PÁGINAS

miércoles, 6 de mayo de 2015

Charangos del Mundo Rosario 2015 (III) - Conciertos


Tercera noche de conciertos en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa de Rosario.

 
 

Festival Internacional Charangos del Mundo
Centro Cultural Roberto Fontanarrosa
San Martín 1080
Rosario
Provincia de Santa Fe
Argentina
Sábado 18 de abril de 2015
 
 

 
 
Conciertos:
Ensamble de charangos
Dirigido por Ezequiel de Luis
Rosario (sf) – argentina
 
 

La exitosa convocatoria al Taller de alumnos de charango realizada por el docente Ezequiel de Luis ha quedado plasmada en el toque colectivo del tema Canción del derrumbe indio, de Fernando Figueredo Iramain, a cargo de un Ensamble de Charangos con acompañamiento de quenas, guitarra, bajo y percusión. El video corresponde al ensayo final, horas antes de la presentación al público.
Video: Canción del derrumbe indio
 
 

 
 
LUIS MERY Y SU CONJUNTO
COQUIMBO – CHILE       
 
Luis Mery Castro  nació en La Serena (IV Región de Coquimbo) en 1967. Es un destacado músico y docente  que ha editado dos CD con su conjunto. El primero de ellos es “Los sonidos de los charangos” (2008) y el más reciente, cuyos temas presentó en esta edición rosarina, se titula “Composiciones para Charango” (2012). Según Luis “hacer música también es un arte, hacer algo especial. Trato de hacer algo más, hacer llegar un mensaje, un concepto, una idea de vida, el reconocimiento a una persona, enseñar palabras, relatar historias. Detrás de toda obra tiene que haber algo.”  Esta forma de pensar la composición musical pudo apreciarse en las interpretaciones de esta noche.
 
Luis Mery Castro
 
Romero con olor a Parra es un lindo homenaje del compositor a su maestro de música Luis Romero Parra, quien lo acercó al mundo del charango. La melodía posee un elevado vuelo poético que fusiona sonoridades del arte urbano, reminiscencias de jazz y folklore plasmadas fecundamente en esta creación.
 
 
 
July Cancino
 
Junto a Luis relucen su talento artístico July Cancino (flauta traversa), Francisco Vergara (guitarra acústica y eléctrica), Enzo Vergara (Bajo eléctrico), Antonio Moreno (charango segundo, guitarra, percusión) y Claudio Guerra (percusión). El segundo tema instrumental es Nahuel, es una especie de fuga, alternando charango primero y segundo, y está dedicada por Luis a su hijo. El mundo de los más pequeños siempre es fuente de inspiración. En este caso, Antonio brinda su sentir por su retoño a través de Aruni.

 
Antonio Moreno
 
Rockrroco es “la fusión del rock con el ronroco” según nos contaba Luis en una entrevista para este medio en 2013. A partir de un tema compuesto por Francisco con guitarra eléctrica se suman el ronroco, los platillos y demás instrumentos para dar vuelo propio a esta interesante composición. Puede apreciarse la versión en el video que ofrecemos a continuación:
 
Video: Rockrroco

 

Por su parte, la tonada Teresita es un reconocimiento de Luis Mery a su antigua profesora de danzas folklóricas Teresita Gachón, apasionada investigadora de las artes populares. Es una de las composiciones más aclamadas por el público y tendremos el agrado de volverla a escuchar en el cierre del Festival.
 
 

  Francisco Vergara

 

Nuevos vientos, de Francisco Vergara, aporta otra visión musical, más arraigada al devenir urbano de las músicas ejecutadas en guitarra y charango, pero con un desarrollo que va matizando el sentir de diversas raíces.

 
Enzo Vergara
 
El profesor Jorge Peña Hen (1928 -1973) es recordado por su trabajo educativo musical con niños de familias de bajos recursos económicos, artífice de la Orquesta de Niños de La Serena, entre otros grandes logros. Y detrás de este importante personaje estaba un caballero recordado como Maestro Pastén, quien fabricaba rústicos violines y violas en madera para los niños, con una finalidad más técnica que estrictamente sonora. De esta forma Luis nos refiere la historia detrás de esta agradable composición.
 
Antonio Moreno y Claudio Guerra

 

El cierre de esta gran presentación festivalera está dado por el tema Pewén, reconocimiento y admiración por la etnia mapuche que habita en el sur de Chile y Argentina.

                                               

Contacto:


 

 

 

Juan Tejeda

Arequipa, Perú

 

Juan comenzó desde muy joven el aprendizaje musical. De la mano de su abuelo conoció el mundo del piano a los 12 años, sobre todo a través de las expresiones musicales académicas. Y si bien pronto se apasionaría por la sonoridad del charango, las expresiones cultas no dejaron de formar parte de su ser. Nacido en Arequipa, sur del Perú, hace 27 años, Juan Tejeda nos brinda parte de su riqueza espiritual en logradas versiones como solista de charango.






 
 
 

La pieza que abre la presentación se titula Alba. Es una danza de tijeras, música basada en el baile indígena de Ayacucho. Se denomina de esa manera por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que entrechocan mientras bailan. Esta pieza musical es anónima y ha sido adaptada para charango por Ricardo García.
A continuación el público puede conocer el Concierto para Charango N° 1 de Federico Tarazona (nacido en 1972), guitarrista, luthier, docente y virtuoso del charango andino. La obra se compone de tres movimientos: 1. La Costa; 2. La Sierra y 3.La Selva, las grandes zonas que caracterizan la identidad geográfica y cultural del Perú. En el video podemos apreciar el primer movimiento, caracterizado por sonidos atonales, menos frecuentes en obras de carácter popular.
 
 

Video: La Costa (del Concierto para Charango N° 1)

 

Finaliza este emotivo recital la obra El arriero, del maestro boliviano Mauro Núñez. Juan Tejeda con su arte nos ha permitido apreciar las diferentes manifestaciones artísticas que abarca el charango, desde las más tradicionales a las más recientes. De esta manera, este apreciado instrumento de origen andino atraviesa las fronteras de nuestra América para conquistar el mundo con sus peculiares sonoridades.

                                            

Contacto:


 
 
 
 

ALDANA BELLO
CON MATÍAS PERALTA

HAEDO (BA) – ARGENTINA
 
 
 

 

Aldana Bello ha desarrollado una importante carrera como músico y compositora. Egresada del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” con el título de Intérprete y arregladora en Tango y Folklore, Especialidad Charango, Aldana ha estudiado charango con los maestros Rolando Goldman, Adriana Lubiz, Héctor Stafforini , Enzo Espeche y Oscar Miranda. Como solista se ha presentado en Argentina, Venezuela, Colombia, Chile, Brasil, Perú, Ecuador y Uruguay. Participante habitual del Festival Charangos del Mundo, Aldana Bello ha presentado su primer disco en octubre de 2012 en Buenos Aires. En paralelo a su carrera solista, forma parte de la Orquesta Pura Muña y la Orquesta Argentina de Charangos.
 
 
 

Aldana Bello

 

Acompaña a la talentosa compositora e intérprete el guitarrista Matías Peralta, también egresado del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”. Juntos nos permiten entrar en un maravilloso mundo artístico enraizado en la cultura tradicional pero con aspectos originales y novedosos.

 

El primero de los temas se titula Misterio en Casabindo, aludiendo a esta localidad jujeña del Altiplano andino, cuna de los lickan-antay o atacamas.A esta linda interpretación le sigue un enganchado de Canto en las hojas (canto a capella en lengua quechua) y Ay, Munay,  huayno cantado y tocado por Matías y Aldana con profunda expresividad.

 

Matías Peralta

 

Ricardo Vilca (1953 -2007), originario de Humahuaca, Jujuy, ha sido maestro rural e inspirado músico cuya obra es retomada por los artistas más jóvenes, esparciendo la semilla plantada en otros tiempos. El video rescata la versión de Aldana y Matías.
 
 
Video: El canto del tero

 

Lejos de las altitudes, más precisamente en los mares de Colombia, surge la inspiración para esta hermosa cueca de Aldana: Pez Mariposa. Precioso entramado de cuerdas distingue esta obra que aun no ha sido llevada al disco. Finaliza este espectáculo un segmento con dos obras: El recitado Semillas de viento, incluido en el CD “Agosto” y el kaluyo inédito Pide a la lluvia, ambos con inspiración y fuerza interpretativa a la que nos tiene acostumbrados Aldana Bello.


Página oficial:


 

 
 

 

DANIEL NAVARRO
CON JORGE LUIS RODRÍGUEZ

San fernando (BA) – ARGENTINA

 

Nacido en 1957, Daniel Navarro es uno de los charanguistas más talentosos y respetados de Argentina. Desde el año 1979 forma parte del conjunto Raíces Incas, fundado por Jorge Luis “Chiquito” Rodríguez, quien en esta oportunidad lo acompaña en guitarra. Daniel es también integrante de la prestigiosa Orquesta Argentina de Charangos, dirigida por Rolando Goldman y ha publicado junto a Patricio Sullivan el Método Didáctico “Los secretos del Charango”. 
 
 


Daniel Navarro

                                                            

La presentación de Daniel y Chiquito es generosa en variedad y calidad. El primero de los temas es un clásico en el repertorio de Raíces Incas: Romance de viento y quena,  (José Lazo Escudero y José Ramírez Torres) tocado con un charango en La. Detallada y cuidadosa ejecución en sendos instrumentos caracterizan esta interpretación que compartimos con los lectores.
 
 

Video: Romance de viento y quena

 

Huacachi (“Cerro que llora”), vidala  ejecutada con un ronroco en mi y Charango triste, dedicada a su padre Osmar, son temas del propio Daniel vertidos con profundo sentimiento. El recuerdo del maestro William Centellas aflora en la versión de Volverás, una interpretación muy precisa y de gran musicalidad.
 
 
 

Jorge Luis Rodríguez

 

El virtuosismo de Daniel Navarro puede apreciarse claramente en el solo de charango que protagoniza la interpretación de El arriero (Mauro Núñez). El ronroco vuelve a aparecer en una linda versión de la zamba Viene clareando, de Segundo Aredes y don Atahualpa Yupanqui. Mención aparte merece el tema que cierra esta presentación. Se cuenta que durante un Congreso Internacional de Charanguistas celebrado años atrás en Bolivia, presidido por los maestros William Centellas y Ernesto Cavour, un conjunto argentino presentó la cueca que acababa de interpretar como “La boliviana”, tal como se difundió en nuestro país. Comenzaron a llover decenas de llamados telefónicos a la emisora que difundía el encuentro reivindicando la nacionalidad boliviana del tema, que en realidad se titula Arbolito y es un tema popular con Derechos Reservados. Con su versión de esta cueca, Chiquito y Daniel se despiden de la numerosa audiencia rosarina que retribuye su arte con ovaciones y aplausos.

 

 

Trío balbuena – de Luis – grieco

Rosario (sf) – argentina

 

 
 

El trío formado recientemente por los músicos rosarinos José Luis Balbuena (vientos, maulincho y canto), Ezequiel de Luis (charango y ronroco) y Cristian Grieco debuta en el Festival a través de un variado repertorio de temas regionales.
 
 
 

 José Luis Balbuena

 

La enorme influencia de los artistas chilenos, especialmente aquellos que han compuesto obras de raíz folklórica andina, aparece en muy buenas versiones del trío. La primera de ellas es la obra instrumental Alturas, de Horacio Salinas, líder del actual conjunto Inti-Illimani Histórico. José Luis Balbuena hace gala de su excelente ejecución de aerófonos andinos. Le siguen dos obras de Ezequiel de Luis, con un profundo componente ideológico: las chacareras Soy tu hijo, tierra querida cantada por su autor y por Cristian Grieco y Chacarera del nuevo genocida. La toma de posición en favor de las mayorías es un aspecto interesante que retoma la tradición del Nuevo Cancionero gestado en Mendoza en los 60 y que ha continuado en diferentes manifestaciones poético-musicales a lo largo de los años.
 
 
Ezequiel de Luis

 

Una de las sorpresas de la noche es el chamamé No llores, sauce (Rodolfo María Regúnaga y  Raúl Herminio Díaz), a través del cual José Luis Balbuena exhibe excelentes dotes canoras, tal como puede comprobarse en el audiovisual siguiente.
 
 
Video: No llores, sauce
                                          

 

El cantautor chileno Víctor Jara, asesinado cobardemente tras el golpe de Estado chileno en septiembre de 1973, es homenajeado en una interesante versión de La partida. En la primera parte el maulincho de José Luis es el protagonista, sumándose luego Ezequiel con su ronroco. Balbuena vuelve a lucirse con su extraordinaria ejecución de la quena.
 
 
Cristian Grieco

 

El broche de oro está dado por una Vidala chayera de Cristian Grieco: una linda melodía en quena acompaña las cuerdas potenciando el lirismo musical de la composición.

 
 
 


OSCAR “POLI” GOMÍTOLO

LAGUNA PAIVA (sf)  – ARGENTINA

 

Oscar Gomítolo es músico y docente, con más de 20 años de trayectoria artística. Es miembro fundador, junto con Matías Marcipar, del conjunto Escaramujo, presentándose en escenarios de Argentina y Europa entre 2000 y 2003. En 2001 forma parte del grupo Cronopios y participa en la difusión de la música popular latinoamericana a través de charlas y conciertos didácticos. Desde el año 2006 organiza el Festival Sonamos Latinoamérica, surgido en la ciudad de Santa Fe y extendido a las principales ciudades de Argentina y América Latina desde entonces. Su discografía se compone de los títulos “Algo de lo que sea cuerdas” (O. Gomítolo y Eduardo Bavoroski, año 2004) y “Guitarritas” , su CD solista de 2012.
 
 
Oscar Gomítolo
 
 
 

En esta oportunidad Poli está acompañado en guitarra por Mariano Rodríguez, quien lo secunda eficazmente en obras muy variadas en ritmos y matices. Uno de los temas más tradicionales, La calandria (Isaco Abitbol y Julio Montes) es un chamamé que podemos apreciar en peculiar versión charanguística.
 
 
 

 
Video: La calandria
 
El resto del repertorio está formado mayormente por obras propias: Cielo raso es, según su autor, “una especia de preludio” , mientras que el Gato salchicha se titula de esta manera por ser “un gato largo”, es decir, de gran duración, revelando ingenio y especial introspección creadora. En ambas versiones Poli utiliza un charangón.
 
Mariano Rodríguez
 
Choroní, aire de merengue venezolano, evoca un viaje de Maracay a Choroní, en el estado de Aragua, a través de las serranías de ese país sudamericano. El mismo ritmo está presente en la única composición cantada, Compadre Pancho, de Lorenzo Herrera. En ambos temas Gomítolo hace gala de su virtuosismo con el cuatro.
Cierra la noche de conciertos el aire de huayno Aluminé, tocado con ronroco, revelando una vez más la extraordinaria creatividad de “Poli” Gomítolo, quien a partir de mínimos elementos de ritmos conocidos inventa un sinnúmero de variables sonoras que dan como resultado composiciones totalmente novedosas para un público ávido de nuevas expresiones en la música popular.
 
Contacto:

 

 

1 comentario:

  1. Maravilloso trabajo Hugo, muy informativo y expresado con sencillez, para el deleite de los lectores. Espero con ansias la próxima crónica.

    ResponderEliminar