PÁGINAS

lunes, 26 de junio de 2017

José Escobedo, Raúl Palavecino y Wankani en Charango Argentino

Tras un año de receso, “Charango Argentino” reinició sus actividades en el mes de abril. El ciclo 2017 está dedicado a la memoria de los maestros Héctor “Toro” Stafforini y Jorge Luis “Chiquito” Rodríguez.




Charango Argentino
Noche de concierto
Auditorio UTE
(Unión Trabajadores de la Educación)
Bartolomé Mitre 1984
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina

Viernes 16 de junio de 2017

 “Charango Argentino”  nació como necesidad de difundir y apoyar diferentes iniciativas relacionadas con este instrumento andino. Sus principales impulsores son Adriana Lubiz, Luis Pérez y Carlos Ochoa, quienes llevan adelante esta iniciativa junto a un grupo de entusiastas colaboradores. El primer concierto se ofreció el 30 de noviembre de 2001, dando origen a un evento que se ha ido realizando entre abril y diciembre de cada año. Por razones de fuerza mayor no hubo actividades en 2016; “Charango Argentino” volvió a comenzar con fuerza en abril, iniciando una temporada que alterna conciertos y talleres. Estuvimos presentes en el segundo recital de este ciclo 2017, realizado en homenaje a dos grandes maestros del charango: Héctor “Toro” Stafforini y Jorge Luis “Chiquito” Rodríguez, quienes  colaboraron muy activamente en la realización de esta iniciativa.

José Escobedo es Licenciado en Educación y Pedagogía Musical en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) de Santiago de Chile.  Comenzó a tocar charango a los once años de edad, estimulado por familiares que tocaban música de manera profesional.  Trataba de sacar los acordes de las melodías escuchando una y otra vez diferentes grabaciones de grandes charanguistas. Su entusiasmo lo llevó a conocer a grandes músicos como Freddy Torrealba, Horacio Durán y Gastón Ávila, quienes lo ayudaron en su incipiente carrera artística. Durante cinco años José mostró su arte en el Metro de Santiago, vinculándose con un público muy diverso.  Ha realizado presentaciones en Santa Cruz (Bolivia), Rio de Janeiro y São Paulo (Brasil) y diferentes ciudades chilenas.  José Escobedo comenzó a visitar Buenos Aires en junio del año pasado gracias a sus vínculos con charanguistas de esta ciudad, por lo cual hemos podido disfrutar su arte en diferentes oportunidades.

José Escobedo

Acompañado esta noche por Sebastián Díaz Antillanca (guitarra), José nos brinda la oportunidad de conocer más acerca de sus creaciones. La primera de ellas se titula Sólo estoy de paso, que devela un interesante relato musical.  Tonadita, zamba dedicada a su hija Amapola,  es una delicada melodía que ganó amplia difusión al estar incluida en el CD “Charango. Autores Chilenos (Volumen 2)”, lanzado hace poco más de un año en Chile.


Sebastián Díaz Antillanca


José y Sebastián interpretan un par de temas de otros autores. Uno de ellos es el aire de chacarera titulado Chacarera de Ramírez, de Juan Antonio Sánchez (“Chicoria”), uno de los compositores chilenos más importantes en el ámbito de la música para guitarra y la fusión latinoamericana.  Compartimos esta versión con nuestros lectores.


Video: Chacarera de Ramírez


De Chile nos vamos a Brasil, para escuchar Di menor, pieza musical perteneciente a la obra “Suite Leopoldina”, de Guinga y Celso Viáforo.  Guinga es el seudónimo de Carlos Althier de Souza Lemos Escobar, nacido en 1950 en Madureira, Rio de Janeiro.  Es considerado uno de los mayores innovadores en la música brasileña, además de destacarse su importancia como guitarrista. José y Sebastián comparten una interesante adaptación para charango y guitarra.



El último segmento de esta actuación está compuesto por composiciones de José Escobedo. Dos días, interesante melodía plena de matices, y el vals Cien años confirman plenamente el pensamiento del artista, quien se propone “la idea de tomar de lo antiguo, de la raíz, y llegar a algo nuevo”.  También exhiben estas virtudes los dos últimos temas, uno de los cuales compartimos en registro audiovisual. Participan como invitados Fran Saccomandi (ronroco) y Gonzalo Perea (guitarra). La melodía se titula Tranqui acá y exhibe un rico desarrollo con aires andinos.


 Video: Tranqui acá


La originalidad de José Escobedo no sólo está presente en sus melodías sino también en el título de ellas. El último tema, tocado junto a Sebastián Díaz, es Tuca Tupari Tu. Si bien es innegable la influencia de la “escuela” chilena en la forma de tocar y en la raíz de algunas formas musicales, José desarrolla un arte propio que encuentra un público muy interesado en estas variantes musicales en charango. Sebastián acompaña la melodía con un tarareo  que acentúa el aire urbano y contemporáneo de esta obra.


Raúl Palavecino es integrante del conjunto Tawa Ñan (“Cuatro caminos”) nacido en 1993 en Lanús, provincia de Buenos Aires.  El grupo participa activamente de las celebraciones y eventos culturales de la comunidad boliviana en ese municipio cercano a la Capital.  Raúl actuó como solista en diferentes realizaciones, destacándose su participación en el Festival “Sonamos Charangos”, realizado en junio de 2014 en la ciudad de Santa Fe.  En esta oportunidad lo acompaña la joven guitarrista Daniela Vique.


Raúl Palavecino

La primera versión que podemos escuchar es la del huayno peruano Huajcha puquito (Zacarías Puntaca Farfán), que compartimos en formato audiovisual:


Video: Huajcha puquito


Al finalizar el tema, Raúl saluda en idioma quechua y luego en español. Del recordado compositor y docente jujeño Ricardo Vilca podemos disfrutar su obra Caminante en vibrante y emotivo coloquio de cuerdas. Raúl toca con pasión un charango de fabricación propia, realizado hace varios años con maderas de la zona en que reside.


Daniela Vique


La última parte de la actuación de Raúl y Daniela, integrada por cuatro canciones, cuenta con la magnífica voz de Fernanda Ortega Villa, artista boliviana que canta en quechua.  Se destacan sus versiones de dos huaynos bien diferentes. El primero de ellos es Chaska chaskita (Juan García Trujillo):

Kura mayuta risaspa chunkituy
sonckoy kachinkachi kuni                                  
Ahora que haré sin corazón
ahora que tiene su dueño                                

Chaska chaskita cholitay
Chunquituy much´akunaymunakuay             
Ahora que haré sin corazón
ahora que tiene su dueño                                

Aylalalala…                                                                             
Ahora que haré sin corazón
ahora que tiene su dueño


Fernanda Ortega Villa


El segundo huayno, que cierra esta intensa presentación, es Cholita de ojos azules (Ricardo Campos Bracamonte) que registramos en video:


Video: Cholita de ojos azules


El grupo que cierra esta noche de concierto es Wankani, surgido en 2005 a partir de la actuación de algunos de sus miembros en este ciclo, en calidad de acompañantes de Daniel Navarro. El conjunto se ha presentado en escenarios de la Ciudad de Buenos Aires, San Fernando, Tigre, San Andrés de Giles (provincia de Buenos Aires) y Cosquín (provincia de Córdoba).  Wankani está integrado por Pablo Kiernan (guitarra, charango, percusiones), Federico Vázquez (charango, ronroco y guitarra), Mauro Mazzochi (percusión y vientos) y Marcelo Vázquez  (vientos, charango, guitarra).




En esta oportunidad Wankani alterna temas propios con clásicos de la trova y la música de raíz folklórica latinoamericana.  El primero de los temas, aún sin nombre, está compuesto en ritmo de huayno peruano y tinku y pertenece al grupo. Le sigue la famosa cueca Urubamba (Jorge Milchberg), grabada por el grupo del mismo nombre  que conquistó el mundo con preciosas sonoridades andinas.

Pablo Kiernan


Día de sol y Manqui Malal son creaciones de Wankani que suenan potentes en excelente conjunción de cuerdas, vientos y percusión. Federico y Pablo asumen el canto en el loncomeo Manqui Malal (“Bardas del cóndor” en lengua pehuenche). La fuerza interpretativa del grupo reside en el excelente dominio de cada uno de los instrumentos, así como en la pasión artística de los integrantes de Wankani,  brindando al público versiones exquisitas, plenas de musicalidad.


Federico Vázquez


El canto vanguardista de Alí Primera (Ely Rafael Primera Rosell, 1941- 1985) está reflejado en la gaita zuliana Coquivacoa, nombre de la parroquia del municipio Maracaibo en el estado venezolano de Zulia. Alí Primera grabó once discos entre 1973 y 1984 con letras que desnudan las injusticias en su país y en el mundo, además de una amplia temática compartida con otros cantautores latinoamericanos. Se resistió a etiquetar su obra como “canción de protesta””, proponiendo el nombre de “canción necesaria”. En esta versión de Coquivacoa los músicos de Wankani cambian sus instrumentos habituales: Federico canta y toca la guitarra, Marcelo la flauta traversa, Pablo el cuatro y Mauro las maracas.



Video: Coquivacoa


Otro artista popular de gran arraigo en América Latina ha sido Víctor Jara (1932 -1973). Director teatral, compositor, cantautor y docente, Jara  posee una interesante obra musical compuesta por canciones y melodías que han alcanzado gran popularidad. En Chile es muy conocida Charagua gracias a su inclusión como identidad corporativa de la Televisión Nacional (TVN) entre 1970 y 1973.  En esta versión, basada en la que grabó Inti-Illimani, participa como invitado José Escobedo.


Video: Charagua

Continuamos en Chile con la música de otro conjunto de trascendencia internacional: Illapu. La melodía elegida por Wankani es la hermosa Pampa Lirima, de Roberto Márquez, en la que los vientos (quena y zampoñas) tienen un protagonismo vital. 

Mauro Mazzochi

Le siguen dos temas propios bien diferentes: el takirari Amañaditos y la saya – cumbia La llegada, con letra de Pablo Piris. La canción de despedida, a modo de bis de un generoso concierto, es la cumbia La canoa ranchaa (Folklore chocoano – Jairo Varela), demostrando una vez más la versatilidad y calidad artística de Wankani.

Marcelo Vázquez



PRÓXIMO CONCIERTO DE “CHARANGO ARGENTINO”: VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2017

Agradecemos a Luis Pérez, Adriana Lubiz y Chuli (“Charango Argentino”), a las autoridades y trabajadores del Auditorio UTE y a cada uno de los músicos participantes. 

2 comentarios: