PÁGINAS

jueves, 19 de septiembre de 2019

III Congreso Internacional del Charango (I)

La capital argentina ha sido anfitriona de este evento con un programa que contó con charlas, muestras, debates y conciertos de artistas nacionales e internacionales.


III Congreso Internacional del Charango
Sala Argentina
Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK)
Sarmiento 151
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Viernes 13 de septiembre de 2019


El gran desarrollo alcanzado en Argentina por la música creada e interpretada en charangos ha motivado diferentes ciclos y festivales en distintas latitudes del país. En esta oportunidad, la tercera edición del Congreso Internacional del Charango contó un ambicioso programa de ponencias y conciertos. La primera fecha abrió el viernes 13 a las 17 horas con la charla "El charango en Argentina", a cargo de Adriana Lubiz, música y docente, autora del completísimo libro "Caminos de sonidos y colores...¡Charango argentino!", publicado en 2014. Desde la vecina nación andina, don Alfredo Coca, uno de los músicos más afamados de la región, impartió su ponencia "El charango en Bolivia", permitiendo a los asistentes (músicos, alumnos y público en general) ampliar sus conocimientos sobre el apasionante devenir del instrumento en la tierra que lo vio nacer.


El Concierto de Apertura comenzó en la Sala Argentina poco después de las 20 horas, con la presentación de Silvia Fernández, artista nacional creadora del ciclo "Violetas Charangueras". Su compañera artística Meme Rossi, con quien integra un valioso dúo, no pudo estar presente por fuerza mayor, por lo que el recital nos permitió apreciar el talento de Silvia en calidad de solista. Los "muchos matices" que tiene el charango, según comentó la artista, quedarán plasmados en apasionadas interpretaciones.

Silvia Fernández

La primera melodía, de cosecha propia, se titula Kuntur ("cóndor" en idioma quechua). Hermoso comienzo de recital que nos permite apreciar una riqueza musical de singular estilo. El canto aparece a través de las Décimas de Elizabeth Morris, una de las cantautoras chilenas más interesantes de este tiempo. Se suma a escena Willy Pérez, quien a través de sus percusiones secunda acertadamente el arte de Silvia. Hacia el final el tema se funde con un breve y pasional fragmento de Arauco tiene una pena, de Violeta Parra. 

Willy Pérez

Salake, huayno tradicional boliviano khalampeado nos trae otras sonoridades sin dejar de lado la belleza:

Yo quisiera ser, Salake
como el duraznito
derramando hojas, Salake,
florecer bonito.

Cantar cantaremos, Salake,
bailar bailaremos.
Al año que viene, Salake
nos alegraremos.

Newen ("fuerza" en mapudungun, el idioma de los mapuches) es otra de las creaciones de Silvia Fernández, vertida intensa y emotivamente, recreando una cosmovisión ancestral plena de energía. El extraordinario músico y poeta Luis Alberto Spinetta (1950 - 2012) está representado en una obra compuesta junto a Eduardo Martí: Quedándote o yéndote, en bellísima adaptación a este instrumento de origen andino.

Video: Quedándote o yéndote

Los encendidos aplausos de la audiencia dan pie a un merecido bis: un tercer tema propio titulado Éolo, intenso, pleno de belleza y musicalidad. Al finalizar su presentación, Silvia Fernández aprovecha el espacio para referirse a la poca participación femenina en salas artísticas: "Hoy tengo el honor de tocar en este recinto donde pasaron grandes artistas, representando a este instrumento que amo y también a las feminidades charangueras de nuestro país a quienes convocaron por primera vez en tres años que se hace este evento. Muy contenta de estar en este espacio. Celebramos y agradecemos este espacio que se consiguió con la lucha colectiva, y ojalá no sea algo eventual, sino que esto sea cotidiano. Hoy el cupo de músicas no alcanza al 15% en los festivales, y por eso necesitamos una ley que nos permita hacer nuestro arte y nuestro trabajo en forma igualitaria, incluyendo las disidencias. Es por eso que con mi compañera de dúo, María Eugenia Rossi, hace un año venimos realizando un ciclo de conciertos itinerantes llamado Violetas Charangueras, en el cual difundimos y visibilizamos esta labor. Más allá de esto, hoy sigue pasando algo todavía más grave: se siguen repitiendo en el ambiente del charango distintas situaciones gravísimas de violencia de género como abusos y acosos de parte de músicos y maestros. Por todo esto, hoy las charangueras decimos basta. Somos muchas y no nos callamos más. El silencio es complicidad. Por escenarios y espacios de estudio y de trabajo libres de violencia machista. Vivas y libres nos queremos y ojalá que pronto podamos estar todas las charangueras llenando nuestros espacios. Muchísimas gracias".




Nacido en Reims (Francia), el músico Yann Béréhouc se ha vinculado al ciclo "Noches de Charanguistas" a partir de sus ediciones en París (2014) y en su tierra de origen (2015). En mayo de 2017 se presentó en el Festival Internacional Charangos del Mundo y en la Alianza Francesa, ambos en la ciudad de Rosario; posteriormente actuó en Buenos Aires en el citado ciclo dedicado a este instrumento, vinculándose positivamente con artistas locales y con el público amante de estas sonoridades. Su CD "La ruta" trae varias composiciones inspiradas en tierras del sur latinoamericano, combinadas con otras creaciones igualmente valiosas.

Yann Béréhouc

La presentación del artista galo comienza con una grabación del poema A qué le llaman distancia, del recordado Atahualpa Yupanqui (1908 - 1992) mientras Yann comienza la recreación de un tema musical de largo aliento. La primera parte nos sugiere un clima más bien introspectivo, que de a poco se va tornando más vivaz e intenso. Este "enganchado" charanguísitico está compuesto por las obras Air de automne, La ruta, La película y Cerro Largo. El registro audiovisual nos permite apreciar la pasión del artista por los paisajes y sonidos sudamericanos.

Video: Yann Béréhouc


Los Cholos es un conjunto constituido en Lima en 1999 "dedicado a la indagación, interpretación, difusión y afirmación de los diferentes lenguajes musicales tradicionales del Perú, especialmente de la costa y del Ande". Su trayectoria contó, desde los inicios, con el valioso aporte del compositor Manuel Acosta Ojeda y de la musicóloga Chalena Vásquez. Esos primeros años se presentó en diferentes escenarios de Chile, Perú y Ecuador, realizando su primera visita a la Argentina en octubre de 2010 para el Festival Internacional Charangos del Mundo. En 2012 Los Cholos actuaron en tres sedes del Festival Sonamos Latinoamérica: Paraná, Santa Fe y Buenos Aires. En octubre del año siguiente se presentaron en varias ciudades patagónicas: San Martín de los Andes, Comodoro Rivadavia y Pico Truncado. Su vinculación a la Argentina se refuerza con visitas regulares a diferentes ciudades de este país austral: Lincoln, Santa Fe, Cosquín y Rosario son algunas de ellas. 

La discografía de Los Cholos está compuesta por los siguientes títulos: "Los Cholos: Música y canto popular peruano" (2004), "Kachkaniraqmi (Todavía somos, sigo existiendo aún)" (2008), "Cerquita del corazón" (con el Grupo Quimera, de Ecuador, 2010), "Canciones de cal y canto" (2015) y "Charango cholo" (2018). Los integrantes del grupo son Jinre Guevara Díaz (voz, vientos y percusión), Gomer Valverde Valverde (guitarra, voz y percusión), Ricardo García Núñez (charangos) y Vassili Goytizolo (vientos andinos, bajo y percusión).

Los Cholos

La esperada presentación porteña de Los Cholos comienza con una Danza colectiva agraria (autor anónimo) originaria del departamento Apurímac. El carácter ritual de la misma está bien marcado por la percusión y la quena, secundados por guitarra y charango. En esta interpretación aparece también la waqra, un instrumento hecho de huesos de ganado vacuno que forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación del Perú.

Jinre Guevara

Llegaste con una cruz
en el puño de tu espada,
con tu biblia tan preciada
y cargando tu arcabuz.
Tu fuego apagó la luz,
no mostraste compasión,
se te nubló la razón
por la plata, por el oro, 
y clavaste como a un toro
tu espada en mi corazón.

Así comienza España (12 de octubre), un poema por décimas que forma parte del libro "Por no quedarme callado", de Jinre Guevara. Es su propio autor quien lo declama como preludio al vibrante tondero De España nos llegó el Cristo, con letra de César Calvo y música de Adolfo Celada Arteaga. 

Gomer Valverde

Cerquita del corazón, en ritmo de huayno ayacuchano, es una de las creaciones más difundidas de Chalena Vásquez Rodríguez (1950 - 2016), etnomusicóloga, cantautora, investigadora y escritora que dejó una profunda huella en la cultura peruana. Le sigue una obra en homenaje a estudiantes y obreros desparecidos en ese país andino en la década de 1990. Esrá tocada a dos charangos e inspirada en ritmos musicales de Ayacucho. La letra es de Jinre Guevara y la música de Ricardo García: Surco de la memoria.

Video: Surco de la memoria

El panalivio es un género musical del pueblo afroperuano, que devela un canto con cierta crudeza pero a la vez sin ser demasiado directo. Una de las canciones compuestas bajo esta modalidad es La Francisca. La versión de Los Cholos está recreada como "panalivio y festejo"; el compositor de esta obra, que nos acerca aun más a la riqueza cultural de la nación incaica, es Eugenio Vicuña Yacarine (1956 - 1984).

Ricardo García

Alegría en la selva nos brinda otra faceta de la variada cultura musical peruana: quena y bombos acompañan el canto vivazmente, recreando danzas y melodías de verdes paisajes. Los músicos nos comentan que los charangos que utilizan en sus espectáculos y grabaciones están realizados por el luthier argentino Eduardo Fioravanti, presente en la sala. 

Vassili Goytizolo

El cierre está dado con el Carnaval de Tambobamba (recopilación de José María Arguedas), cuyos elementos más llamativos remiten a los opuestos "poesía - tragedia", "alegría - tristeza". Esta dicotomía carnavalera forma parte de los atractivos que encontraba Arguedas en esta celebración andina. Su pegadiza frase "wiphala, wiphala, wiphala" queda resonando en los oídos del numeroso público presente, que se retira aun hechizado por la maravillosa actuación del conjunto limeño.


No hay comentarios:

Publicar un comentario