PÁGINAS

domingo, 30 de abril de 2017

Charangos del Mundo 2017: Conciertos (III)

La tercera y última fecha de esta edición 2017 es intensa. A los talleres que se dan por la tarde se suman las actuaciones de importantes artistas nacionales e internacionales.





Festival Internacional Charangos del Mundo
Espacio Cultural Universitario (ECU)
San Martín 750
Rosario
(provincia de Santa Fe)
Argentina
                                                                     
Sábado 22 de abril de 2017
            
El recinto del ECU comienza a poblarse por la tarde, cuando se realizan las primeras actividades. Inaugura las actividades de esta jornada el músico y luthier Rubén Knutzen presentando un Conversatorio sobre “Variedades de construcción de charango”. Posteriormente lo hará Daniel Navarro, coautor con Patricio Sullivan del libro “Los secretos del charango”. En esta oportunidad conoceremos las variantes del “Rasgueo de cueca”. Estas actividades estarán reseñadas en una próxima nota.


CONCIERTOS

CHARAGUA (Suena la Orilla)
Rosario




Charagua es una magnífica Orquesta de Música Latinoamericana cuyo concierto inaugural se realizó hace apenas diez días en esta misma ciudad. Cuenta con la participación de músicos de diferentes generaciones: cantantes y ejecutantes de charango, aerófonos andinos, guitarras, bandoneón y percusiones, dirigidos por el experimentado músico, docente y compositor Ezequiel de Luis.
Toki Giampani es quien nos ofrece un texto poético introductorio al tema musical: Meta huaynito (Toki Giampani, Ezequiel de Luis y Jonatan Santos). Voces e instrumentos se aúnan armoniosamente, transmitiendo un mensaje artístico de notable calidad. El canto colectivo continúa con Charanguito (Ana Céspedes y Javier Angulo) y el muy conocido Huayno-T (Jorge Cumbo), con la delicada sonoridad de bandoneones y charangos y el arte danzante de Viviana Contino.





Los hermanos Domingo y Tomás Ríos, originarios de Purmamarca (Jujuy) han brindado a la música de raíz folklórica nacional interesantes creaciones en letra y música.  Domingo (1945 – 2004) se estableció desde joven en Salta, mientras que Tomás (nacido en 1948) desarrolló su trabajo en Jujuy bajo el nombre artístico de Tomás Lipán. Entre 1991 y 1997 ha sido vocalista del grupo de Jaime Torres. Tomás ha grabado seis discos como solista y se ha presentado en escenarios nacionales e internacionales. De sus obras, los miembros de Charagua han escogido interpretar Caña mía, expresión genuina de nuestras raíces norteñas.





Domingo Andrada recita con hondo sentimiento el poema La rebelión de los abuelos, compuesto junto a Toki Giampani, quien lo acompaña en bandoneón. La angustia de esta obra se sublima a través de la Cueca de los coyas (Oscar Valles y Antonio Pantoja), bailada por Viviana y Domingo.





Jach’a Mallku / Cinco siglos está formada por la música Jach’a Marka, sikuri del siglo XVIII del pueblo de Escoma (La Paz, Bolivia) a la que posteriormente se agregó el poema Cinco siglos escrito en Buenos Aires por el artista boliviano Daniel “Lobo” Paz (1992).  Hemos podido escuchar diferentes versiones de esta obra, siendo la de Charagua (Suena la Orilla) quizás la más potente por la fuerza expresiva de este colectivo artístico.




Víctor Jara Martínez (1932 – 1973) ha sido una figura fundamental de la cultura chilena en la segunda mitad del siglo pasado.  Director de teatro, cantautor y docente, Jara puso alma y vida en cada una de sus expresiones, proyectándose internacionalmente tanto en la actividad dramática como en la musical. Entre 1966 y 1973 grabó siete discos solistas más uno compartido con el grupo Quilapayún. Fue detenido tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en la Universidad Técnica del Estado junto a otros docentes y alumnos. Unos días después fue torturado y asesinado por militares golpistas en el Estadio Chile. La conmoción causada por esta noticia diseminó con una fuerza inaudita su obra artística por todo el planeta. De sus obras instrumentales la más difundida es La partida, grabada originalmente junto a Inti-Illimani en 1971. La recreación de Charagua es intensa, plena en detalles. El sonido del bandoneón al comienzo de la melodía agrega matices propios a la interpretación sin desapegarse a su esencia original.




La majestuosa sonoridad de los charangos comienza  el tema tradicional boliviano Señora chichera, muy difundido en Argentina a través de las grabaciones del conjunto trasandino Inti-Illimani. El canto, los vientos y la percusión se van acoplando para brindar el poderoso sonido que caracteriza a esta orquesta de música latinoamericana. Y si bien en algunos momentos el sonido de la sala no parecía ser el más adecuado para una agrupación de estas características, el público no dejó de apreciar un solo instante el poder comunicativo de Charagua (Suena la Orilla). Antes del cierre, el conjunto interpreta nuevamente el fragmento final de Señora chichera.




Ante el pedido de un bis por parte del numeroso público asistente, Charagua nos regala una vez más su versión de Meta huaynito, uno de los primeros temas propios de una orquesta que tiene mucho éxito por delante.



YANN BÉRÉHOUC
Reims (Francia)

Yann compone e interpreta inspirándose en encuentros y viajes. Se ha formado en la Escuela de Música de París, actuando como solista y en ensambles de música en Europa, América y Asia. Se ha presentado en las versiones francesas del ciclo “Noche de Charanguistas” (París, 2014 y Reims, 2015). En 2016 apareció su CD “La ruta” (“Les chemins du charango”), que incluye varios de los temas instrumentales que escucharemos esta noche.  Ha compuesto música para cine y participado en diferentes eventos artísticos.





La primera composición que nos acerca al arte de Yann Béréhouc es una bellísima melodía titulada Estudio para ronroco.  Con un estilo elegante y delicado, el compositor e intérprete comparte con nosotros una obra dotada de reminiscencias barrocas. Prélude et air de automne, por su parte, devela un interesante desarrollo “narrativo” de la melodía, vertida con exquisita minuciosidad.
Una de las obras del CD “La ruta” es La danse des indignés. La propuesta musical aborda sonoridades más contemporáneas, como puede apreciarse en el registro audiovisual que ponemos a disposición de los lectores:


Video: La danse des indignés


Voyage amérindien es “una fotografía musical de un paisaje de los Andes”, tal como nos cuenta Yann. La inspiración de estas composiciones parte no sólo de la imaginación del artista, sino también de los diferentes viajes realizados a Sudamérica, donde ha podido adentrarse a la riqueza cultural y geográfica de esta región.  El aire es un elemento presente en dos composiciones muy distintas: la primera es Air d’hiver (“Aire de invierno en casa con café”, según define Yann Béréhouc), una obra instrumental cuya riqueza reside en el toque suave e introspectivo de las cuerdas del charango. La segunda de estas obras temáticas es Wayra (“viento” en idioma quechua). La conjunción del mundo interior y “el recuerdo del viento en la Patagonia” se plasman en sonoridades diversas, por momentos con alguna reminiscencia árabe y por otros con elementos propios de la música de raíz folklórica andina, sin dejar de formar una estructura musical bien definida e interpretada con rigor estilístico.




La ruta 40, evocando una vez más la región patagónica, es la pieza final de esta interesante presentación de Yann Béréhouc, quien continuará sus presentaciones en la Alianza Francesa de Rosario, en Radio Nacional y en el ciclo “Noche de Charanguistas”, en Buenos Aires.

Página oficial:       



DANIEL NAVARRO
Victoria (Bs. Aires)

Daniel Navarro inició su carrera como charanguista en el grupo “Raíces Incas”, fundado en 1979 en Buenos Aires.  Con esta agrupación grabó cinco producciones discográficas y se presentó con éxito en escenarios de América Latina y Asia. Participó como solista en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín los años 1987, 1988 y 1989. Daniel ha grabado dos fonogramas: “Charango” (1989, en formato casete) y “Charango salamanquero”.  Actualmente forma parte de la Orquesta Argentina de Charangos y del trío folklórico Früm – López – Navarro (junto a Claudia Früm y Freddy López).
Su faceta como investigador y docente está plasmada en los dos volúmenes del método didáctico “Los secretos del charango”, realizado junto a su colega Patricio Sullivan. Parte de ese material ha sido compartido con estudiantes de charango en las ediciones 2015 y 2017 de este Festival. Por otra parte, Daniel ha organizado el evento “San Fernando Charango” en noviembre del año pasado con el apoyo de ese municipio granbonaerense.



Daniel Navarro


William Ernesto Centellas (1945 – 2009) ha sido uno de los grandes creadores de obras para charango. Nacido en Sucre, Bolivia, comenzó a estudiar el instrumento en forma autodidacta y posteriormente con ayuda de los maestros Mauro Núñez y Julio Arteaga. En 1973 presidió el I Congreso de Charanguistas y fundó la Sociedad Boliviana del Charango junto a Ernesto Cavour y Abdón Cameo.  Entre su vasta producción Daniel Navarro ha seleccionado su polca Siembra de amor para dar comienzo a un interesante concierto solista.
La obra propia puede apreciarse a través de un tema definido como “vidala – huayno”: Inti yacu. La melodía invita a la introspección, sugiriendo hermosos paisajes del noroeste de nuestro país. Esta creación, que forma parte del primer disco de Navarro, puede apreciarse en este registro audiovisual:


 Video: Inti yacu


La cueca boliviana Arbolito, un clásico de la música de esta región sudamericana, es recreada por Daniel con su acostumbrado estilo, pleno de pasión y musicalidad.  La próxima interpretación está protagonizada por un charango bajo construido por Jorge Luis Rodríguez, compañero de Navarro en “Raíces Incas”. En su homenaje escucharemos la vidala Huakajchi (“Cerro que llora”), inspirada en el cerro de Potosí muy nutrido de aguas vertientes.
El tango también está presente en los sonidos del charango. En esta oportunidad disfrutaremos la versión de Como dos extraños (José María Contursi y Pedro Laurenz). Daniel Navarro invita al público a cantar la segunda parte de esta conocida composición porteña.






El músico Mauro Núñez (1902 – 1973) ha sido definido por Navarro como “una especie de San Martín del charango”. Ha sido compositor, investigador, luthier, escultor y pintor. A este artista se debe que el charango hoy en día sea conocido como instrumento de acompañamiento y como instrumento solista de concierto. Por su labor multifacética ha sido reconocido en su patria como “Padre del folklore boliviano”.  Respecto a El arriero, la obra de Núñez que cerrará esta presentación, Daniel opina que se trata de “un paradigma del charango solista”. Sólo puede dársele la razón, al tratarse de una obra sin parangón en el vasto mundo de las composiciones para este instrumento.



DANIEL BETROSQUI CUARTETO
Rosario






Daniel Betrosqui nació en 1963 en Rosario. Proveniente de una familia de músicos y bailarines, comenzó a aprender a tocar charango de manera autodidacta, a sus 14 años. En 1979 integró el conjunto “Los Andinos”, con el que recorrió diferentes escenarios argentinos. Ha formado parte del conjunto de guitarras que acompañó a Agustín Magaldi (h). En 2006 participó como director y arreglador en el disco “De antes” del cantor Hugo Bruera. En 2010 formó el cuarteto de guitarras “Las Cuarenta”. Actualmente se dedica a la investigación y difusión del charango a través de la Escuela de Charango, la primera de su tipo en la provincia de Santa Fe. Daniel Betrosqui se ha presentado en todas las ediciones rosarinas de Charangos del Mundo. El grupo que lo acompaña está conformado por Claudio Herrera (guitarra), Martín Pereira (guitarrón) y Rómilo Murúa (armónica y quena).

Daniel Betrosqui


Sergio Villar (1914 – 1956) ha sido un notable músico y compositor, ejecutante de guitarra, charango, piano, quena y caja. Constituyó el prestigioso conjunto “Cantos y Leyendas”. Compuso zambas, gatos, bailecitos, kaluyos, carnavalitos, polcas, canciones litoraleñas y otros ritmos. También se destacó como artista plástico (pintor y dibujante). De su importante obra Daniel Betrosqui rescata la Cueca del reloj, interpretada con preciosa musicalidad. Vientos andinos a cargo de Rómulo Murúa, padre del artista, dotan a la versión de un contexto andino en logrados arreglos.


Claudio Herrera


La olvidada (Francisco Díaz, Julián Díaz y Atahualpa Yupanqui) es un clásico de nuestra música de raíz folklórica. El ritmo de chacarera suena pleno en el charango de Daniel Betrosqui, así como la Zamba del ángel (Ariel Petrocelli y Hugo Díaz). El recuerdo del popular armonicista Hugo Díaz (Víctor Hugo Díaz, 1927 – 1977) está vivo en la recreación de don Rómulo: con sencillez y profesionalidad cada uno de los músicos dota a la obra de plenitud artística.



Rómulo Murúa

Martín Pereira

Gran conocedor del tango, Daniel nos permite apreciar una de sus versiones de esta música porteña en charango. La pieza elegida es Gallo ciego, compuesta por Agustín Bardi en 1931. De Buenos Aires nos vamos al litoral a través de la galopa Misionera (Fernando José Bustamante), que compartimos en video:


Video: Misionera


Para el broche de oro de este concierto se suma como artista invitado Gustavo Celentano, integrante de la orquesta Charagua (Suena la Orilla), formando un dúo de quenas con Rómulo Murúa. La obra interpretada es la célebre cueca boliviana Arbolito.


Gustavo Celentano y Rómulo Murúa




EZE CHARANGO
Rosario

Músico y docente rosarino nacido en 1982, Ezequiel de Luis desarrolla una interesante labor artística en esta ciudad. Ha grabado un CD integrando el Trío Balbuena, de Luis, Grieco en 2015, y posteriormente formó parte de Contraflor, agrupación de similares características, aportando temas propios y versiones de temas de raíz folklórica regional. Actualmente dirige la Orquesta de Música Latinoamericana CHARAGUA (Suena la Orilla),que ha tenido un auspicioso debut hace un par de semanas en esta ciudad. En esta presentación compartirá escena con diferentes músicos invitados.


Ezequiel de Luis

Del mítico grupo Urubamba, conocido previamente como Los Incas, nos llega Kacharpari (Jorge Milchberg y Jorge Huirse Reyes). Toki Giampani en vientos y Leo Prieto en guitarra acompañan a Ezequiel. La versión no pretende ser rigurosa con la grabación original, sino que, por el contrario, potencia la obra con un toque más suave y lento manteniendo la esencia de la bellísima melodía.



Leo, Toki y Ezequiel

Anahí Peralta (canto y charango) aporta una obra propia, Coplas del tiempo, brindada con apasionante convicción. Ezequiel acompaña a la joven artista con su guitarra.


Anahí Peralta


Bruno Berguñán (canto) y Gustavo Celentano (guitarra) nos regalan una conmovedora versión de la Zamba del Carnaval, otro clásico de nuestro cancionero. Su autor es Gustavo “Cuchi” Leguizamón (1917 – 2000), músico y escritor salteño de gran raigambre en nuestra cultura popular.



Ezequiel, Bruno y Gustavo


Parejas de baile se suman a las interpretaciones musicales de Eze y su Charango en ritmos como gato y chacarera.  Una obra de Ezequiel, Chacarera del nuevo genocida suma el talento de Anahí Peralta (bandoneón), Damián Ciancio (guitarra eléctrica), Franco Gigli (charango), Bruno Berguñán (canto) y Gustavo Celentano (quena). Sigue el mismo ritmo para recrear El olvidau (Duende Garnica), con las voces de Bruno y Ezequiel. Cierra de esta manera la edición 2017 del Festival Internacional Charangos del Mundo.



Dedico este trabajo periodístico a la memoria de mi madre, Olga Vilela.


Agradecimientos especiales:

A Ana Saladino y a Nanci y Rubén Knutzen, por su cálido recibimiento y las facilidades brindadas para realizar este trabajo.
A cada uno de los músicos participantes
A las autoridades y trabajadores del Espacio Cultural Universitario (ECU) / Universidad Nacional de Rosario





sábado, 29 de abril de 2017

Charangos del Mundo 2017: Conciertos (II)

La segunda noche de conciertos nos permite apreciar diferentes estilos y ritmos musicales en charango.




Festival Internacional Charangos del Mundo
Espacio Cultural Universitario (ECU)
San Martín 750
Rosario
(provincia de Santa Fe)
Argentina
Viernes 21 de abril de 2017
                                            

               
                          
El día viernes trae propuestas muy interesantes. En primer lugar dos conversatorios: “Historia de la Sociedad Boliviana del Charango”, por Abel Hurtado Barrancos, y a continuación “Taller sobre construcción de instrumentos” por los luthiers bonaerenses Pablo Kiernan y Sebastián Vázquez. Nos referiremos a estas actividades con todo detalle en las próximas entregas.


CONCIERTOS

Iara Riquelme y Nanci Knutzen presentan el espectáculo dando a conocer brevemente la trayectoria artística de cada uno de los grupos y solistas que actuarán a continuación.


Iara Riquelme y Nanci Knutzen



GABRIEL VARGAS
Mendoza

Nacido en Cochabamba, Bolivia, Gabriel Vargas ha estudiado música en la Universidad Nacional de Cuyo, realizando la Licenciatura en Música Popular Argentina (2003). Actualmente se desempeña como Profesor de Guitarra, Charango y Vientos Andinos en la Escuela Julián Aguirre e integra la Orquesta de la Ciudad de Mendoza y el grupo Huayna Marca, en ambos casos en calidad de charanguista. Paralelamente prepara su primer material discográfico, que contará con la presencia de destacados músicos de la región andina argentina.



Gabriel Vargas


El timple es un instrumento musical de cuerda pulsada de dimensiones reducidas (38-40 cm) originario de las Islas Canarias. Varios investigadores piensan que el charango podría haber surgido a semejanza de ese instrumento ibérico, ya que si bien posee cuerdas simples tiene mucho más que ver con el cordófono andino que la vihuela o la guitarra. Por ello no es casual que Gabriel haya elegido algunas piezas de uno de los timplistas más reputados, José Antonio Ramos (1969 – 2008). La primera de ellas se titula Vals triste, resultando la versión una interesante amalgama de sonoridades ibéricas y andinas. Cada nota revela elegantes sonoridades en el charango de este connotado músico.
Plaza Huaycho da nombre al huayno creado por Gabriel, donde se sintetizan las raíces  de la música altiplánica con los aires de la región adoptiva del artista. El joven músico Martín Cappi se suma al escenario a partir del siguiente tema musical tocando flauta traversa. Se trata del gato El 180 (Andrés Chazarreta, Alberto Acuña y Segundo Ruíz). La versión se aleja de ciertos convencionalismos y a su vez es bien reconocible por el público amante de la música de raíz folklórica nacional.


Martín Cappi


Don José, del citado compositor José Antonio Ramos está “dedicada a las personas queridas que se fueron”, nos cuenta Gabriel. Continúa con una obra propia titulada sencillamente Tarantella. Ronroco, flauta traversa, chajchas y flautín (estos últimos a cargo de Martín) se aúnan en un interesante desarrollo melódico. Una vez más, el encuentro de “dos mundos” (el americano y el europeo) da como resultado una excelente composición.






Nos cuenta Gabriel que su ronroco se lo compró oportunamente al músico y luthier Jorge Luis “Chiquito” Rodríguez (1940 – 2016), a quien no conoció personalmente. Como homenaje al director del grupo “Raíces Incas”, quien participó en 2015 en este Festival, Gabriel Vargas compuso un aire de sikuriada titulado Ronroco que puede disfrutarse en el siguiente registro:


 Video: Ronroco


Para finalizar, dos temas bien diferentes. El primero de ellos es Tía Canaria (J. A. Ramos) con reminiscencias africanas, mientras que el Aire a cueca (G. Vargas) es una cueca norteña que homenajea a la cueca cuyana. Martín Cappi se luce tocando sikus y flauta traversa, secundando magníficamente a Gabriel.




ABEL HURTADO BARRANCOS
Sucre (Bolivia)

Originario de Catavi, Potosí, Abel Hurtado Barrancos posee una larga trayectoria artística. Su objetivo es armonizar la tradición musical boliviana con proyectos vanguardistas en búsqueda de nuevas sonoridades. Ha formado parte de los conjuntos Llajtaymanta, Los Jaikiris, Estudiantina Municipal, Aquí Bolivia, Trío Tradición y Los Romanceros, entre muchos otros.  Además de músico es luthier y técnico sonidista en su estudio ARIA. Ha sido presidente de la Sociedad Boliviana del Charango a nivel regional (Chuquisaca, 2008) y nacional (2001 – 2011). Hoy se presenta en Charangos del Mundo para ofrecernos una muestra de su talento artístico.


Abel Hurtado Barrancos


La primera obra que interpreta Abel pertenece autoralmente a Saúl Callejas, músico nacido en 1968 en La Paz, quien desde joven se interesó por el charango, realizando sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música. Ha formado parte de los grupos Jach’a Mallku, Ande Sol y Wara.  Para tu llegada es el tema instrumental que nos ofrece nuestro ilustre visitante, pleno de musicalidad en sutil y refinada interpretación.








Le siguen el carnavalito Tacuaral y la cueca Implorando, del recordado compositor sucreño Simeón Roncal (1870 – 1953). El día de este recital hubiera cumplido 107 años, tal como nos comenta Abel. Para deleite de nuestros lectores compartimos en video la interpretación de otra cueca, A ella, de Gabriel Bermúdez, en hermosa versión de Abel Hurtado. Puede apreciarse el estilo boliviano en la ejecución de la pieza, que se distingue de expresiones similares de países vecinos.


Video: A ella


El segmento de cuecas continúa con interesantes recreaciones, destacándose la de Rosa carmín (Néstor Olmos y Juan Torrez), plena de detalles armónicos.  La presentación de Abel Hurtado finaliza con una obra propia: Zamba pa’l Junior, compuesta ante la alegría por la llegada de su hijo. Una vez más el universo sonoro del artista satisface ampliamente  las expectativas al ofrecernos en su interpretación plena musicalidad en una obra exquisita.

Contacto:



AZULPAMPA
Rosario


Azulpampa

El grupo Azulpampa es uno de los grandes referentes de la música de raíz andina en la ciudad argentina de Rosario. Cada uno de sus integrantes cuenta con una importante formación artística: Oscar Bertoglio es fundador de la primera Banda de Sikuris Infantil de Rosario y exintegrante del grupo Anthara, donde tocaba charango. Victoria Bertoglio y Juan Biselli comenzaron a estudiar música a los 8 años de edad: Victoria en la Escuela Municipal de Música de Rosario y Juan en la citada Banda de Sikuris. Emilio Fernández cursó estudios en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario, dirigiendo actualmente la Orquesta Municipal de Instrumentos Latinoamericanos “Sonidos de Nuestra Tierra” en la localidad de Granadero Baigorria. Por su parte Nahuel Nebreda tocaba el bajo eléctrico en diferentes grupos de rock hasta que se sintió atraído por la propuesta de Azulpampa.  En más de una década de actividad este conjunto ha grabado un CD, “Azulpampa Volumen Uno” (2006, producción independiente) con mayoría de temas propios y ha participado en el Festival de Cosquín (finalista en 2004), siendo galardonado en los Festivales de Diamante (Ganador y Revelación, 2006) y Baradero (Ganador, 2007) además de recibir los premios Trimarg (Primera Mención,2008) y Atahualpa (Ganador, 2011). Azulpampa ha participado en todas las ediciones locales de Charangos del Mundo.  La edición 2015 nos permitió disfrutar su arte por partida doble: en un ensayo abierto al público, donde nos hablaron de su metodología de trabajo, y en una hermosa actuación en las afueras del Centro Cultural Fontanarrosa como cierre del Festival.


Oscar Bertoglio


La presentación del conjunto rosarino comienza con una Diablada de Raúl Olarte, prestigioso compositor y quenista humahuaqueño.  Charango, sikus y guitarra nos permiten apreciar una obra exquisita, interpretada con pasión. La inclusión del saxo, tocado con maestría por Emilio, otorga mayor distinción a la pieza. Le sigue una sección de temas propios: el primero de ellos se titula Zamba para el Café del Museo, que a través de las suaves sonoridades del sikus nos transporta a una atmósfera calma inspirada en paisajes andinos.



Emilio Fernández


La cueca La aldea remite al antiguo poblado y hoy importante ciudad del sur santafesino: San Lorenzo. Está situada 23 km al norte de Rosario y ha sido escenario del histórico Combate de San Lorenzo el 3 de febrero de 1813, cuando don José de San Martín y sus Granaderos a Caballo derrotaron a las tropas realistas leales a la corona española. Ermitas, por su parte, nos presenta un delicado coloquio entre vientos y cuerdas.



Nahuel Nebreda


El recuerdo de Ricardo Vilca (1953 – 2007), músico y docente humahuaqueño con quienes los integrantes de Azulpampa compartieron vivencias en más de una oportunidad, estará presente en diferentes interpretaciones del conjunto: una de ellas es la de la obra El último carnaval. Victoria y Emilio protagonizan un poderoso dúo de quenas, potenciado por las cuerdas. La percusión, a cargo de Nahuel Nebreda, acompaña destacando planos musicales.



Victoria Bertoglio


La notable influencia ejercida en los artistas argentinos por grandes conjuntos de la Nueva Canción Chilena, aquellos que surgieron a mediados de los años 60 para crear nuevas obras inspiradas en la raíz folklórica andina, no es ajena al sentir de Azulpampa. De esta manera podemos disfrutar dos composiciones muy potentes que ya son parte de la rica historia musical sudamericana. La primera de ellas es Cueca de la ausencia (Eugenio Llona – Horacio Salinas), registrada originalmente por Inti-Illimani en su álbum “Andadas” (1993). Azulpampa canta en la segunda parte:

Un país llevo perdido
Cuando duermo
se me aparece
en mis sueños
como enemigo
como si en mi
pecho golpeara
un mar que boté al olvido
y a los ojos se me asomara
la vida que ya viví.


Juan Pablo Biselli


La segunda de estas obras chilenas es la conocidísima Ventolera, de Eduardo Carrasco y Hugo Lagos, integrantes del mítico conjunto Quilapayún.  Además de la versión original, la obra ha sido difundida en el CD “Charango. Autores Chilenos I” (2001), contando con un intenso desarrollo en el que las cuerdas tienen el rol protagónico. Victoria y Emilio tocan guitarra, Oscar el bajo, Juan el charango y Nahuel las percusiones. En esta oportunidad los músicos de Azulpampa la recrean “en homenaje a Charangos del Mundo”. Compartimos el registro a continuación:



Video: Ventolera


Regresando a la Argentina disfrutamos el cierre de esta noche con sendas composiciones que exploran el fascinante mundo andino. De Eduardo Ocaranza, miembro fundador del conjunto mendocino Markama podemos disfrutar su obra Umbral del sol, con el altísimo nivel estilístico e interpretativo al que nos tiene acostumbrados Azulpampa. Más que merecidos son los aplausos y la aclamación del público presente en el ECU. El bis está dado por El avioncito, melodía que devela nuevamente la “magia” de Ricardo Vilca en las alturas jujeñas.







Página oficial: