PÁGINAS

viernes, 26 de mayo de 2023

El espíritu del charango según José Escobedo

 El músico y docente trasandino presentó su libro en Buenos Aires.


Lanzamiento del libro
"El espíritu del charango"
de José Escobedo
Espacio El Zonko
Pavón 2552
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Viernes 19 de mayo de 2023


En una tarde-noche muy lluviosa en la Ciudad de Buenos Aires, muchos esperamos el reencuentro con José, un gran artista chileno que nos visitó en anteriores oportunidades, ofreciéndonos su visión del arte en charango. Esta vez lo ha hecho con una obra impresa que ha generado gran expectativa tanto en Chile como en Argentina. Publicada de manera lujosa y con abundante información, el propio músico nos hablará de ella, y al término de la presentación, tocará algunas melodías junto a artistas invitados. 

José Escobedo: Muchas gracias por venir a cada una y cada uno de ustedes. Mi nombre es José Escobedo y soy charanguista chileno. Escribí hace poquito un libro, que es lo que nos convoca hoy día a presentar. Aquí está Felipe Ibarra, quien es el editor del libro, y vino desde Horcón (Valparaíso). Pido un aplauso para él. [Aplausos]. Vamos a dividir este espacio en dos grandes bloques: el primero es contar la experiencia de lo que trajimos con nosotros, que es este libro, y en segunda instancia vamos a hacer música con algunas personas invitades. No sé si Felipe quisiera comenzar diciendo algunas palabras.

José Escobedo

Felipe Ibarra: Buenas noches, ya que estamos pidiendo aplausos para "calentar motores" quisiera pedir un fuerte aplauso para el autor...[Aplausos]. Pido disculpas por mi voz:  los cambios de temperatura, la humedad y las emociones también por estar en esta ciudad han jugado una mala pasada con mi garganta. Muchas gracias a todos los que están acá. Quisiera primero contarles que el proyecto editorial donde nace este libro que nos convoca el día de hoy, Cadenza, es un proyecto que nace en el año 2017, dedicado especialmente a los libros de música y sobre música, que contienen la música escrita, como libros de partituras, cancioneros y libros que hablan sobre la música, que tratan el tema de la música desde distintos aspectos, ya sea haciendo comentarios o análisis, o en este caso, como el libro de José, que es un método para aprender un instrumento. Todo el catálogo de la editorial Cadenza se basa en esta relación de estos libros que circulan o circundan el universo maravilloso que es la música. 

Felipe Ibarra

Quisiera también aprovechar la instancia de agradecer públicamente a José por confiar, por la paciencia, por la confianza, por el apañe por el trabajo conjunto en hacer este libro. Para mí fue un gran aprendizaje. Fueron sesiones arduas de trabajo. Me ayudó mucho para entender lo infinito que puede ser este instrumento. Yo, que vengo del mundo de la guitarra, no entendía del todo este universo que es el charango, y este libro me hizo acercarme un poco más. Y haciendo el libro me pude dar cuenta también de cómo está hecho, de cómo está explicado, y siento que es un material tremendamente valioso para cualquier persona que quisiera acercarse a este instrumento. Está hecho de manera muy meticulosa, explicado muy claramente y es muy completo. Siento que es un libro que avanza mucho en el estudio del instrumento, así que me parece genial. Felicito al Toño nuevamente y me siento muy honrado de poder contar con este material en el catálogo. Cada una de las piezas que funcionan dentro de un catálogo son como capítulos de un libro más grande, y cierto que este "capítulo" que se concreta con El espíritu del charango es uno muy importante para la editorial. Les comento que acá tenemos una mesita donde están los libros del Toño y además hay un pequeño muestrario de otras cosas que se han ido generando, así que los dejo invitados para que, al finalizar esto, puedan ir, hablemos un poco más, puedan hojear o preguntar, mirar con plena libertad. Muchas gracias.

José Escobedo: Bueno, no sé si presentar el libro como tal, así como "mostrar el Capítulo 1 es tanto..." porque creo que es innecesario. Pero sí me gustaría mencionar un poco el objetivo del libro. Yo vengo estudiando un poco más profundamente el instrumento como hace 7 años. Encontré que había materiales, pero sentía que faltaba algo que ni tampoco yo sé qué es. Todavía no sé bien qué es. Lo que yo traté de plasmar es un poco una visión de la cual yo también soy aprendiz. No es que yo maneje todo el contenido que hay, no es que diga "no, esto yo lo sé, y voy a escribirlo para compartirlo". Yo lo escribí pensando en que estas son formas que yo mismo voy tomando, herramientas, y digo "ah, pero esto es de guitarra, esto es de jazz, ya, a ver...¿y qué pasa si lo hago en el charango?". Entonces lo escribí en el charango si bien, claro, estudié algunas cosas y las iba pasando a partituras. Empecé a decir: "bueno, tengo material y para hacer un libro". Hacía como 5 o 6 años habíamos estado con algunas personas de acá hablando acerca del libro, y el libro tuvo que salir así, pero muy, muy rápido. Me fui a quedar a casa del Felipe, Felipe se fue a quedar a mi casa un montón de veces, y yo creo que en un mes sacamos el libro muy rápido. Hicimos unas impresiones de prueba, lo revisamos, corregimos, y finalmente salió, sacamos un registro que se llama ISBN, que es como el DNI del libro, y lo lanzamos. Como a los 4 días hicimos el lanzamiento teniendo fe que iba a llegar gente y llegaron como los top de la música del charango, y fue muy lindo ahí en Chile. En uno de esos momentos le dije a Felipe: "¿y si vamos a Buenos Aires?" Yo ya me había comprado el pasaje y Felipe dijo: "Ya, ¿sabes qué? No sé qué estoy haciendo. Aerolíneas Argentinas. Ya" y me dijo "Huevón, compré el pasaje". "Vamos, vamos. Bacán". Así que estamos acá un poco de manera super improvisada. De hecho ahí hay 11 libros y no tengo más. Pensaba imprimir acá en Argentina porque sé que es más barato, pero a mí me encanta la calidad que tiene el libro y eso se lo agradezco a Felipe porque tiene una tapa dura, sólida, la calidad de las hojas es buena. En mi casa se me manchó un poco con pegamento y le pasé un paño y se limpia. No es que le esté haciendo publicidad al libro, sino que es buena calidad. Felipe trabaja con materiales de buena calidad. Pregunté acá en algunos lados si podía conseguir imprimirlo y me dijeron "mira, esta tapa no la vas a conseguir acá, este grosor de tapa", entonces no sé si dejar algunas copias acá. Hay hartas personas que me han preguntado y yo no tengo intenciones de hacer plata, de hacerme millonario, crecer económicamente. No, yo quiero compartirlo, que las personas lo vean, que ese amigo que toca se lo comparta a otro y lo vea, y se vaya difundiendo. 


Lo que este libro tiene de nuevo es que incorpora elementos de teoría musical contemporánea al instrumento. No es un libro que te va a enseñar a tocar un huayno, no es un libro que te va a enseñar a tocar un chamamé o una chacarera. Es un libro que te va a enseñar música. Y la música es un lenguaje que hay que descifrar en un instrumento y que tiene una lógica matemática, y esto es lo que está en el libro. Si alguien está aprendiendo puede saber del libro, puede entenderlo, puede leerlo, y si alguien sabe mucho seguramente hay cosas del libro que no sabe. Por ejemplo, los drops, una forma de llegar al acorde de distintas posturas [toca], pero haciendo un mismo acorde. Una canción se puede tocar de muchas formas. Por ejemplo esto en Em7 [toca], esto es Em7 [toca] y esto es Em7 [toca]. Cada uno de estos Em7 tiene su tónica, es decir, su fundamental se mueve en cada una de las cuerdas. Este se mueve en la primera cuerda [toca], este está en la cuarta cuerda [toca], este está en la segunda cuerda [toca] y este en la primera [toca]. O sea, en las cuatro cuerdas se movió la fundamental. Esto quiere decir que estoy haciendo un acorde menor . Si yo quiero hacer cualquier acorde menor 7 lo único que yo tengo que hacer es buscar la nota, por ejemplo, digo Gm7: la misma postura pero la nota G [toca] y tengo Gm7. Lo mismo va a pasar, por ejemplo, en esta postura, pero la tónica estaba acá. Si quiero hacer un Dm7 busco el D en la segunda cuerda, cuarta cuerda, segundo espacio y tengo el Dm7. Es una forma de entender los acordes más rápido y además son acordes tétradas. Lo que hice fue poner todos los acordes tétradas que existen desde la primera hasta la séptima. Pasé por acorde sub 4, acorde con quinta sostenida, quinta bemol, acorde dominante 7, acordes con séptima mayor y así. Traté como de entregar un poco ese material, y además sirve para poder llevar melodía. O sea, si yo estoy tocando [toca], entonces yo manipulando esto [toca] estoy llevando la melodía con el acorde encima. No digo que sea yo el único que lo sé, sino que buscaba información en internet  y no salían drops. En este caso se llama drop 2 porque es la segunda voz, es decir, la tercera del acorde sube a la soprano y esa se va moviendo a las siguientes inversiones. Es una inversión con la disposición de tercera. El mundo clásico lo podría conocer así. Es un acorde que está en posición de tercera y con una inversión. 

Y lo último, que también tiene un capítulo de armonía que también es un poco novedoso, donde explico, por ejemplo, la utilización de escalas que no son tan conocidas en el charango, como el lidio, la escala simétrica de ocho notas [toca]: es una escala bien particular porque tiene este uso de tono - semitono [toca]. Entonces, todos saben que esa escala se puede utilizar en ciertos acordes, pero no sale en un libro. Es muy difícil encontrarlo donde te lo expliquen . Yo traté de hacerlo muy sencillo. Cuando estés en esta tonalidad este es el primer grado, después viene este grado y este otro grado. Entonces yo escribo esto, por ejemplo (voy a inventar algo): [toca]. Aquí estoy haciendo un segundo grado mayor. Estoy en Em y paso a F# mayor: E - F, que sería la distancia de un tono y un acorde mayor. Eso puede ser como acorde dominante. Y en ese acorde utilizo la escala simétrica de ocho notas, y eso está explícitamente escrito en el libro. Uno con eso puede transportar a otra tonalidad. Si estoy en Am entonces es en segundo grado: A - B. Sería en B mayor que puedo hacer la escala simétrica de ocho notas a partir de tal nota. Entonces, todo está escrito detalladamente en el libro con la idea de entregar herramientas a les charanguistas. Siento que es un instrumento muy nuevo todavía, o sea, falta contenido, y esto es una invitación también a ustedes a crear, a escribir un libro y a estudiar, a ser compañeras, compañeros del instrumento.

Gracias. [Aplausos]


¿Hay alguien que quisiera preguntar o decir algo al respecto?

Público: ¿Cuándo sale el segundo libro?

José: Pienso sacarlo el próximo año, porque este año se abren los Fondos de Cultura en Chile. Este libro lo financiamos en el 2018 y en 2019 me entregaron la plata, y esa plata la distribuimos y nos demoramos un montón por la pandemia y todo eso. Yo también tuve unas situaciones no menores y nos atrasamos. Pero tengo mucho contenido de estudio que no quise publicar. Este libro ya tiene su buen nivel de páginas: son 200 páginas. Pero sí, va a salir un segundo volumen. 

Público: ¿Todo lo que enseña el libro puede transportarse al ronroco?

José: Mira, primero mi visión personal y después lo que está en el libro. Esto no necesariamente soy yo: es una parte de una idea que se me ocurrió. Para mí es lo mismo. O sea, son lo mismo. Yo uso este que tiene cuerdas más graves [toca]. Por ejemplo, acá abajo hago melodía y acá arriba voy pensando un poco en los acordes, en la armonía, por lo menos en dos notas. Trato de pensar un poco más en eso pero yo hago la misma postura: Am, E7, Am. Obvio que acá estoy transportando, en este caso Cm. Si yo quisiera tocar algo en Am en charango, aquí tendría que hacer esta postura, que es de F#, pero ya está sonando un Am y su dominante. Entonces, el libro explica algunas cosas respecto a los acordes disminuidos, que es un universo en sí, que tienen como mínimo cuatro resoluciones distintas: lo único que uno tiene que hacer es transportar lo que está tocando. Es como cuando uno era pequeño y tocaba una flauta dulce, y después te pasan una un poquito más grave y es la flauta bajo o la flauta contralto, o la flauta tenor. Es lo mismo. Si yo toco Naranjitay, que es como un clásico de acá... [toca]. Si lo toco acá [en el ronroco] va a sonar lo mismo: [toca]. Uno puede estudiar el libro desde el charango, desde el ronroco, desde el charangón, desde el walaycho, desde cualquier instrumento que tenga esa interválica y te va a servir, te va a dar alguna herramienta, sobre todo porque la música hay que entenderla no desde el acorde o desde la nota que uno está tocando, sino desde la relación que hay entre los acordes que tocamos. Yo toco una canción que parte con C-D-C-D, por ejemplo, y si me dicen, por ejemplo, "a ver, toca C-D" no es lo mismo pensar inmediatamente en un intervalo de segunda mayor. Entonces, cuando yo tengo que tocar la misma canción  en G, inmediatamente yo digo G-A. Es bueno entender la música más allá de una nota o de un acorde en particular; entender la relación matemática que hay en la distancia. Por eso creo que un error que nosotros cometemos como profesores es enseñar a las personas C-D-E-F-G-A-B-C sin explicar, en realidad, que eso no sirve si uno no entiende la interválica que hay dentro de la escala. Es como si yo te dijera: "¿te sabes los números? 1, 2, 3, 4, pero no sabes cuánto vale el 3: el 3 puede valer 2, puede valer 1, pero el 3 vale 3. Entonces, de C a D hay una segunda de C a E, una tercera, tanta distancia. Todo eso hay que entenderlo: esa es la base. Y de ahí para adelante. Y la base en dos clases uno puede entenderla si uno la estudia bien: la escala de C mayor y sus intervalos. Yo lo enseño así y enseño rápido.


Felipe: Quiero hacer un pequeño comentario que me quedó "dando vueltas" cuando hablabas del libro y de lo útil que puede ser para una persona, ya sea en distintos niveles en los que esté respecto al instrumento. Yo siento que este libro, además de servir mucho para la autoformación, es una gran ayuda pedagógica para personas que hacen clases de charango. Es un gran material de apoyo para poder trabajar en la enseñanza del instrumento. Es un material que uno, quizá, por otros caminos podría llegar, no hay algo nuevo, algo que a ti se te ocurrió, sino que es una manera de agarrar toda esa información, ordenarla y ponerla de una forma metódica en un material de consulta. Tiene mucho para la autoformación pero es también una gran herramienta para la pedagogía. Y es una línea de infinitas que se pudieran trazar desde el instrumento y hacia el instrumento.

Público: ¿Al libro lo llamas "método" por algo en especial, propones una metodología?

José: Buena pregunta. El título principal es "El espíritu del charango", que es una forma romántica. En un momento yo me opuse, e Ítalo Pedrotti, quien es un amigo y quien hizo el primer método para charango que hay en Chile, con el Horacio Durán de los Inti, también me dijo: "¿pero cómo le vas a poner el espíritu?", porque, claro, no es que yo me esté adueñando del espíritu ni que el instrumento tenga un espíritu, no sé, es una forma romántica de verlo. En el libro "El espíritu del charango" confluyen un poco mi vida, mi experiencia, con la experiencia de ustedes mismos, porque yo también he absorbido...A varios de ustedes los conozco, con varios me he retroalimentado y yo siempre estoy tratando de absorber así. De alguien que tocó, de alguien que está recién aprendiendo hay algo que uno puede captar. Eso por el lado del espíritu. El Felipe me instó a dejarlo con ese título: "está bueno que cause algo así como novelístico". Entonces me opuse a la opinión del Ítalo Pedrotti. Y después, también estaba en contra de la palabra método para charango. El proyecto que yo me gané en el Fondo de Cultura de Chile se llamaba "El espíritu del charango. Método de estudio", y método como tal no sé si es. También hay un concepto que se llama "leccionario". También tiene lecciones. Yo propongo el estudio de este libro de manera sistemática y ordenada, o sea, del Capítulo 1 hasta el Capítulo 5, y el 6 ya es Repertorio. Hay obras mías transcriptas y de otros autores del mundo. 

Otra cosa que no dije: no basta que uno toque una escala, por ejemplo, y diga "ya la leí, paso a la siguiente". No, eso no es. O sea, es como que yo llegué acá, al Espacio El Zonko y me voy. Yo ya llegué a El Zonko, me quedo adentro a mirar todo el entorno, para llegar nuevamente y venir caminando y saber todo lo que había. Cuando yo toco una nota hay varios movimientos que yo estoy haciendo con mi mano. El capítulo de intervalos (el Capítulo 2) son dos notas: una nota, otra, una nota, otra. Y la persona dice: "ya, esto ya lo saqué. Sigo". El libro no busca que la persona lo haga, el libro busca que la persona entienda cómo lo tiene que hacer, a su propia forma: un estudio consigo mismo que es mucho más profundo que lo que aparece en una hoja. Es entender también la distancia, la fuerza del dedo, la prolijidad, la intensidad, el sonido que uno quiere proyectar hacia afuera y hacia dentro, que no haya tensión en el cuerpo, que los músculos estén relajados, que haya fluidez de la energía, que la postura...Entonces el objetivo no es terminarlo, el objetivo es cómo se estudia, disfrutar el proceso. Podría encasillarlo de alguna forma en "método" pero lo encuentro un poco frío. Sí recomiendo estudiarlo del Capítulo 1 al Capítulo 6. Y están más o menos graduales: el Capítulo 5, que es de armonía, utiliza recursos del Capítulo 2, Capítulo 3 y Capítulo 4. Y el Capítulo 6, que son estudios que compuse, también utiliza recursos de los anteriores. Entonces hay que tratar de estudiarlo gradualmente. 

Y ahora vamos a hacer el inicio de la Segunda parte y voy a invitar a mi querida Paula Russo: vamos a cantar y a abrir este espacio con una obra de Violeta Parra: un aplauso para Paula. [Aplausos]

José Escobedo y Paula Russo

Cómo no iniciar con Violeta Parra...

Video: Run Run se fue pa'l norte

Muchas gracias, Pau

A continuación José improvisa con un charango del luthier Jonatan Garabello, presente en la sala, en afinación machu charango. 

La partida, uno de los temas instrumentales compuestos por el siempre recordado Víctor Jara (1932 -1973), ha sido recreado por José en ronroco y Patricio Sullivan en charango:

Video: La partida

Sincronía es un tema instrumental de José que hemos podido disfrutar esta noche:

Video: Sincronía

En Sólo estoy de paso, otra obra propia, compuesta en 2015, se presentan como invitados Juan Gau (charango) y Fidel Guigui (aerófonos andinos), mientras que José sigue tocando el ronroco:

Video: Sólo estoy de paso

El cierre de esta presentación cuenta con la participación especial del guitarrista Germán Arriazu. La obra elegida es la Chacarera de Ramírez, del compositor chileno Juan Antonio Sánchez "Chicoria" (n. 1965), miembro fundador del grupo Entrama y distinguido con el Premio Altazor de las Artes Musicales en 2002.

Video: Chacarera de Ramírez

Contacto con el artista: http://joseescobedo.com/contacto.html

Agradecemos a José Escobedo, Felipe Ibarra y Fidel Guigui (Espacio El Zonko) su colaboración en la realización de esta reseña.

1 comentario:

  1. Eres tremendo Hugo, realmente un genio. Tu oficio traspasa fronteras!

    ResponderEliminar