Segunda parte de este encuentro
celebrado en la ciudad de Rosario.
Festival Internacional
Charangos del Mundo
Centro Cultural Roberto Fontanarrosa
San Martín 1080
Rosario
Provincia de Santa Fe
Argentina
Viernes 17 de abril de
2015
La Asociación Internacional Charangos del
Mundo nace en Madrid, España en 2005, con el objetivo de difundir el arte
relacionado con este instrumento, a través de diferentes abordajes: conciertos,
actividades didácticas, exposiciones de luthería, conversatorios e
investigaciones. Se han realizado varias ediciones del Festival en la ciudad peruana de Cusco en los años 2008, 2009,2010 y 2012. Otras sedes han sido Pasto, Colombia en 2010, Valparaíso, Chile en 2012 , varias
ciudades de México en 2013 y Loja, Ecuador en 2014. La única vez que
se había celebrado en Argentina fue en octubre
de 2010, oportunidad en que pudimos disfrutar de artistas de la talla de
Urubamba, Freddy Torrealba, Adriana
Lubiz y Tatiana Naranjo, entre
muchos otros.
Esta segunda
edición argentina, realizada en la ciudad “Cuna
de la Bandera”, reafirma el concepto original de encuentro, que excede al de mero festival para transformarse en un
verdadero intercambio de conocimientos entre luthiers, músicos, docentes,
alumnos, comunicadores, investigadores y el público presente. De esta manera la
interacción implica un compromiso desde lo afectivo, a través del
redescubrimiento de nuestras raíces indoamericanas, apostando a un futuro mucho
más rico desde lo cultural.
CONVERSATORIO:
CONSTRUCCIÓN
DEL CHARANGO
POR
RUBÉN KNUTZEN
EL TAMBO, PERÚ / ROSARIO,
ARGENTINA
Rubén
Knutzen nació en El Tambo, provincia de
Huancayo, departamento de Junín (Perú). Desde pequeño se interesó por la
música; su gusto por las expresiones de raíz folklórica comenzó a manifestarse
a sus 12 o 13 años. Comenzó a construir quenas de manera autodidacta y
posteriormente aprendió a tocar el charango en Lima con el maestro Jaime
Guardia. Su primer instrumento era un chillador
(charango pequeño), por lo que su maestro le sugirió adquirir un
instrumento de mayor porte si quería seguir avanzando en sus estudios
musicales.
Rubén Knutzen
En 1975, viniendo a radicarse a la Argentina,
Rubén pasó por Bolivia y aprovechó a comprar un instrumento nuevo. El dinero
sólo le alcanzó para adquirir un maulincho; también compró métodos para tocar
el instrumento. Con el tiempo tuvo algunos problemas con el maulincho: la
altura de las cuerdas se iban separando. Se lo había prestado a un amigo, quien
al devolverlo se olvidó de desafinarlo. Estaba más torcido y con arrugas en la
tapa. Rubén le aflojó todas las cuerdas y posteriormente cortó la cintura del
instrumento hasta la tapa. Miró lo que tenía dentro: unos zócalos para sostener
la tapa. Primero lo puso sobre una mesa y niveló la paleta y rebajó la
diferencia existente. Lo niveló y pegó nuevamente la tapa. Los instrumentos hechos con la caparazón del
armadillo (mulita, quirquincho) sirven para clima seco. “Me dije: ‘algún día
voy a hacer algo de madera’. Cuando iba
a las casas de música pedía permiso para medir el puente de los charangos.
Porque antes no había internet y generalmente los luthiers no te “largan”
datos. Dejé el trabajo pero con el tiempo lo retomé más en serio. Comencé a
conseguir material, en este caso, algarrobo,
y ahora van a ver el proceso, cómo se empieza. “
De esta manera
comienza Rubén a introducir a los alumnos en el amplio mundo de la luthería.
Primero, cómo se trabaja el bloque de madera y cómo se realizan las
perforaciones. Presenta herramientas
como la gubia y muestra cómo se va vaciando la caja. Habla del corte de los
bordes y de las herramientas de medición, algunas caseras. Una en forma de G y
otra como un 8.
“Son
herramientas caseras. Todos los que son luthiers tienen estas herramientas.
Este es un 8 que se abre, pones el instrumento, cierras, tomas el espesor de
luz que te queda acá. Vas sabiendo cómo
va la madera cuando vas trabajando, si
te queda a 1 cm, si te queda menos, si te queda más. Con este pasa algo
parecido. Es una barrita que se mueve. Acá tiene un topecito. Lo que registra
acá, lo va registrando al costadito. Vas sabiendo lo que te queda de espesor.
Hay que tener mucho cuidado porque cuando se trabaja con madera blanda en la
pared es un poquito más gruesa. Cuando se trabaja con madera dura la pared es
un poco más delgada. Esto hay que tenerlo en cuenta para ver cómo vamos a hacer
la pared del instrumento, la forma que va a tener el cuidado.”
Posteriormente,
Knutzen brinda datos sobre los espesores de las maderas, ya sean duras o
blandas, y el trabajo de la caja. Él utiliza una plantilla de papel teniendo la
medida de lo que será el instrumento.
Habla del
armado del diapasón y la paleta. Luego afirma: “Se habla de reciclar maderas y
yo también tengo esa tendencia, buscando madera que esté bien estacionada. Generalmente
no se consigue fácilmente, o la estacionan de manera artificial. Pero estas
últimas no tienen una madurez como para que uno pueda utilizarlas bien. Por eso
a veces compramos madera y la dejamos asentar. Por ejemplo, esta madera, que es
cedro, es una madera que tiene 60 años”.
Se refiere
también al armado del clavijero y al cálculo del tiro de cuerdas. Y continúa
brindando datos sobre la media tapa, el puente y demás. En la pantalla se
muestran fotografías del proceso de construcción del charango. Una de ellas es
la de un instrumento cuya boca se hizo con huesitos de caracú [tuétano de la
pata vacuna]
Foto: © Rubén Knutzen
Y continúa
mostrando fotos y explicando: “Bueno, este es otro tipo de boca: acá hay 5
maderas: abeto, algarrobo, palo blanco, raulí y cedro en toda la parte de la
paleta (foto) Utilicé un algarrobo negro para hacer el diapasón".
"Hemos sido
autodidactas porque antes no existía internet: lo que uno podía recabar era
rompiendo maderas, experimentando tapas, etc. Eso es lo lindo de la luthería:
que uno descubre cosas. Uno también, cuando no consigue herramientas
específicas fabrica las propias: esto es una prensa (foto) para reparar un
charango que tenía boca de ala de mariposa".
“Es un
charango que tiene en la parte del medio una forma y a los costados una alita.
Entonces cuando uno quiere reparar una barrita armónica que se ha despegado,
¿cómo uno hace? Porque es distinto cuando la boca es así, más o menos grande.
Pero cuando tiene la boca de ala de mariposa”. (Un alumno le alcanza su
charango, con esta característica, foto ).
“Tenía una
barra armónica despegada y una tapa rota y tuve que inventar una herramienta. A
cada uno de los luthiers nos pasa. Hacer cosas nuevas, ingeniarnos cómo
arreglar, trabajar con espejos y hasta con videocámaras similares a las que
utilizan algunos médicos”.
(Explica
cómo utiliza la prensa)
“Agradezco a
ustedes su asistencia y su paciencia”. (Aplausos)
Página oficial:
Contacto:
CONCIERTOS
PRESENTACIÓN: ALELÍ ACUÑA Y DAMIÁN VERDÚN
Video: Presentación
2da. Noche de Conciertos
ORQUESTA
MUNICIPAL DE INSTRUMENTOS
LATINOAMERICANOS
“SONIDOS
DE NUESTRA TIERRA”
DIRECTOr:
EMILIO FERNÁNDEZ
GRANADERO BAIGORRIA, SF,
ARGENTINA
Al igual que
Rosario, el vecino municipio de Granadero Baigorria presenta, a través de sus
músicos, una mirada profunda hacia nuestra identidad mestiza latinoamericana.
La extraordinaria labor docente ha dado como fruto esta maravillosa Orquesta Municipal de Instrumentos
Latinoamericanos a través de la cual niños y adolescentes expresan su
sentir artístico. Está dirigida por el maestro Emilio Fernández, músico rosarino de reconocida trayectoria. La
actuación comienza al estilo de una Banda de Sikuris: la numerosa formación de
la Orquesta va entrando por la parte lateral de la sala hasta ocupar todo el
escenario, mientras toca los temas Vicuñita (Antonio Pantoja) y Tilcareñita.
El tercer tema instrumental, perteneciente al repertorio de la banda
boliviana Savia Andina, se titula Flor de un día.
Pero no sólo
la música de raíz folklórica puede tocarse en sikus, charangos y otros
instrumentos de esta parte del mundo. Prueba de ello es la hermosa versión de El
tuerto y los ciegos de Charly García, en arreglo de Gustavo Calcabrini.
Compartimos el registro de esta versión.
Video: El tuerto y los
ciegos
Regresamos
al mundo andino con sendas versiones de temas muy conocidos. El primero de
ellos es Todos juntos, obra que en 1972 proyectó al conjunto chileno Los
Jaivas al ámbito internacional. La segunda interpretación corresponde a la saya
Llorando
se fue de los hermanos Ulises y Gonzalo Hermoza, miembros del grupo Los
Kjarkas. Si bien la composición fue tergiversada y difundida mundialmente como lambada es bueno retomarla tal como ha
sido concebida originalmente.
Los
instrumentos que tocan los jóvenes intérpretes son quenas, sikus (zampoñas),
violines, guitarra, charango, cajón peruano, bombo, conga y wankara (especie de
tambor andino, foto). La siguiente presentación es la de otro tema no menos famoso,
esta vez de un autor argentino: Roberto Juan Ternavasio (Roberto Ternán): el Candombe
para José, registrado en 1974 y grabado por grandes artistas del
continente como el recordado conjunto Los Tucu Tucu y la banda chilena Illapu.
Participante
del Programa Social “Andrés Chazarreta”,
destinado a coordinar Orquestas Infantiles de instrumentos latinoamericanos, la
agrupación que nos honra con su visita rinde un cálido homenaje al desaparecido
cantautor Víctor Jara interpretando
una de sus composiciones más célebres: La partida. La novedad de esta linda
versión es la inclusión de violines en su recreación. El solista en charango es
Nicolás “Pocho” Silva.
El norte
sudamericano no está ausente en la selección musical de “Sonidos de Nuestra
Tierra”, que incorpora la cumbia La piragua de José Barros, con la
simpática adición de silbatos en su melodía.
La Orquesta Municipal de Instrumentos
Latinoamericanos de Granadero Baigorria se
retira de la sala con la misma melodía del comienzo: Vicuñita, ante la ovación
del público presente. Ha de destacarse la gran labor de su director Emilio Fernández y de cada uno de sus
integrantes por hacer posible esta memorable entrega de creaciones de nuestra
América.
TALLER:
EXPERIENCIA
AUTODIDACTA EN CONSTRUCCIÓN
DE
CHARANGOS E INSTRUMENTOS ANDINOS
POR
JORGE LUIS “CHIQUITO” RODRÍGUEZ
BELLA VISTA, BA, ARGENTINA
Jorge Luis Rodríguez nace en 1940 en Morón, municipio
cercano a la ciudad de Buenos Aires. Es músico desde 1957, participando en distintas
agrupaciones, entre ellas Los Curunchos.
Su primer intento de construir un charango resultó un fracaso, obteniendo un
instrumento parecido a una guitarra de juguete, como cuenta risueño el propio
Rodríguez. ”Yo en esa época estaba con Alberto Castellaro, un pianista con
quien hacíamos peñas folklóricas y me dijo: ‘Vos, Chiquito, que sabés trabajar
la madera, ¿te animás a hacer un charango? Tengo que grabar un disco’. ‘Sí,
cómo no’. Lo hice. Tenía idea de lo que era un charango porque estoy en la
música desde que tenía 14 años; conocía el charango pero no abordaba totalmente
el mundo de este instrumento. Podía fabricar una guitarra. Entonces lo hice. En
los bailes de Carnaval en el Club Comunicaciones, en Buenos Aires, me presento
con el “charango”. ‘¿Qué le parece, maestro?’ ‘A ver, sonalo’. ‘No, Chiquito, ¡esto
no es un charango!’. Bueno, a partir de eso me tocó el amor propio y dije: ‘bueno,
el charango está hecho con una mulita [armadillo],
redondito’. Entonces compré un taco de madera y empecé a hacer el asunto”.
Jorge Luis Rodríguez
con su primer instrumento de fabricación propia
A
continuación, el video proyectado en esa oportunidad en el Centro Cultural
Roberto Fontanarrosa.
Video: “Nuestros Aires”,
Jorge L. Rodríguez
(publicado en esta
página por amable autorización del Sr. Jorge Luis Rodríguez)
A partir de
1975, Chiquito se dedica a construir diferentes instrumentos: charangos,
guitarras, quenas, y en 1979 funda el conjunto Raíces Incas, uno de los más importantes referentes argentinos en
música de raíz folklórica andina. La siguiente jornada, el día sábado, el
público pudo apreciar en vivo el arte de Jorge Luis Rodríguez y Daniel Navarro,
integrantes de la agrupación citada, recreando varios de sus éxitos.
CONCIERTOS:
RUBÉN
KNUTZEN
Con
Ezequiel de Luis
ROSARIO, SF, ARGENTINA
Dedicado
mayormente a la fabricación de instrumentos, el artista de origen peruano Rubén
Knutzen nos muestra su faceta de compositor e intérprete a través de dos temas:
Nanci
Porã (aire de polca) y Recuerdos y añoranzas de Mantaro (huayno) acompañado
en guitarra por Ezequiel de Luis. Ataviado
con vestimentas tradicionales de su región original (Huancayo), don Rubén exhibe
su talento desarrollando hermosos paisajes melódicos. Compartimos el
audiovisual del primero de los temas.
Video: Nanci Porã
GUSTAVO
Y SU CHARANGO
(JORGE
GUSTAVO RODRÍGUEZ)
POPAYÁN (CAUCA) – COLOMBIA
Jorge Gustavo Rodríguez es natural del departamento Nariño,
en el sudoeste colombiano. Como músico ha participado en diversas agrupaciones.
Con Tierra Mestiza, de la ciudad de
Pasto, participó de la grabación de su primer disco en 1992 y de varias giras
por la zona cafetera del país. Posteriormente deja el grupo para ingresar al
Programa de Música de la Universidad de Cauca, radicándose en la ciudad de
Popayán en 1993. Cinco años después se suma al grupo Sentimiento y Pueblo. Gustavo también desarrolla una carrera solista
con su charango, grabando clásicos del repertorio para este instrumento, así
como creaciones propias de las regiones andinas de su país.
Jorge Gustavo Rodríguez
La primera
interpretación está dedicada al municipio de Támesis (fundado como San
Antonio de Támesis en 1858) perteneciente al departamento colombiano de
Antioquia. Se trata de un pasillo compuesto
por Ibarra y Betancur, que se puede apreciar en esta grabación.
Video: Támesis
En el
proyecto “Gustavo y su Charango” participan los músicos Harold Rodríguez (guitarra y cuatro) e Iván España (bajo, guitarray quena), quienes no están presentes de
manera física en Rosario pero acompañan a través de las pistas grabadas. En Pueblo Sur (Juan Carlos Arévalo) pueden
apreciarse las similitudes entre los ritmos de raíz folklórica andina que
solemos escuchar en esta parte del continente y el desarrollo de las
expresiones del sur colombiano. En Palo
negro (bambuco) Gustavo hace conocer otro ritmo de su país poco
difundido aquí.
Fábula, del citado compositor Juan Carlos
Arévalo, posee un acompañamiento tendiente a la llamada música “new age”, que el cronista juzga menos
atractiva que el resto del repertorio. Hacia el final, el músico compensa este
pasaje más relajado con un par de cumbias ampliamente logradas en el charango: Colombia,
tierra querida (Lucho Bermúdez) y Yo me llamo Cumbia (Mario Gareña),
que tendremos oportunidad de volver a escuchar en el cierre del Festival.
Contacto:
JUAN
CRUZ TORRES Y LUCAS GORDILLO
HUMAHUACA Y TILCARA (JUJUY) –
ARGENTINA
Nacidos en
Buenos Aires, los músicos Juan Cruz
Torres y Lucas Gordillo reivindican
a sus ancestros norteños enraizándose en la cultura jujeña. Juan Cruz es uno de los miembros
fundadores del ya disuelto Humahuaca
Trío, agrupación que a través de instrumentos andinos como el charango, las
quenas y sikus fusionaba lo tradicional con lo novedoso “desde una perspectiva
generacional irreverente”. A fines de 2012 presentaron en la Capital su último
CD “Originario”. Posteriormente Juan
se presentó en diferentes escenarios acompañando a su padre, el famoso
charanguista Jaime Torres.
Lucas Gordillo nació en 1982. Es músico y técnico de
sonido. Se ha presentado en importantes eventos con el Quinteto
Huasamayo y en calidad de solista.
Es muy recordada su actuación en el recital “Charanguistas. Un encuentro nacional” realizado en el Auditorio de
Radio Nacional Folklórica en mayo del año pasado. En esta breve pero intensa
presentación, el dúo nos presenta lo mejor de su repertorio.
La primera
interpretación incluye dos lindas interpretaciones: Ch’isi (Noche) aire de
huayno creado por don Jaime Torres y Misachico de Cangrejillos del
recordado músico y docente Ricardo Vilca, compartiendo autoría con Silvia
Barrios y Mario Cenoz. Precisión y delicadeza en cada una de las ejecuciones
son características del dúo.
Video: Ch’isi /
Miscachico de Cangrejillos
La Manka
Fiesta o Fiesta de las Ollas es una tradicional feria de trueque que se realiza
en la ciudad de La Quiaca (Jujuy) el tercer domingo de octubre, durando hasta
el final de ese mes. La primera de las noches hay espectáculos musicales muy
apreciados por lugareños y turistas. Raúl Olarte se inspiró en este evento para
componer su takirari Manka Fiesta, que apreciamos en la
excelente interpretación de Lucas y de Juan.
Lucas Gordillo
Quiero ser tu sombra, famoso vals “venezolano” de Héctor
Adolfo Quattromano y Zulema Nelly Alcayaga es vertido con fidelidad por el dúo,
quien afirma que “la música es para compartir y no para competir”, mientras
exhiben instrumentos realizados por Jorge “Chiquito” Rodríguez.
Juan Cruz Torres
Para el
final de esta excelente actuación el célebre Estudio para charango de Mauro Núñez, compositor boliviano que ha sido
el maestro de nuestro Jaime Torres.
Las
cuarenta (Daniel BETROSQUI)
ROSARIO, SF – ARGENTINA
Dedicado a
la investigación y difusión de la música rioplatense, el conjunto rosarino Las Cuarenta está formado por Daniel Betrosqui (charango), Andrés Herrera (guitarrón), Claudio Herrera y Martín Pereyra (guitarras). En esta oportunidad nos ofrecen un
repertorio que excede los límites de la llamada “música ciudadana” orientándose
más hacia el folklore, para lucimiento de su charanguista.
Daniel Betrosqui
La primera
interpretación corresponde al chamamé Merceditas, de amplia difusión
nacional e internacional, de don Ramón Sixto Ríos. En el video se puede
apreciar esta linda versión y el lucimiento de los artistas acompañantes.
Video: Merceditas
Para la
interpretación de la Zamba de los mineros, de Jaime
Dávalos y Gustavo “Cuchi” Leguizamón se presenta como invitado el quenista
rosarino José Luis Balbuena, brindando
renovados aires a esta importante obra del imaginario popular.
José Luis Balbuena
Andrés Herrera
Ven a mí, huayno de
William Centellas, es recreado con profundo sentimiento por Daniel Betrosqui,
en tanto que el vals Quiero ser tu sombra, de Quattromano
y Alcayaga, muy trillado en el repertorio de los charanguistas, quizás podría
haber sido reemplazado por otra obra menos conocida.
Claudio Herrera
Martín Pereyra
Betrosqui y Las Cuarenta finalizan su presentación con la obra
más interesante del repertorio exhibido esta noche: el Canto del arpa, polca del
compositor y pianista santafesino Rubén Durán (1929 -2004).
Facebook oficial:
No hay comentarios:
Publicar un comentario