su teléfono de contacto es 11 6431 2676 y su página https://www.facebook.com/inicialesnv



Mariano Delledonne, de la ciudad bonaerense de La Plata, es el creador del charango eléctrico, distinguido por la UNESCO a través del Reconocimiento a la Excelencia del Producto Artesanal del Cono Sur en 2014. Este instrumento ha sido presentado en diferentes conciertos y festivales del país y del exterior, generando un gran interés por parte del público. Quienes deseen saber más acerca de este innovador charango puden realizar su consulta al correo electrónico delledonneluthier@yahoo.com.ar

Charangos eléctricos

Mariano Delledonne


Luis Gallardo, de El Palomar (Buenos Aires) se dedica a la fabricación de estuches semirrígidos para todo tipo de instrumentos musicales. En las fotografías pueden apreciarse estuches para instrumentos de vientos y de cuerdas. Su número de Whatsapp es +54911 6884 4139 y su correo electrónico luigallardo1964@yahoo.com.mx. También posee página en https://www.facebook.com/profile.php?id=100005053061277



Cosmos Maracas es un innovador producto: semeja una pequeña pelota deportiva pero es un instrumento de percusión muy versátil. A través del correo cosmosmaracas@gmail.com o de la página https://www.instagram.com/cosmosmaracas/ se pueden ampliar detalles y averiguar precios y características de estas peculiares maracas. 



Concierto
La segunda noche de concierto comenzó con la presentación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Buenos Aires y alrededores. Han estado presentes Tunquelén, de Escobar; Orquesta Infanto-Juvenil de Morón Sur, Ituzaingó, La Sonora de la IAPI, de Quilmes, Ricardo Caprani y Baires, de Bancalari, Don José de San Martín, del partido de San Martín, El Tambo, de La Matanza y El Campito Comunitario, del barrio porteño de Villa Lugano. Estas agrupaciones forman parte del Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles dependiente del Ministerio de Educación.


Este recital colectivo comenzó con un clásico de la música para charangos: La partida, del recordado dramaturgo y cantautor chileno Víctor Jara (1932 - 1973).


La importante labor de los docentes y los propios niños y jóvenes ha quedado plasmada en pulidas interpretaciones, como la de los bailecitos Viva Jujuy (Popular, recopilado por Rafael Rossi), El borrachito (Popular) y Sirviñaco (Jaime Dávalos y Eduardo Falú).


Huayno-T es una creación de Jorge Cumbo (1942 -2021), primer director del Quinteto Vocal Tiempo, que también formó parte de los grupos Urubamba, Dúo Juárez - Cumbo y Dúo Cumbo - Maslíah. La versión de las orquestas infantiles y juveniles rescata el espíritu lúdico y musical de su creador. 



El Dúo Verdún - Ciavattini está formado por Damián Verdún (charangos) y Mauro Ciavattini (saxo). Damián nació en Rosario; ha cursado la Maestría en Creación Musical y Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales. Desde 2007 se ha dedicado al charango, siendo sus maestros Adriana Lubiz, Héctor Staffonrini y Rolando Goldman. Ha formado parte del grupo "Colectivo Upé" y de la Orquesta Argentina de Charangos. Ha participado en ciclos y festivales nacionales e internacionales como "Charangos del Mundo", "Noche de Charanguistas" y "Sonamos Charangos". Ha publicado los CDs "Aguarriba" (2010) y "Urbano" (2015), además de realizar un programa de radio llamado "Charangoscopio".

Damián Verdún


Mauro Ciavattini nació en Laborde (Córdoba). Ha cursado estudios en la Universidad Provincial de Córdoba, en La Colmena Escuela de Músicos y en la Universidad Nacional de Córdoba. Forma parte de MJC Trío y Cañaveral Vientos Andinos, además de ejercer la docencia en importantes instituciones como el Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla" (Buenos Aires) y la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba). Junto a Damián Verdún ha realizado presentaciones en Rosario, Santa Cruz, Tilcara y Buenos Aires.
Ambos músicos se conocieron en las peñas de Cosquín en 2008 y dos años después Damián invitó a Mauro a tocar en su primer disco. En 2019 se produjo el reencuentro y la conformación del dúo que se ha presentado en este Congreso de Charangos. 

Mauro Ciavattini


El concierto comenzó con un solo de quena al que pronto se incorporó el charango. Con reminiscencias renacentistas, el valsecito Trotamundo, de Damián Verdún nos introdujo al maravilloso diálogo de vientos y cuerdas. Del mismo compositor es la vidala Arroyito, que nos transportó imaginariamente a los amplios y bellísimos paisajes del norte argentino.


Una inspirada Selección de bailecitos incluyó obras perennes como De aquellos cerros vengo, de don Atahualpa Yupanqui y su esposa Pauline Pepin Fitzpatrick, y Viejo corazón, de Polo Giménez. Para la ejecución del gato cuyano El mercedino (Marco López y Alfredo Alfonso) Mauro Ciavattini incorporó el saxo soprano. La exquisita interpretación ha confirmado el alto nivel de ambos ejecutantes.


La vidala Niño de sal, de Mauro Ciavattini, a dúo de charango y saxo, nos llevó a un mundo más introspectivo, dentro de los marcos más contemporáneos y experimentales respecto a las formas folklóricas. Cerró de esta manera apenas una muestra del amplio mundo lírico - musical del Dúo Verdún- Ciavattini.


Nacida en La Paz en 1995, Luciel Izumi Espinoza es una de las jóvenes promesas de la música boliviana. Es hija del charanguista Donato Espinosa, exintegrante del celebrado conjunto Savia Andina. Luciel comenzó a tocar charango a los 11 años de edad en una escuela de su barrio. Posteriormente estudió por su cuenta, con ayuda de su padre y la influencia de importantes artistas folklóricos. Ha participado en diferentes ciclos de conciertos y festivales en Bolivia, Chile y Argentina y ha editado dos discos: "Emociones" (2012) y "Un mismo suspirar" (2016). Entre otros galardones, ha sido reconocida como Primer Lugar en el Festival de Charangos de Aiquile (2009) y Primer Lugar en el Concurso Departamental de Música Folklórica de Cochabamba (2010).

Luciel Izumi

A mi madre le hubiera encantado que esté aquí, y bueno, gracias a Dios estoy aquí. La primera canción se la dedico a ella: que se vaya esta cancioncita hacia el cielo. Gracias. Con estas palabras, la artista ha recordado a su madre, doña Lina Apolina Núñez, antes de tocar de manera solista La partida, composición instrumental de Víctor Jara Martínez. Su particular versión conserva el espíritu original pero le agrega ciertos toques personales jerarquizando la interpretación.

Para la siguiente canción quiero invitar a mi querido saxofonista que he traído desde Bolivia. Fuerte aplauso para Ruddy Barranco. (Aplausos). Este artista ha estudiado en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, Buenos Aires (EMPA), así como en el Instituto Eduardo Laredo. 

Ruddy Barrancos

A continuación ambos músicos interpretaron el tema del recordado charanguista Julio Lavayén (exintegrante del grupo Los Kjarkas) titulado Fantasía. La versión, si bien se aleja de los estándares folklóricos, aporta calidez y vivacidad en los acordes del saxo y el charango.

Quiero invitar a dos grandes amigos que son de aquí, de Argentina. Un fuerte aplauso, por favor, para Federico Gamba y Facundo Soto. (Aplausos). Para todos los que les gusta el folklore boliviano vamos a interpretar una morenada. De esta manera comenzamos a disfrutar los acordes de La aromeñita, de Manuel Soliz. Charango, guitarra, saxo y percusiones se aúnan a este alegre ritmo que Luciel baila graciosamente mientras toca su instrumento.

Federico Gamba

El recital continuó con Chullpara (Gonzalo Hermosa), una melodía del repertorio de Los Kjarkas, legendario conjunto boliviano fundado en los tempranos 70 en Cochabamba. El límpido sonido de las cuerdas del charango se aúna una vez más con el resto de los instrumentos, creando una atmósfera comunitaria que nos remonta a los paisajes andinos y su implícita belleza. 

Facundo Soto

Como tema final, Luciel y sus músicos nos regalaron dos temas en ritmo caporal: Ay, Rosita (Fernando Román Saavedra) y Amorosa palomita (Gonzalo Hermosa), vertidos con gracia y musicalidad. 


Federico Tarazona es compositor, charanguista y luthier nacido en 1972 Huaraz, capital del departamento peruano de Áncash. A sus 8 años de edad comenzó a recibir clases de solfeo y violín por parte de su padre. Posteriormente tomó contacto con el piano, la zampoña y el charango, instrumento que aprendió de manera autodidacta. Estudió guitarra clásica en el Conservatorio Nacional de Música de Lima (CNAM). Esta institución le otorgó el Premio Nacional de Composición en 1995. Tarazona perfeccionó sus estudios musicales en San Petersburgo (Rusia), Friburgo (Alemania) y Nancy (Francia). Ha dado conciertos de charango en diferentes ciudades del mundo. Como luthier ha creado un instrumento que llamó hatun charango ("el gran charango", por las posibilidades que ofrece). Se trata de un charango de tiro 37 con tres órdenes de cuerdas más. Federico Tarazona reside actualmente en Québec (Canadá) sin dejar de estar en contacto con América Latina.

Federico Tarazona

Utilizando su hatun charango (del que pudimos conocer más a través de la ponencia que desarrolló en este mismo espacio), Federico comenzó su recital con la Danza del altiplano, creada por el músico cubano Leo Brouwer (n. 1939). Desde Ecuador nos llegó la bellísima Vasija de barro, escrita por Jorge Carrera Andrade, Hugo Alemán, Jaime Valencia y Jorge Enrique Adoum, mientras que la música fue compuesta por Gonzalo Benítez. La versión de Federico rezuma musicalidad y virtud, plasmadas en una sonoridad límpida y preciosa. 

Detalle del hatun charango

El cóndor pasa, cashua perteneciente a la zarzuela homónima de Daniel Alomía Robles (1871 - 1942) incrementó su fama al ser adaptada a las sonoridades andinas por Jorge Milchberg (1928 - 2022) y su grupo Los Incas / Urumbamba. La versión en hatun charango es intimista y a la vez potente en su sonora vitalidad. Es evidente la formación "clásica" del artista quien, sin embargo, elude las rigideces del academicismo otorgando, de esta manera, una interpretación plena de sentimiento.

Muchas gracias por estos cálidos aplausos. Realmente tengo el honor de este magnífico evento y no quiero despedirme sin antes, naturalmente, agradecer a la organización, a Rolando Goldman, al Ministro de Cultura, a todos los que han hecho posible que se realice este evento que, dicho sea de paso, nos reúne y nos confraterniza a todos los cultores del charango, a todos aquellos que hemos consagrado nuestra vida a este bello instrumento. Para finalizar, voy a interpretarles una composición mía que se llama Sonatahualpa en mi, porque las ideas que vinieron para construir esta obra lo hicieron desde una chacarera de don Atahualpa Yupanqui. 


La composición inicia con un punteo que emula las cuerdas del arpa y va tomando caminos que entrecruzan reminiscencias de chacarera con sonidos más contemporáneos y abstractos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario