PÁGINAS

martes, 6 de septiembre de 2022

Congreso de Charangos (III)

 El sábado 27 se realizaron interesantes ponencias acerca del charango en las culturas andinas, además de presentaciones de diferentes métodos para el estudio de este instrumento. 


Congreso de Charangos
Ponencias y Talleres:
Daniel Villavicencio
Centro Cultural Néstor Kirchner
Sarmiento 151,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sábado 27 de agosto de 2022

En el marco del Congreso de Charangos realizado recientemente en la capital argentina hemos tenido oportunidad de participar en ponencias, conversatorios y talleres brindados en diferentes auditorios del Centro Cultural Néstor Kirchner. Desde esta página compartiremos los pormenores de varios de ellos. 

Ponencia
"El charango y la Villa Imperial de Potosí"
por Daniel Villavicencio (Bolivia)

Buenas tardes. Gracias por el cariño. Al entrar mostré un poquito de lo que tenemos en Bolivia [se refiere a una muestra de música en charango] y particularmente en Potosí, en donde yo estoy enfocado: "El charango y la Villa Imperial de Potosí"
En Potosí norte, llegando a Cochabamba y llegando a Sucre y Valle Grande, Santa Cruz casi, en los pueblos tenemos diferentes ritmos, diferentes expresiones culturales que están arraigadas. Vas a un pueblo y ves un tipo de charango, un tipo de tamaño, color, arte en el charango. En otro pueblo cercano, parecido, puede ser totalmente diferente. 

Daniel Villavicencio

Debo aclarar que este no es un gran trabajo de investigación. Solamente es un compartir yo, que soy de Potosí, del norte, el lugar se llama Colquechaca . Desde que tengo acercamiento con el charango he visto diferentes expresiones culturales. Trato de compartir un poco eso. 

La evangelización ha tenido que ver mucho con el nacimiento del charango, esas son las aguas crudas que han llegado a las diferentes artes. Hay un autor que dice: "antes nosotros teníamos las tierras y ellos tenían la cruz. Después de rezar ellos tenían las tierras y nosotros la cruz". Y ahí vemos un indígena que se está bautizando. Donde hay bautismo hay fiesta y alcohol. Alcohol sería el catalizador para que nazca ese tipo de arte en las manos de los campesinos. Lo que nos deja la colonización: bautismo, el umarutukú (el corte de pelo), primera comunión, confirmación, fiesta, charango. Alcohol, fiesta, charango. ¿Qué tan arraigado está el charango? El charango se toca todo el año, pero hay una semana que no se toca. Nadie toca el charango en el pueblo, ni en los pueblos cercanos. Una señora muy imponente, doña Ana--mi vecina del lado izquierdo--venía la semana de Pascua (Jueves Santo, Viernes Santo, sábado y domingo de Resurrección). Venía un campesino tocando, en un pueblito de un centro minero. Venía tocando el charango con su vestimenta y todo eso. La señora se para adelante y le dice: "A ver joven, venga" (en quechua). "Préstame el charango. ¡Qué bonito!" y le presta, como quedando bien con la señora. "Ah, ¿vos venías a tocar charango? Ha muerto Nuestro Señor. ¿No sabes que estamos de luto?" y "pum, pum, pum", desapareció el charango. No se veía ni el clavijero, porque todo era de palo. 

Soy el tercero de ocho hermanos. Veía el charango colgado encima de la cama de mi papá. Había unos clavos donde estaban colgando dos o tres charangos, siempre. Y había un charango hermoso, con la técnica de taraceado, de un tal Molinedo. Él llegaba del trabajo, dejaba colgado un casco (era minero también). En su descanso empezaba a templar y empezaba a tocar. Yo pensaba que era solamente un temple, pero con los años me daba cuenta que en alguna época lo afinaba. Yo lo veía como una herramienta, no como un instrumento musical con el que hay que practicar y todo eso. 

Voy a ponerles un tema que está en un disco mío que recopilé . Lo llamé "El charango en las manifestaciones culturales recónditas": tiene 22 años. En el 2000 lo grabé. Tenía que llevarse a cabo un festival internacional en Potosí: estuvieron unos 40 charanguistas y Rolando [Goldman] (risas del público). Para aquella ocasión yo grabé ese disco. Antes de que lo ponga, a ver si cierran los ojos y tratan de sentir. Para realizar este registro utilizo una grabadora DAT que recoge todo. En el 2000 no teníamos un celular para grabar como ahora; teníamos unas cámaras imponentes. Si íbamos a filmar con cámaras el campesino pone su cara un poco más bonita, o se va a asustar de la cámara. Iba a ser imposible. Entonces he obviado y sólo grabé audio, con un micrófono camuflado. Van a sentir los pasos y todo.

[Se escucha el surco 5 del disco: la tonada Jilawi].

No sé qué han podido sentir, imaginando. Está en este disco. Semejante riqueza de ese tipo de charanguitos me dio la idea de presentar un disco. Quedó de esta manera el registro, tratando de utilizar material ecológico [papel reciclado en las páginas del libro que forma parte del CD]. 

Con este trabajo pretendo responder estas preguntas:
¿De dónde viene el charango? Debe tener una identidad el charango, creo yo, porque al decir que es "andino" es muy vago, desde mi punto de vista. Hasta Jesús ha nacido en Nazaret.

La siguiente pregunta: ¿En qué proceso se encuentra? ¿Cómo está ahora el charango? Por ejemplo, un charango electrónico puede dar otras facultades. Y la última ¿A dónde se dirige? 

Vamos a partir de 1545 cuando se "descubre" el Cerro Rico de Potosí. En realidad cuando se enteran de la existencia de este cerro. No ha sido "descubierto" por Diego Wallpa (Huallpa). Pero no existe la llamita con que lo cuenta la educación convencional en Bolivia. Un tal Juan Wallpa--se presume que son familiares--encuentra otra de las vetas, y un tal Ocaña encuentra una más, y es que Ocaña ya lo estaba explotando desde antes. 1545 es cuando registran una veta, pero el cerro se explotaba por lo menos desde un año antes. En 1538 se estaba explotando plata en Porco, a unos 30 km de Potosí. A través de Sucre y el Virreinato del Perú ya estaban explotando antes. Lo explotaban los wayradores, aprovechando el viento (wayra) natural fundían la plata. Porque en el cerro estaban al sol las vetas, estaban a la vista. La plata era fácil de sacar y fácil de fundir. Llegaba a 1000° y ya chorreaba la plata. 

De 1538 data la iglesia de San Miguel, la primera iglesia del norte de Potosí. Inclusive el mismo San Miguel está con una espada, un escudo aquí y una balanza, porque los campesinos pagaban el tributo. Por eso una balanza: o me pagas o... Con estas cosas les "lavaban" el cerebro. Y esto es Colquechaca [muestra otra imagen proyectada]. Esta imagen es de 1871, y esa parte está en ruinas ahora. Colquechaca significa "Puente de plata". Desde 1545, cuando se "descubre" el cerro, y hasta 1570, explotan la plata, y para entonces 500 mineros originarios se ponen al servicio de 130 encomenderos para trabajos en la mina. Los mineros y sus familiares llegan a 20.000 personas que habitan. La plata era fácil de trabajar, en el cerro estaba muy fácil. Sacaban y fundían. Después se puso difícil, tan difícil que la plata estaba enclavada en la roca.



En 1570 la producción estaba en su punto más bajo y la gente se va, se esparce. Seguramente desde el otro lado del mundo está llegando gente. En 1539 llega Francisco de Toledo. Toledo es el culpable del genocidio más grande nunca antes visto por la humanidad. Indios de célula llamaban a los mitarios. Esta técnica, la mita, viene de una palabra quechua que significa "relevo o turno". Pasa una persona para que te ayude en un trabajo de sequía, voy y le digo "ayúdame", le invito coca y le acompaño a una mita gratis. Entonces Toledo aplica esta herramienta, aprovechándose de la costumbre campesina, aplicándola obligatoriamente a los varones de 18 a 50 años: un trabajo obligatorio un año. La otra técnica que aplica, traída por Diego Medina, es una técnica que habían descubierto en México para fundir, una técnica de amalgama. Aplicando estas dos técnicas pone a 139 pueblos pertenecientes a 16 provincias a su servicio. 

Antonio de la Calancha dice "cada peso que se acuña en Potosí cuesta 10 indios muertos en las cavernas de las minas", para imaginarnos, ¿no?. Un autor contemporáneo, Eduardo Galeano, dice "Este cerro se tragó las vidas de ocho millones de indios". La cantidad de gente que ha convergido en Potosí, la otra cantidad que vino de Europa se viene a reclamar su parte del tesoro más grande encontrado en Potosí. Ha sido terrible la crueldad para los campesinos y el goce de nuestra plata para los europeos. El español se casaba pero también se casaban los campesinos. En estos andares nace el charango, la cultura encuentra un lugar. Podemos ver diferentes interpretaciones: allá arriba las autoridades celestiales, San Miguel, San Gabriel, el Espíritu Santo representado por la paloma, sustituyendo a una deidad, una huaca del Cerro Rico de Potosí por la Virgen del Cerro. Ahí el rey Carlos V no se arrodillaba ante nadie pero en Potosí se arrodilla al ver esa opulencia. También vemos los elementos andinos, la luna y el sol, nuestras deidades.

Las vihuelas, las bandurrias se veían por aquí, y en estos lugares tenía que nacer el charango. En Potosí existían la Calle de los Confites, la Calle de los Chambergos, la Calle de los Luthiers también. Cuando los mitarios trabajaban lo hacían una semana, y dos semanas descansaban. Se les pagaba esa semana para su comida: 3 ó 5 reales. Y las otras dos semanas tenía que buscarse él sus medios: ir a colaborar con un luthier, por ejemplo, tantas actividades para tratar de ganar su comida. 

Este es un trabajo en madera, con la técnica de taraceo. Este charango está hecho con maderitas muy finas, con conchas marinas, charangos de un tal autor Molinedo. También habían unos pianos hermosos hechos con la técnica de taraceo. El campesino tenía que autogestionarse sus necesidades musicales. 

En Colquechaca, hace como treinta años, encuentran la primera bandera de Argentina: estaba escondida en una iglesia, detrás de un cuadro. Desde entonces, en Macha (departamento de Potosí) flamea una bandera de ustedes [argentina] y una nuestra [boliviana]. Bonito. Antes de la pandemia, en 2017, encuentran en una parte que esta en ruinas, en un trabajo de remodelación de una cooperativa minera, un tapado de unas monedas. Estaba perforando el minero para hacer la explosión. Como era hora de almuerzo empiezan a taquear (meter la dinamita al agujero) y encuentran un vacío. Cargan la dinamita y se alejan para que se produzca la explosión. Y cuando explota, el p'utuq que le llaman (de ahí viene P'utuqsi = Potosí), vuelan ciento cincuenta monedas, más o menos, al aire. Y unas señoras querendonas del lugar que se enteran van a quitarles a los mineros. Muchas de esas monedas entran a los bolsillos de los mineros. Después de recoger esas monedas salió a la luz, porque en un tapado anterior encuentran entre doce y se dividen. Esto sale a la luz y ya no podían ocultarlo. Llevan diez monedas a la Casa de la Moneda, a través de la Gobernación, y otras diez se quedan en la cooperativa. 

"En unión y libertad". La inicial es la que trabaja la Casa de Moneda en 1815: "Provincias del Río de la Plata" antes de que [el país] se llame Argentina. 

Público: "Daniel, ¿porqué esas monedas estaban allí?"

Daniel: Porque Potosí acuñaba su moneda [la argentina]. Potosí acuñaba para el mundo; esta moneda es la de 8 reales. Esta parte, Aullagas, en Colquechaca, tenía mucha relación con la Argentina. Aquí, en la Biblioteca Nacional de Argentina hay muchos documentos manuscritos sobre Aullagas [antiguo asentamiento minero]. 

[Muestra una imagen proyectada] Este es el sello de Potosí. Este sello de Potosí da origen al símbolo del dólar ($), el símbolo de la economía del mundo. Para entonces, Potosí mantiene al mundo por 350 años, hasta 1865, cuando encuentran otra veta en Estados Unidos. Hasta entonces el dólar era el de Potosí. 

[Daniel muestra muestras de plata]: esta es la plata, en latín argentum. "Argentina" viene de argentum. Si da origen la plata de Potosí al nombre de la gran Argentina, Provincias del Río de la Plata, da origen al dólar, al signo de la economía, ¿cómo no va a poder dar origen a un charango? Ese es el resumen de esta charla. Tenemos una cultura todavía viva. Si el musicólogo argentino Carlos Vega estuviera entre nosotros,  viviría al norte de Potosí, registrando toda la situación. 

[Se escucha un fragmento de una melodía tocada en charango]

Este es un temple transporte que le llaman, y el autor del temple es el maestro Willy Loredo, que nace en Colquechaca. Él lo desarrolla en Colquechaca. Vamos con otro video. 

[Se escucha una melodía]

Eso es del sur de Potosí.

[Otro audio, en este caso una canción]

En Carnaval alternan estas músicas con guitarrillas: una guitarrilla grande, una mediana y un charango.

Esto es lo que tocan en Macha: [se proyecta otro fragmento audiovisual]

Es la Fiesta de la Cruz, en Macha, donde flamea la bandera de ustedes. Aquí se pueden contar fácilmente cinco mil charangos. Fácilmente. El charango se toca en ese ritmo. Hay unas tres variantes: cruz, kimsa temple y huallca.

[otra muestra de audio]

Esto es para la Fiesta de la Cruz, la anterior para el 3 de mayo: lo bailan de esa manera y para la misma fiesta están bailando los de la parte de Pocoata. Ha sido introducido por una ordenanza ordenada por Toledo para diferenciar las poblaciones al entrar a las minas. De esa manera se diferenciaron y buscaron cada una su estilo. Para el trabajo en las minas venían desde Cusco, caminando dos meses enteros. Dicen que caminaba un imperio entero: cuatro mil mineros con sus familiares y tres mil llamas. Los cogió una pandemia y murieron más de 300 personas. Se quedaban los campesinos a trabajar, las viudas, ya no volvían. Ha convergido tanta gente...se quedan y forman este tipo de culturas. 

Adelante, una muestra más [otra canción]

Esto para Carnaval, en otro pueblo diferente. Esto es más originario. 

Hemos hablado de la semana en que no se toca charango. Ahora vamos a hablar de la semana en que se toca charango. En Carnaval está muy arraigada la tradición con el calendario agrícola. El Carnaval empieza en San Sebastián, que es el 20 de enero. En esta fiesta ya empieza uno para llegar al Carnaval con las cuestiones de libar a la mina, de hacer sacrificio de llamas y todo eso. Llega el Jueves de Compadres y solamente toman los varones, y las mujeres los cuidan. En la siguiente semana, las mujeres (comadres) toman y los varones las cuidan. Y llegan sábado y domingo de Carnaval donde tocan este tema:

Video: Canciones de Carnaval

¿En qué proceso se encuentra?
Esta iniciativa de un primer Congreso creo que es totalmente valorable, todo lo que se está haciendo para el bien del charango, no tanto para el charanguista, para el bien del charango, para futuras investigaciones, porque en realidad al final el charango es de todos. Para Argentina es a partir de Jaime Torres, hijo de migrantes bolivianos. Su tío fue Mauro Núñez, quien sería el autor que puso la octava en Mi, presumiblemente. Para Chile es a partir de Violeta Parra y Víctor Jara, con la Nueva Canción Chilena. Y el charango de los peruanos...Si bien nos han dividido políticamente no nos han cortado el cordón umbilical que nos une [a los bolivianos] con Perú, aunque haya nacido el charango en Potosí. Ese es simplemente el enfoque. 

Cuando vinieron a Potosí en 1999 los charanguistas de Argentina, Chile y de otras partes yo estaba más o menos informado. En Potosí tocamos todos el charango tipo. Yo he andado mucho por el campo y me puse en posición de informante para ese festival. Había "hambre" del visitante. Sí, el charango normal lo conocen, lo conocemos. Pero había un "hambre" que se sentía para conocer otros charangos. Por eso trato de hablar de estos temples, de comentar. La convocatoria en Potosí era tan, tan grande que si este evento hubiese sido en Ecuador o en Santa Cruz no hubiera tenido tanta reverberancia. Sabían los que venían que venían a la cuna del charango.

¿A dónde se dirige?
Con todo lo que estamos viendo, el charango se dirige a ser un instrumento universal. De un tiempo hacia aquí el charango se encuentra en casi todos los géneros, al igual que la guitarra. Con esta sencilla cosa voy a dar paso a Javier. No sé si les ha gustado la experiencia. (Aplausos). Gracias.

Convocamos ahora a Javier Gómez Flores, guitarrista, compañero de Daniel Villavicencio que nos va a explicar algunas cosas.

Javier Gómez

Buenas tardes a todos. "Robaré" unos minutos a Daniel Villavicencio. Aquí voy a hacer un adelanto de dos investigaciones que estoy realizando: "La armonía de la música andina en el contexto del kalampeo" y luego la realización de un tutorial sobre kalampeo, el cual se va a enseñar con partituras y todo eso. Ha sido un desglose y una interpretación de lo que se hace en el kalampeo.

Sobre la primera investigación, "La armonía de la música andina en el contexto del kalampeo", podemos decir que lamentablemente tenemos una noción equivocada de la armonía andina, en todo el contexto de lo que vemos. Por ejemplo, al tocar este tipo de acordes, ¿a qué nos llama? [toca el charango]. "Esa es una introducción de huayno", todos me dirán que suena "a los Andes". Si le muestro esos acordes en otro lado yo sé que van a reconocer eso como "andino". Pero si toco esos acordes con la gente andina en el contexto del campo, esa gente no se siente identificada con esto. Es decir, que estamos realizando una interpretación equivocada de la música andina. Allá en Potosí tengo un estudio de grabación gracias a unos estudios que realicé, soy productor musical allá. Grabo a muchos grupos y lo bueno es que gracias a la migración allá en Potosí y a la minería que está en auge, viene gente del campo a trabajar a la ciudad y ellos se vienen con su música. Y han realizado grabaciones en mi estudio, en el cual como guitarrista les digo que yo los puedo acompañar en sus kalampeos. Los acompañaba y utilizaba ese acorde  y ellos me decían: "está mal, no está bien. Trae la guitarra" "No, ese acorde no nos gusta, está feo". Y es para todos. Entonces con eso yo quiero decir que cuando quieran acompañar un tema en kalampeo jamás utilicen ese acorde o esa cadencia, la Mi7 (E7) de dominante. Pueden utilizar ya Mim (Em) o directamente el DoM (C) si estamos en la tónica de LAm (Am). Esto es más profundo, es otra investigación, da para un taller en que podamos hablar más cosas, pero con eso yo quiero decir que tenemos una noción mal interpretada de la música andina y ya no se va a poder hacer nada porque ya estamos arraigados en todas las músicas: en las cuecas, en los pasacalles y en toda la música folklórica que ahora escuchamos, lamentablemente.  Eso ya se ha perdido, pero ahora con esta investigación estamos queriendo hacer que vuelvan a nacer esos sonidos olvidados que tenemos. 

La segunda investigación que estamos realizando es un tutorial sobre el kalampeo sobre el cual estamos queriéndolo hacer con partituras, para que sea más de consumo mundial, porque allá, generalmente, los que aprenden el kalampeo lo hacen viendo a quien toca y poco a poco ya se van aprendiendo las técnicas, los acordes y todo eso. De esta forma nosotros queremos realizar ese tipo de enseñanza. Por ejemplo, aquí tenemos ya una transcripción rítmica del kalampeo de "Orgullosa linda pocoateña", en el cual estamos queriendo realizar la enseñanza en base a dos fórmulas rítmicas. En sí el kalampeo es según la persona: ninguna persona toca allá en Potosí igual que el otro: todos lo tocan de diferente forma. El kalampeo no es uno solo, sino que cada quien le coloca su aporte.



Para la enseñanza estamos realizando dos fórmulas rítmicas de este tema (hay otros temas que van a tener diferentes fórmulas rítmicas). La primera fórmula rítmica sería esta, la que vemos acá: "pa, pararará, pa, pa, pa", con apoyatura, y la siguiente fórmula sería esta. Lo hubiésemos colocado con un trino, pero al colocar la subida y la bajada del charango...entonces lo hemos interpretado de esa forma. Esa sería la forma de enseñar el kalampeo. Ahora voy a hacer una demostración . Traje en el ipad una representación de la rítmica y voy a demostrar: 

Video: Demostración de kalampeo

Cuando terminemos la investigación la haremos conocer a todos y para que la técnica del kalampeo sea para todos, que no se quede allá, de donde vinimos, como amantes de este peculiar estilo de música. Gracias, con esto voy a terminar esta pequeña intervención y en futuras invitaciones voy a presentar esta investigación con detalles. Gracias (aplausos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario